Lo mejor para probar si te vale el ERP es probarlo antes

Pregunta recurrente... ¿me valdrá? ¿no me valdrá? ¿Me arriesgo a comprarlo? ¿Que pasará si luego al final resulta que no cubre mis procesos de negocio y ya he pagado una parte importante de la implantación?

Mucha gente llama últimamente haciendo estas preguntas y a todos les digo lo mismo. Invierte en su evaluación. Es decir, gástate una pequeña parte del presupuesto en analizar a fondo tu empresa, bien sea por personal propio tuyo o bien sea contratando una empresa independiente para que lo haga. A partir de aquí, reparte el análisis a todas las empresa que quieras, pide los presupuestos y no solicites ver un programa. Pide que te enseñen la solución a los problemas que se han detectado en tu análisis. Que te digan lo que el sistema tiene o no tiene. Incluso si es necesario, invierte en una maqueta personalizada en las 3 herramientas que más te gusten. Que te simulen la funcionalidad en la herramienta directamente. Cuanto menos power point chulo y con colorines mejor. Y si no hay ninguno, mejor aún.

¿Te compensa "perder" este dinero? no es perder. Es invertir y curarte en salud. Lo que compres, lo comprarás sabiendo lo que compras y no por una demo "maquillada" de 2 horas en la que te pueden contar misa porque 2 demos más tarde no te acordarás de lo que viste en cada una.

Esta es mi recomendación a TODOS los que solicitan un presupuesto. La mayoría lo ven incluso necesario, pero hay gente que invertir en un par de jornadas o tres de consultoría en este menester les parece una pérdida de tiempo y mucha inversión... se lo voy a poner muy muy muy facil.

OpenERP: Software libre. Coste de licencias cero. Ilimitado número de usuarios. Corre en Windows, linux o mac. Tiene cliente pesado GTK o Web.
Cubre las áreas de Ventas, compras, logística y almacenes, facturación, proyectos, fabricación y contabilidad financiera y analítica. Tiene TPV, conecta con tiendas virtuales (oscommerce magento), tiene módulos adicionales para hospitales, librerías, ingeniería civil, gestión de almacen y stock en 2 unidades de medida... etc.. etc.. etc... Hay más de 400 módulos libres a disposición del cliente... Dicho esto:

Te lo descargas desde la página oficial. Adicionalmente, si tu empresa es española requieres instalarte los módulos de localización para el tema fiscal, pero para hacerte una idea de lo que es, suficiente con la versión reducida Allinone para Windows que se instala en 2 clicks de ratón.

Si prefieres evaluar la versión completa con todos los módulos para una pyme instalados y configurado para la fiscalidad y legislación española... disponemos de un sistema remoto al que podemos darte acceso para que pruebes, pero cuando lo veas, es como todos los ERPS, una caja negra. No sabes por donde empezar, ni como configurar las cosas y eso que se ve bastante intuitivo y usable para lo que es un ERP y aquí la noticia.

Acabo de publicar un curso completo. Con toda la funcionalidad en las áreas de gestión de ventas, compras, logística, almacén y tpv con más de 30 videotutoriales a un coste mínimo. Quizás no te compense invertir 3 jornadas de un consultor en una evaluación de tu empresa... pero .. quizás si consigues conocer el software en profundidad puedas llegar a entender qué es un ERP y si este en concreto puede adaptarse a tu empresa en todo o en gran parte.

http://www.aulaerp.com/aula/course/view.php?id=30

Si conoces al menos uno, podrás ver si lo que te ofrece el resto es mejor o peor. Podrás comparar precios. Estarás mejor formado para hacer frente a una implantación real. Y si al final OpenERP no te convence... habrás "perdido" relativamente el precio del curso, pero ganarás en seguridad en tu elección.

Y si sigues teniendo dudas por cualquier motivo o prefieres atención más pesonalizada o cuando termines el curso, ves que se adapta, quieres implantar y necesitas ayuda... me llamas.
:)
 

FSARABIA

Curioso
Estimada Ana, no es una mala solución; pero considero que en la mayoría de los casos no es viable.
Te lo comento desde la experiencia de 22 años de desarrollo del Sistema de Gestión Geinprod. http://www.geinfor.es
Mi consejo es intentar concertar una visita a una empresa del mismo sector y que este trabajando con la aplicación que nos ofertan.
Considero que es lo más productivo y seguro.
Atentamente Francisco Sarabia.
 
@fsarabia:

De entrada, no parece mala idea el ir a una empresa del mismo sector que tenga la solución implantada y que te la enseñen, pero la implantación en una empresa aunque sea del mismo sector, no garantiza el éxito en la tuya. Porque tus procesos pueden ser distintos. Porque los problemas que quieres solucionar pueden ser distintos. Porque la gente que tienes trabajando en ella puede ser distinta. Porque el simple hecho de que tú tengas comerciales y la otra no, que tú tengas almacenes distribuidos o sedes en distintas poblaciones y la otra no, que tu tengas un catálogo con productos a medida y la otra un catálogo con productos standar. Que los procesos de fabricación de la otra sean complejos y en la tuya flexibles. Que tú requieras integrar con una tienda online y la otra no. Que tú tarifes de una forma y la otra de otra totalmente distinta... puede hacer que una solución óptima para una empresa, sea un fiasco en la otra.

Un ERP es algo personalizado que debe solucionar los problemas de TU empresa. Una solución que no muestre la solución a tus problemas y no permita su evaluación antes de la contratación hoy en día... perdona que te diga... pero yo no lo compraría.
 

FSARABIA

Curioso
Hola Ana; me alegra tratar con alguien que por lo que veo en tu contestación, ya tienes una cierta experiencia en implantaciones de este estilo.
Nuestra máxima, además de que vean la solución funcionando en una empresa con casuísticas similares; es que por medio de un cuaderno de requerimientos, se detallen todas lo puntos que consideramos que dicha aplicación debe de cubrir y con ello realizar una demostración de la aplicación con un producto propio.
Y otra faceta a tener muy en cuenta es la facilidad de parametrización y flexibilidad en la posibilidad de ampliación de las distintas tablas por la misma empresa; esto conlleva la posibilidad de que sea la misma empresa, la que se personalice aquellas consultas o informes según su gusto o necesidad.
Y teniendo la mejor de las aplicaciones, no hay que perder de vista que el éxito o fracaso de una implantación, pasa por que la misma la coordine y tutele un equipo efectivo de consultores; tanto a nivel técnico como humano, por las interrelaciones que comporta la implantación de toda la gestión de la empresa.
Un saludo Francisco F. Sarabia
 
Hola Francisco:

Totalmente de acuerdo. En empresas a partir de un cierto número de usuarios y procesos medianamente complejos, no se puede iniciar una implantación sin realizar un análisis previo. Por eso te decía que muchas veces, verlo funcionando en otra empresa aunque sea del mismo sector que la tuya no te ofrece ninguna garantía.

De acuerdo también con la escalabilidad. Si los requerimientos de tu empresa cambian y evolucionan con el tiempo, el ERP debe ser capaz de evolucionar contigo a un coste asumible. Para ello, necesitas que sea modular. Que puedas desarrollar módulos propios, sin impactar con el standar. Que estos módulos integren 100% con la aplicación publicada. No todos los ERPs ni por asomo pueden ofrecer esta flexibilidad.

En cuanto al equipo de consultores, depende del tamaño de la empresa. Puede ser que para una empresa pequeña te baste con un técnico y un único consultor/jefe de proyecto/formador. En una más grande posiblemente requieras un buen equipo con varios de estos perfiles, además de un jefe de proyecto o una figura clave responsable de la implantación por parte del cliente.

Cordiales saludos!!
 
Arriba