openerpsite
Junior
Pregunta recurrente... ¿me valdrá? ¿no me valdrá? ¿Me arriesgo a comprarlo? ¿Que pasará si luego al final resulta que no cubre mis procesos de negocio y ya he pagado una parte importante de la implantación?
Mucha gente llama últimamente haciendo estas preguntas y a todos les digo lo mismo. Invierte en su evaluación. Es decir, gástate una pequeña parte del presupuesto en analizar a fondo tu empresa, bien sea por personal propio tuyo o bien sea contratando una empresa independiente para que lo haga. A partir de aquí, reparte el análisis a todas las empresa que quieras, pide los presupuestos y no solicites ver un programa. Pide que te enseñen la solución a los problemas que se han detectado en tu análisis. Que te digan lo que el sistema tiene o no tiene. Incluso si es necesario, invierte en una maqueta personalizada en las 3 herramientas que más te gusten. Que te simulen la funcionalidad en la herramienta directamente. Cuanto menos power point chulo y con colorines mejor. Y si no hay ninguno, mejor aún.
¿Te compensa "perder" este dinero? no es perder. Es invertir y curarte en salud. Lo que compres, lo comprarás sabiendo lo que compras y no por una demo "maquillada" de 2 horas en la que te pueden contar misa porque 2 demos más tarde no te acordarás de lo que viste en cada una.
Esta es mi recomendación a TODOS los que solicitan un presupuesto. La mayoría lo ven incluso necesario, pero hay gente que invertir en un par de jornadas o tres de consultoría en este menester les parece una pérdida de tiempo y mucha inversión... se lo voy a poner muy muy muy facil.
OpenERP: Software libre. Coste de licencias cero. Ilimitado número de usuarios. Corre en Windows, linux o mac. Tiene cliente pesado GTK o Web.
Cubre las áreas de Ventas, compras, logística y almacenes, facturación, proyectos, fabricación y contabilidad financiera y analítica. Tiene TPV, conecta con tiendas virtuales (oscommerce magento), tiene módulos adicionales para hospitales, librerías, ingeniería civil, gestión de almacen y stock en 2 unidades de medida... etc.. etc.. etc... Hay más de 400 módulos libres a disposición del cliente... Dicho esto:
Te lo descargas desde la página oficial. Adicionalmente, si tu empresa es española requieres instalarte los módulos de localización para el tema fiscal, pero para hacerte una idea de lo que es, suficiente con la versión reducida Allinone para Windows que se instala en 2 clicks de ratón.
Si prefieres evaluar la versión completa con todos los módulos para una pyme instalados y configurado para la fiscalidad y legislación española... disponemos de un sistema remoto al que podemos darte acceso para que pruebes, pero cuando lo veas, es como todos los ERPS, una caja negra. No sabes por donde empezar, ni como configurar las cosas y eso que se ve bastante intuitivo y usable para lo que es un ERP y aquí la noticia.
Acabo de publicar un curso completo. Con toda la funcionalidad en las áreas de gestión de ventas, compras, logística, almacén y tpv con más de 30 videotutoriales a un coste mínimo. Quizás no te compense invertir 3 jornadas de un consultor en una evaluación de tu empresa... pero .. quizás si consigues conocer el software en profundidad puedas llegar a entender qué es un ERP y si este en concreto puede adaptarse a tu empresa en todo o en gran parte.
http://www.aulaerp.com/aula/course/view.php?id=30
Si conoces al menos uno, podrás ver si lo que te ofrece el resto es mejor o peor. Podrás comparar precios. Estarás mejor formado para hacer frente a una implantación real. Y si al final OpenERP no te convence... habrás "perdido" relativamente el precio del curso, pero ganarás en seguridad en tu elección.
Y si sigues teniendo dudas por cualquier motivo o prefieres atención más pesonalizada o cuando termines el curso, ves que se adapta, quieres implantar y necesitas ayuda... me llamas.

Mucha gente llama últimamente haciendo estas preguntas y a todos les digo lo mismo. Invierte en su evaluación. Es decir, gástate una pequeña parte del presupuesto en analizar a fondo tu empresa, bien sea por personal propio tuyo o bien sea contratando una empresa independiente para que lo haga. A partir de aquí, reparte el análisis a todas las empresa que quieras, pide los presupuestos y no solicites ver un programa. Pide que te enseñen la solución a los problemas que se han detectado en tu análisis. Que te digan lo que el sistema tiene o no tiene. Incluso si es necesario, invierte en una maqueta personalizada en las 3 herramientas que más te gusten. Que te simulen la funcionalidad en la herramienta directamente. Cuanto menos power point chulo y con colorines mejor. Y si no hay ninguno, mejor aún.
¿Te compensa "perder" este dinero? no es perder. Es invertir y curarte en salud. Lo que compres, lo comprarás sabiendo lo que compras y no por una demo "maquillada" de 2 horas en la que te pueden contar misa porque 2 demos más tarde no te acordarás de lo que viste en cada una.
Esta es mi recomendación a TODOS los que solicitan un presupuesto. La mayoría lo ven incluso necesario, pero hay gente que invertir en un par de jornadas o tres de consultoría en este menester les parece una pérdida de tiempo y mucha inversión... se lo voy a poner muy muy muy facil.
OpenERP: Software libre. Coste de licencias cero. Ilimitado número de usuarios. Corre en Windows, linux o mac. Tiene cliente pesado GTK o Web.
Cubre las áreas de Ventas, compras, logística y almacenes, facturación, proyectos, fabricación y contabilidad financiera y analítica. Tiene TPV, conecta con tiendas virtuales (oscommerce magento), tiene módulos adicionales para hospitales, librerías, ingeniería civil, gestión de almacen y stock en 2 unidades de medida... etc.. etc.. etc... Hay más de 400 módulos libres a disposición del cliente... Dicho esto:
Te lo descargas desde la página oficial. Adicionalmente, si tu empresa es española requieres instalarte los módulos de localización para el tema fiscal, pero para hacerte una idea de lo que es, suficiente con la versión reducida Allinone para Windows que se instala en 2 clicks de ratón.
Si prefieres evaluar la versión completa con todos los módulos para una pyme instalados y configurado para la fiscalidad y legislación española... disponemos de un sistema remoto al que podemos darte acceso para que pruebes, pero cuando lo veas, es como todos los ERPS, una caja negra. No sabes por donde empezar, ni como configurar las cosas y eso que se ve bastante intuitivo y usable para lo que es un ERP y aquí la noticia.
Acabo de publicar un curso completo. Con toda la funcionalidad en las áreas de gestión de ventas, compras, logística, almacén y tpv con más de 30 videotutoriales a un coste mínimo. Quizás no te compense invertir 3 jornadas de un consultor en una evaluación de tu empresa... pero .. quizás si consigues conocer el software en profundidad puedas llegar a entender qué es un ERP y si este en concreto puede adaptarse a tu empresa en todo o en gran parte.
http://www.aulaerp.com/aula/course/view.php?id=30
Si conoces al menos uno, podrás ver si lo que te ofrece el resto es mejor o peor. Podrás comparar precios. Estarás mejor formado para hacer frente a una implantación real. Y si al final OpenERP no te convence... habrás "perdido" relativamente el precio del curso, pero ganarás en seguridad en tu elección.
Y si sigues teniendo dudas por cualquier motivo o prefieres atención más pesonalizada o cuando termines el curso, ves que se adapta, quieres implantar y necesitas ayuda... me llamas.