Comparativa ERP para empresa de mecanizado / fabricación

kabuki

Junior
He leido con mucha atencion todos los mensajes del foro y he llegado a una conclusion, la cual expongo.
- Se citan malas experiencias personales con ciertos ERPS (CTI, EXPERTIS, IGARTE, ETC)
- Todos dicen que cuando los eligieron desestimaron productos como NAVISION, SAP, RPS y otros por precio.
- A la mayoria les hicieron descuentos de escandalo que luegon ha pagado con creces en horas de servicio.
- Mucho se les ha doblado el presupuesto original y algunos han cambiado a otro y le sigue pasando lo mismo.

¿Me pregunto no habria sido mejor comprar un ERP Contrastado como NAVISION o SAP , o EXACT, EKON, ETC?
No se si se habrian ahorrado dinero, pero tiempo y disgustos seguro, y recordar que el tiempo no se recupera y es muy valioso.
Me temo por lo que he leido, que a alguno el erp les ha salido mas caro que comprar un SAP.
Yo esto de los ERP lo comparo con los coches, un utilitario es barato y te lleva al mismo sitio que un BMW, MERCEDES o AUDI, pero los primeros duran 7-10 años, 15 como mucho y lo que nos ahorramos en precio lo pagamos en taller. Los mercedes como los benos erps, duran muchos años.
 

Parker

Curioso
Te equivocas Kabuki,

creo que todos conocemos también experiencias de auténtico terror con los que nombras como soluciones "contratadas".
Si son válidas como empresas que te dan garantía de futuro y eso también es importante.
En el mismo caso de Navision existen muchos casos de "sobredesarrollos" para adecuar el soft a la operativa de la organización. Menos mal que existe mucho add-on.

A mi hoy en día me da la sensación de que son muchas las aplicaciones repletas de funcionalidad pero no tantas las consultoras repletas de conocimiento. Y esto último es clave. Además, cada ERP tiene unas características que hacen que se adecúen mejor a un tipo de actividad o sector que otros.

Y por supuesto, clave es la mayor o menor metedura de pata de la organización que adquiere un ERP. Hay mucha gente que piensa, "Con Navision o con SAP no me equivoco". PUES TOMA!! De estos gran parte fracasan. Vaya manera de elegir.
 

Joselmo

Curioso
kabuki":3qrglhg2 dijo:
He leido con mucha atencion todos los mensajes del foro y he llegado a una conclusion, la cual expongo.
- Se citan malas experiencias personales con ciertos ERPS (CTI, EXPERTIS, IGARTE, ETC)
- Todos dicen que cuando los eligieron desestimaron productos como NAVISION, SAP, RPS y otros por precio.
- A la mayoria les hicieron descuentos de escandalo que luegon ha pagado con creces en horas de servicio.
- Mucho se les ha doblado el presupuesto original y algunos han cambiado a otro y le sigue pasando lo mismo.

¿Me pregunto no habria sido mejor comprar un ERP Contrastado como NAVISION o SAP , o EXACT, EKON, ETC?
No se si se habrian ahorrado dinero, pero tiempo y disgustos seguro, y recordar que el tiempo no se recupera y es muy valioso.
Me temo por lo que he leido, que a alguno el erp les ha salido mas caro que comprar un SAP.
Yo esto de los ERP lo comparo con los coches, un utilitario es barato y te lleva al mismo sitio que un BMW, MERCEDES o AUDI, pero los primeros duran 7-10 años, 15 como mucho y lo que nos ahorramos en precio lo pagamos en taller. Los mercedes como los benos erps, duran muchos años.

Hola a todos.
Es muy interesante y formativo leer tantas y diversas opiniones sobre "cómo seleccionar un buen ERP para Fabricación". Desde luego, tods son válidas y respetables, pero, en mi opinión, ayudarán poco a que nuestro amigo Colaborador tome un decisión acertada. ¿Por qué?, porque la mayoría habeis tratado el ERP como si fuera "un producto-máquina" que hace cosas. Y NO ES ASÍ. Un ERP o un SCM o un CRM son HERRAMIENTAS CONFIGURABLES (personalizables) para ser usadas por cada empresa para conseguir gestionar procesos, producir documentación e información que nos ayude a la gestión integral de la misma.
Luego la "solución total-final ERP" está formada por:
1) Un paquete de Software (no le deis vueltas, los que han sobrevivido en el mercado porque deben ser los mejores son: SAP, Navision y Oracle. Los dos primeros con más perfil de fabricación).
2) Un buen y fiable Partner que entienda de vuestro negocio y "prepare la herramienta estandar" para que trabaje de forma eficaz en vuestra empresa que es única. La elección del partner es FUNDAMENTAL. (Tectura, Watermark y algún otro, son de lo mejorcito del país)
3) Un Partner solvente (con garantía de permanencia) que os ayude a mantener siempre la herramienta al día. Muy conveniente que sea el mismo que os ha hecho la implantación.
Lo de la proximidad geográfica del partner cada día tiene menos importancia. Excepto para Pymes que quieren trato personal.
Disculpazme por el rollazo, pero espero haber aporado algo de luz al tema.
¡¡Ah¡¡ otro asunto. No me gusta nada que los comerciales de marcas entren en el foro haciendo su artículo. Rogaría al moderador que impida este tipo de intervenciones interesadas.

Saludos. Joselmo
 

Parker

Curioso
Pues aplícate el cuento Joselmo!
Vamos, me jugaría mi colección de latas de cerveza a que trabajas en o para Tectura...

Tu deja que los comerciales suelten su speech (como tu pero sin disimulo) y los demás ya juzgaremos, opinaremos, responderemos, apoyaremos, criticaremos, etc, que para eso está el foro.

Además también los comerciales aportáis cosas interesantes, oye!

:wink:
 

Redaccion

Administrator
Joselmo:

Muchas gracias por participar y aportar tus interesantes opiniones. Respecto a tu petición de que vetemos a los fabricantes... Te digo que los fabricantes por una parte son los principales clientes del portal, por otra, si son inteligentes, seguro que no se reducen a la propaganda barata, porque saben que para el inteligente público que lee nuestro foro el tema no vale.

Y por último: cada uno nos pedís que quitemos al otro. Sólo evitaremos o "censuraremos" intervenciones insultantes o denigrantes hacia personas o empresas.

Ten en cuenta que el que lanzó este interesante Tema sabrá seguro diferenciar el sólo qué es y qué no es interesante.

Saludos ... y a participar todavía más.

El foro es grande porque gente como tú participa!!!!!!!

Daniel Alguacil
Fundador y Editor de it-spain.net
 

crixdom

Curioso
Hola a todos,

En primer lugar agradeceros a todos vuestros comentarios que me parecen muy interesantes.

Escribo por dos motivos. Uno para comentar mi situación con el ERP que tenemos actualmente implantado y otro para ver si alguien conoce un ERP que se ajuste bien (con clientes con nombre y apellidos) a nuestro sector.

Actualmente tenemos instalado el ERP de CCSAGRESSO, antigua CCS. Originalmente, es un producto que estaba bien y que pese a que ha salido bastante más caro (carísimo) por culpa de los bien citados "ajustes", el servicio que ofrecían no era malo, y el soporte tampoco. Sin embargo, desde un año y medio hacia acá han ido perdiendo capacidad de respuesta y hemos llegado a una situación en la que hemos tenido que estar con la versión de 2004 hasta hace unos meses instalada porque sus consultores no podían ponernos la nueva. Desde luego, la adquisición por parte de AGRESSO les está matando. También indicar que se les han ido varios consultores (los mejores) y los que tienen ahora aún no están bien capacitados. Llevo esperando un año algunos requerimientos que he pedido que se me pongan. No quiero hacer sangre con ellos, porque el producto no es malo, pero, a día de hoy, la atención es mala. Seguramente se recuperen en un futuro, pero no sé si nosotros lo veremos.

Como comprendereis, la empresa se está planteando seriamente el cambiar de ERP, sobre todo porque nos da auténtico pánico que no puedan atendernos cuando haya cualquier cosa importante que necesitemos.

Somos una empresa del sector cerámico, y nos gustaría saber si alguien de nuestro sector tiene implantado un ERP con el que esté, a día de hoy, satisfecho.

Gracias a todos.
 
Hola Parker,

Agradezco tu comentario.

Seguramente me explique mal, yo no me dirigía a un tema de ASP o pago por uso.

Lo que quería decir es que el modelo con capas es muy interesante también si se adquiere una herramienta de gestión en modo "tradicional" o propietario.
La ventaja principal de esto va por las actualizaciones y/o mejoras en los productos. Debido a que la los ERP, de cierto nivel se customizan para los requerimientos del cliente y esto en determinadas ocasiones trae problemas de actualización, en un sistema por capas se asegura la evolución sin renunciar a las expecificaciones particulares de cada sistema customizado.

Para empresas con centros distribuidos puede ser interesante plantearse un tema ASP que tiene estas ventajas: (por lo que suelen optar por ello)
- Independencia tecnológica
- Pago unicamente por el uso
- Garantía de funcionamiento 24x7
- Ahorro de costes en cuanto a sistemas y mantenimientos de sistemas, bbdd, etc
- Ahorro y aumento de la seguridad de la información (bunkers, firewall, garantía de seguridad, copias de seguidad a fechas determinadas, etc.)
- Ahoro de costes en WAN, VPN

Hoy en día la mayoría de las empresas optan por comprar en forma propietaria aunque cada vez más se van hacia soluciones ASP.

Lo mejor es estudiar cada caso con detenimiento y total trasparencia. Y nuestra labor asesorar en todas las ventajas y desventajas de cada sistema y finalmente, que el cliente opte por al solución que le sea más óptima en un ratio rendimiento/operatividad/coste
 

kabuki

Junior
Hay mucha gente que piensa, "Con Navision o con SAP no me equivoco". PUES TOMA!! De estos gran parte fracasan. Vaya manera de elegir.[/quote]

Es preferible elegir una solucion contrastada y que este respaldada por cientos de partner en España y en el mundo, que elegir soluciones sin respaldo (directamente a fabricante) o con poca presencia, ya que si te equivocas, nadie te lo soluciona.
Si eliges Sap o Navision, te puedes equivocar con el partner, pero tienes mas donde recurrir.
 

time2050

Administrator
Nosotros somos Gold Partner de el producto AQUA EBS.
El 1 de julio se libera la nueva versión realizada en .Net.
La verdad es que han realizado un esfuerzo importante y han creado un producto impresionante.
Pero el producto sin una implantación adecuada no vale para nada.
Por eso se tiene que ver el producto y después hacer un análisis de requerimientos ,que es lo que de verdad va ha hacer que el producto sea la solución informática de la compañía.
No nos equivoquemos ,esto vale dinero ,pero según se haga la implantación ,las inversiones no se verán como si se hubiera tirado el dinero.
Si necesitáis que os echemos una mano estamos a vuestra disposición.
p.gallego@simlevante.com



http://www.simlevante.com
 

XAVIER

Curioso
Si volvemos a la pregunta inicial de un ERP especialmente diseñado para fabricantes por proyectos y mecanizados no dejen de ver el producto de SESCOI llamado MyWorkPLAN del cual soy responsable en España y Portugal.
Para más información puedes ir a nuestro site http://www.myworkplan.com o al web http://www.gestion-de-proyectos.com
Puedes consultar nuestros testimonios e incluso tienes la posibilidad de probar una versión de 30 días GRATIS!
Nuestros clientes son fabricantes de moldes, matrices, mecanizados, maquinaria, prototipos, oficinas técnicas ...
El programa está pensado para el usuario y es muy fácil, ágil y flexible. Es modular y puedes configurarlo según tus necesidades (ofertas, proyectos, planificación, gestor documental, listas de materiales, compras, stocks, pantalla táctil para presencia y actividades, analizador de ficheros 3D ...)

Quedo a vuestra disposición para cualquier consulta.

Xavier Mira
Responsable producto
934802455
http://www.myworkplan.com
http://www.gestion-de-proyectos.com
 
Hola a todos de nuevo:
Soy la persona que empezó esta charla, y quiero contar meses después como acabó nuestro proceso de selección de ERP. La verdad es que íbamos lanzados a decidirnos antes de Semana Santa...y nos hemos decidido a primeros de Diciembre, por un montón de razones, pero fundamentalmente porque los comentarios tan terribles que leí en este foro me dieron que pensar, y sugerí tomarnos más tiempo para examinar más a fondo las opciones existentes y no equivocarnos. Además, un problema de salud me tuvo fuera de combate un tiempo, lo que alargó aún más todo.
Nos hemos decantado finalmente por EXPERTIS, con ATE Informática. Nos convencieron finalmente que es un ERP muy potente, muy destacado en tecnología y muy pensado para empresas de producción. Además, el trato humano ha sido muy profesional y muy agradable. Lógicamente aún no tenemos elementos de juicio para valorar nuestra opción, porque ha sido muy reciente, pero confío de verdad en que hayamos acertado. ¡Me juego mucho! Por eso, por favor si sabéis cosas malas realmente importantes de nuestra decisión, por favor no me las digáis porque ya no hay marcha atrás posible, y bastante nos ha costado decidirnos...
Luego, el foro me ha llevado a descubrir cosas curiosas. Y también he aprendido un montón de cosas del sector. Por ejemplo, algunas formas de intentar engañar bastates burdas, como las de SAP BUSINESS 1 o LOGIC CONTROL (quien sin tener propiamente módulos de producción hacen todo lo posible por disimularlo, aunque al final en una demo a cara de perro se les acaba notando). También, el vaivén del conglomerado IBERMÁTICA-EKILAN-RPS-SIDEIN XXI (y a lo mejor me dejo alguno), con quienes me dió la impresión de que me metía en una guarida de lobos con el único objetivo de clavarte dentro de unos años AXAPTA. O casos hasta graciosos como lo de Ramón Diez, de SOFINSA, que fue descubierto con contundencia por otro forero. Que no respondiera a una forera (¿Marga?) en su demanda de servicios profesionales da mucho que pensar. En fin, que hay cada elemento de cuidado. Y no terminamos adquieriendo CTI, que eran de los mejores situados, porque nos dirigimos a algunas de sus antiguas referencias de la zona, que conocemos, y nos hablaron muy mal de ellos, y de cosas que no me atrevo a poner en un foro porque no puedo suscribirlas al no haberlas experimentado. Pero que me inspiraron una duda más que razonable.
En resumen, muchas gracias a todos aquellos que de buena fe intentaron ayudarme (no me olvido de Alejandro Ortega), y como suele decirse, que obtengan su merecido los que mintieron.
Muchas gracias.
 

Lin

Curioso
Hola a todos.

He estado leyendo vuestros comentarios de los diferentes ERPs y me han parecido muy interesantes.

Al igual que Colaborador estamos en un proceso de selección de ERP.
Llevamos ya varios meses dándole vueltas al tema y muy a mi pesar, aun no nos hemos decidido por ninguna opción.

Los ERPs que han llegado a la fase final han sido AXAPTA y SAP. Finalmente, al presentar el proyecto a dirección nos han frenado por los altos costes y pocas ventajas que le ven a una implantación de estas características, y empiezan a cuestionarse la opción de mantener el sistema actual.

Vamos a seguir impulsando el proyecto internamente y esperamos ser capaces de convencer a dirección de las oportunidades que nos pueden ofrecer SAP o AXAPTA.

¿alguien puede ayudarme?
 

jmvc

Curioso
Hay un estudio independiente realizado por la consultora Aberdeen que ha analizado las diferentes soluciones para el mercado de compañías de tamaño medio en el sector de la fabricación y el mejor TCO (Coste de propiedad) lo ofrece M3 de Lawson (antes Movex): creo que en su web http://www.lawson.com podrás verlo.

Si tu compañia es de tamaño medio y de fabricación te puede interesar.

Suerte!
 

jonbego

Curioso
Buenas tardes

Este tema de los ERP se parece a los anuncios de unificación de deudas: Prometen mucho para luego meterte en más lios.

Y hablo desde la experiencia que me da el llevar 12 años como responsable de informática de una PYME auxiliar de automoción y con 2 ERPs a nuestras espaldas.

El primero fue un desastre. De llorar. 5 años metiendo horas y dinero, y aquello no iba ni a trancas ni barrancas. Luego se nos dijo que discontinuban con su ERP (era un proveedor local) para ofrecernos uno que estabn distribuyendo (Baan). Y acabamos mal.

EL segundo, ya con la lección aprendida lo enfocamos buscando un ERP implantado en empresas de nuestro sector.

Lo primero hicimos una criba entre unos cuantos para quedarnos con 2.

Acto seguido hicimos un estudio interno, en el que formaron parte todas las direcciones de area, para ver cuales eran nuestras necesidades y que necesitabamos del ERP.

Con eso pedimos una demo a cada uno (de 2 días en nuestras instalaciones) donde todos los implicados veian sus modulos y especificaban cuanto cubrian, y que es lo que no cubrian (mejoras)

Hicimos nuestro plan de instalación, con seguimiento semanal, etc.etc.

Pero atamos: Pago por hito cerrado( cada modulo lo dividimos en 2 o 3 hitos), No abrir más de 1 modulo cada vez, mejoras y adaptaciones una vez acabado el modulo y tras pasar un filtro, y presupuesto cerrado en cuanto a horas de formación y licencias.

y tras 1 año acabamos con la implantación, de la cual estamos muy contentos.

En cuanto a las mejoras y adaptaciones, estas se realizan internamente por nosotros y las razones son:

+ Posibilidad de realizarlas según nuestras necesidades: Más agilidad y rapidez de respuesta
+ Continuación con el ERP standard (facilidad a la hora de actualizarse)
+ Menos costo de las mismas
+ Ampliar su inegración entre otras adaptaciones y/o areas de la empresa.

Y a veces, es mejor intentar adaptarte tú al standard que no realizar adaptaciones que a la larga son un saco sin fondo. Llevamos 7 años con el mismo ERP y no acabamos nunca de realizar mejoras y adaptaciones.

En una palabra, cuidado con los cantos de sirena.
 
Las empresas que gestionan servicios, fabrican productos o construyen instalaciones que utilizan técnicas de gestión de proyectos necesitan que su aplicación cuente con una funcionalidad que sea diferente a la que se puede encontrar en los ERP tradicionales. Estas empresas controlan y gestionan todo el ciclo de vida desde el presupuesto, el diseño, suministro, construcción y puesta en marcha (y, a menudo, el servicio de mantenimiento del producto final) utilizando un sistema de gestión de proyectos. Las necesidades únicas de negocio de una empresa basada en proyectos a menudo se ven comprometidas al intentar adaptarse a un ERP que no es el adecuado.

Este tipo de empresas necesita volver a utilizar tantos conocimientos como sea posible al pasar de un contrato al siguiente, para así mejorar el rendimiento del proceso de gestión de la oferta, mejorar el servicio de atención al cliente y obtener una mejora en la rentabilidad operativa de cada caso. Los informes financieros tienen que ser interactivos y aunque los informes de rutina del final del ejercicio fiscal están bien para el cumplimiento de la normativa fiscal y contable, a menudo no son muy útiles para el director del proyecto, que necesita consultar de manera constante todas las actividades relacionadas con cada proyecto.

Al combinar la función ERP y la gestión de proyectos, la solución IFS Applications permite obtener fácilmente visibilidad y control local (y global) de las actividades que se centran en torno a cada proyecto. IFS Applications se ha diseñado para cubrir sectores como el de la construcción de instalaciones y plantas industriales, la fabricación de maquinaria compleja, ingenierías, constratas, empresas de mantenimiento, etc.,…

IFS es pionero del software ERP basado en componentes, más de 60, que proporciona soluciones más fáciles de implementar, ejecutar y modernizar ya que pueden ser implantados individualmente y en varias etapas. De esta forma la implantación es más rápida y sencilla y posibilita además conservar los sistemas ya existentes e integrarlos dentro de la solución global de gestión. IFS ofrece una solución flexible para añadir nuevos componentes y funcionalidades a medida que evoluciona la empresa. De esta forma, cada cliente elige su propia solución integrada sin necesidad de realizar costosos y largos desarrollos por lo que se reduce el plazo de la implantación, el coste del mantenimiento y el de futuras actualizaciones.

Otra característica de la solución ERP de IFS es la arquitectura SOA con la que ha sido diseñada desde el principio. Últimamente es habitual recibir información acerca de la flexibilidad de uso y las reducciones en coste que se obtienen al implantar una aplicación SOA, y todos los productos que ya existían en el mercado parecen cumplir ahora con esta arquitectura orientada al servicio. La solución ERP de IFS permite una sencilla integración con otras aplicaciones, de forma que se reduce drásticamente el coste total de propiedad.
 
Hola

soy Miguel Fórneas, Account Executive de Lawson Software en España (Lawson es la antigua Intentia, fabricante de Sw especializado en producción, distribución, moda, alimentación, etc), nuestro producto para fabricación es Movex (ahora renombrado M3)

Para no aburrirte con exensas disertaciones, te diría que a la hora de seleccionar un ERP, lo primero que tenéis que tener claro es el alcance que queréis cubrir (más aún, el que realmente necesitáis), y abrir un proceso de cribado funcional del producto. Obviamente es importante que veáis los pros y contras de cada uno, pues si bien el mercado tienen una amplia oferta, en los detalles funcionales se ven las diferencias. Lo importante es que el producto se adapte a vuestras necesidades operativas y que los plazos de implantación sean realistas (para ello la selección del partner es fundamental).

Es cierto que el sector del software es muy competitivo y que las empresas cada día arriesgan y compiten más. Creo que esto es sano para todos, pero no por ello hay que desmerecer la buena labor de muchos profesionales del sector en su afán por ayudar.

Estaría encantado de poder ayudaros en este proceso, sinceramente creo que tenemos los mimbres para poder hacerlo bien y ajustado a realidad. Si quieres más información de nuestras soluciones en Lawson, puedes encontrarla en la web http://www.lawson.com o poniéndote en contacto conmigo en este foro.

Sea la cual sea la decisión que tomes te deseo mucha suerte
 

ERREGIÑE

Curioso
colaborador":22mjm0yq dijo:
Hola a todos de nuevo:
Soy la persona que empezó esta charla, y quiero contar meses después como acabó nuestro proceso de selección de ERP. La verdad es que íbamos lanzados a decidirnos antes de Semana Santa...y nos hemos decidido a primeros de Diciembre, por un montón de razones, pero fundamentalmente porque los comentarios tan terribles que leí en este foro me dieron que pensar, y sugerí tomarnos más tiempo para examinar más a fondo las opciones existentes y no equivocarnos. Además, un problema de salud me tuvo fuera de combate un tiempo, lo que alargó aún más todo.
Nos hemos decantado finalmente por EXPERTIS, con ATE Informática. Nos convencieron finalmente que es un ERP muy potente, muy destacado en tecnología y muy pensado para empresas de producción. Además, el trato humano ha sido muy profesional y muy agradable. Lógicamente aún no tenemos elementos de juicio para valorar nuestra opción, porque ha sido muy reciente, pero confío de verdad en que hayamos acertado. ¡Me juego mucho! Por eso, por favor si sabéis cosas malas realmente importantes de nuestra decisión, por favor no me las digáis porque ya no hay marcha atrás posible, y bastante nos ha costado decidirnos...
Luego, el foro me ha llevado a descubrir cosas curiosas. Y también he aprendido un montón de cosas del sector. Por ejemplo, algunas formas de intentar engañar bastates burdas, como las de SAP BUSINESS 1 o LOGIC CONTROL (quien sin tener propiamente módulos de producción hacen todo lo posible por disimularlo, aunque al final en una demo a cara de perro se les acaba notando). También, el vaivén del conglomerado IBERMÁTICA-EKILAN-RPS-SIDEIN XXI (y a lo mejor me dejo alguno), con quienes me dió la impresión de que me metía en una guarida de lobos con el único objetivo de clavarte dentro de unos años AXAPTA. O casos hasta graciosos como lo de Ramón Diez, de SOFINSA, que fue descubierto con contundencia por otro forero. Que no respondiera a una forera (¿Marga?) en su demanda de servicios profesionales da mucho que pensar. En fin, que hay cada elemento de cuidado. Y no terminamos adquieriendo CTI, que eran de los mejores situados, porque nos dirigimos a algunas de sus antiguas referencias de la zona, que conocemos, y nos hablaron muy mal de ellos, y de cosas que no me atrevo a poner en un foro porque no puedo suscribirlas al no haberlas experimentado. Pero que me inspiraron una duda más que razonable.
En resumen, muchas gracias a todos aquellos que de buena fe intentaron ayudarme (no me olvido de Alejandro Ortega), y como suele decirse, que obtengan su merecido los que mintieron.
Muchas gracias.
 

jcastro

Curioso
Estaría bien conocer de primera mano la experiencia vivida durante la implantación del ERP, así como su posterior adaptación a la nueva situación dado que la coincidencia en el tiempo con la profunda crisis en la que hemos entrado ha llevado al traste muchas implantaciones. No se si es el caso?

En cualquier caso, si la implantación ha tenido problemas, o si las espectativas del producto no se corresponden con las reales o bien los ingresos actuales de la empresa no se adaptan a los costes contraidos con vuestro software, te recomiendo que visites http://www.clickgest.com en cloud computing, donde con unos packs de formación y unas cuotas muy ajustadas podrás disfrutar de toda la potencia de un ERP sin necesidad de comprar servidores, licencias, actualizaciones, etc.
 
Arriba