ERPs de software libre ¿porque no?

jcastro

Curioso
He ido observando a lo largo del tiempo, que cada vez que se propone algo que tenga que ver con el software libre, siempre aparece alguien que lo desprecia, como en este último caso, un pretendido cliente de ERP que hacía el siguiente comentario en relación a Openbravo : "yo no dejaría que mi empresa en el tema ERP dependiera de la voluntariedad de un grupo de programadores altruistas distribuidos por el mundo, para solucioanarme o ayudarme en la evolución de mi ERP.".

¿voluntariosos? ¿altruistas? si buscamos mínimamente en google, veremos que Openbravo ha tenido una financiación de 12 millones de dólares y tienen una plantilla de empleados que ya quisieran muchas empresas de ERPs privativos. La pregunta es: ¿estos ataques con mentiras obedece sólo a una falta de información ???

Quizás algunos usuarios de Internet no sepan que gracias a muchos voluntariosos y altruistas como los llaman, ahora podemos enviar correos electrónicos (pop3, smtp) o ver páginas web (http, ftp, html) sin pagar ni un duro, porque si esos protocolos los hubiesen querido patentar como hacen las empresas privativas, nos harían pagar por todos y cada uno de esos mensajes enviados y por cada página web visionada (al estilo SGAE), sería importante recordarlo antes de despreciar el esfuerzo de los que hacen software libre.

También sería importante recordar que el movimiento del software libre "http://es.wikipedia.org/wiki/GNU" comenzó en 1983 y después de 28 años suena cada vez con más fuerza en todo el mundo, justo al contrario que muchas empresas de software privativo.

¿Quizás es un problema de tamaño? Algunas empresas puedan creer que son demasiado "grandes/importantes" para utilizar software libre y eso las desprestigia. La casa blanca "http://www.whitehouse.gov/" no tiene problemas en reconocer que su página web está hecha con Drupal que también es software libre y colabora con ellos devolviéndoles tecnología. Prácticamente todas las escuderías de fórmula 1 utilizan simuladores que trabajan sobre linux y programas de software libre, Renfe, TMB, Aena también están utilizando software libre en muchas de sus áreas. El que fuera el super ordenador más potente de Europa cuando se instaló "Marenostrum" "http://www.aulesempresa.upc.edu/aulesempresa/2010/programes/BSC/Llista-documents/00/document/2%20BSC-Sistemas-Aulas-empresa%20FIB%20-2010.pdf" también funciona con software libre Linux.

¿Son necesarios más ejemplos para demostrar la potencia y fiabilidad del software libre? Me parece que ya va siendo hora de juzgar a los ERPs por su calidad /precio y dejar de propagar temores "espanta-usuarios" de forma reiterada sobre el software libre.
 

jorgebcn

Curioso
Hola,
Tal vez os pueda resultar interesante visitar esta web: www.marinoimagine.com
Es una filosofia de software libre pero con la garantia de una empresa que ofrece garantia y solvencia pero con la flexibilidad y dinamismo del software libre, encima esta certificado y reconocido por el ministerio de industria como una innovacion tecnologica.
Saludos,
 

jcastro

Curioso
Hola,
He estado mirando la página de Marino, pero no he encontrado en ningún sitio que diga que sea software libre, ni el download de los fuentes del motor. Tampoco veo en que entorno trabaja ni la base de datos, sólo he visto una referencia al registro de Windows y si ese es el entorno y la base de datos es Sqlserver, entonces de entrada hay que empezar a sumar coste por licencias de servidor y usuario de base de datos.
Por otra parte si el asociado sólo puede configurar en mayor o menor medida y no dispone de los fuentes, cuando deja de pagar la cuota ¿Que ocurre con el software?
¿Puede un asociado implantar tantas veces como desee el software sin pagar ningún extra a la asociación? y cuando deja de ser asociado ¿puede continuar haciendo instalaciones a partir de los programas que él había configurado?
Esas serían algunas de las bases del software libre.
Saludos
 

jorgebcn

Curioso
Precisamente MARINO IMAGINE no dispone de codigo fuente precisamente por eso el LIBRE. Como te decia la empresa INOLOGY es la desarrolladora, venden la herramienta IMAGINE como herramienta de desarrollo libre y el ERP/CRM si interesa, pero no es obligatorio ya que con IMAGINE puedes generar aplicaciones desde cero o modificar las que INOLOGY te comercializa, en este caso MARINO iSOLUTIONS. Un asociado/socio adquiere IMAGINE y tiene libertad absoluta para hacer lo que le plazca, comercializar licencias, desarrollar, modificar la base estandard, etc. Es un nuevo concepto de software parecido al software libre pero no igual en cuanto a filosofia.
Si eres una empresa de software/desarrollador/implantador tal vez podrias contactarles.
Saludos,
 

jromero

Curioso
En mi modesta opinión no tiene ningún parecido con la filosofía del software libre. A nivel de plataforma encuentro ciertas similitudes con el sistema propuesto por Velneo (seguramente en arquitectura no tendrá nada que ver), y a nivel de modelo de negocio por lo que describes se asemeja a una cooperativa de software. Que en cualquier caso no me parece mal, no vaya a entenderse mi comentario como una crítica.

Un saludo.
 

jcastro

Curioso
Me sigue quedando la duda de lo que ocurre con el software cuando dejas de ser socio, porque si la herramienta con la que desarrollas no es libre y por tanto no tienes acceso a su código ???
Gracias por la invitación para contactar, pero en nuestro caso hace ya bastantes años que hemos desarrollado el proyecto Iglobalgest (ERP + CRM con gestión documental incorporada) con la herramienta Dgp21(GPL) que en su próxima versión que está a punto de ser liberada se llamará Daps21(AGPL) y el cliente para Windows o Wine. Daps21 es un servidor de aplicaciones que corre sobre un servidor Linux(ahorro de costes) y trabaja con base de datos Postgresql(ahorro de costes), al igual que lo que me comentas, para desarrollar con Daps21 no necesitas ser programador para desarrollar, sólo debes rellenar unos formularios con los controles que quieres poner en las pantallas y conocer Sql para optimizar los movimientos de datos evitando interlocutores que siempre producen aplicaciones más lentas.
Puesto que se basa en un servidor de aplicaciones, incorpora de base multitenancy que permite cosas como que la aplicación se comporte de forma diferente en función del usuario, grupo de usuarios, empresa o sector y que un usuario pueda ser atendido por cualquier servidor o que dentro de una misma empresa cada usuario pueda hablar un idioma diferente al mismo tiempo, o que empresas que momentaneamente comparten servidor de aplicaciones tengan configuraciones totalmente diferentes e incluso ser de diferentes sectores. Esto lo hace idóneo para trabajar en modo "Cloud computing" como podrás comprobar en www.clickgest.com, donde hay cientos de empresas trabajando en modo "cloud".
Por otra parte en el momento que cualquier cliente o partner quiera independizarse, tan solo debe instalarse el software "libre" en su servidor y traspasar sus datos para continuar trabajando de forma totalmente independiente y "libre".
Saludos.
 

xjimenez

Curioso
Buenos dias,
Toda visión que tenga al respecto seguro que es subjetiva, por lo que lo unico que me queda es ser transparente al máximo.

Soy comercial de una gran consultora multinacional y estoy centrado en la comercialización de un ERP privativo de una conocida marca que empieza por M. :) dificil eh!. Llevo 15 años dedicandome a la comercialización de todo tipo de software y proyectos (incluido Open Source puro y duro). Ni defiendo ni menosprecio ningun software por el hecho que sea de codigo abierto, licencia GPL, freeware o licencia por uso... me parece un poco absurdo no? Al final el usuario quiere funcionalidad y estabilidad y eso es lo que vale. Por ello a veces estan dispuestos a pagar cantidades importantes de dinero y otras veces simplemente no se lo pueden permitir o no aciertan con la eleción.

La madurez de un software no se debe medir exclusivamente por lo depurado que esté su código o los bugs que se hayan resuelto... hay muchos mas factores: disponibilidad de tecnicos cualificados, documentación, soporte a varios niveles, referencias en el sector del cliente, estabilidad del equipo de desarrollo, soporte funcional, etc.

Cuando un software adquiere esa madurez (INDEPENDIENTEMENTE DE SU LICENCIAMIENTO) es cuando se convierte en una alternativa seria en la mayoria da las compañias. No digo que no ocurra con algunos ERP's OpenSource (ojo, que no gratis, que siempre hay mucha confusión, Codigo Abierto no significa necesariamente eso). Yo no dudaria a fecha de hoy adoptar un CMS o E-commerce basado en una herramienta Open Source ya que son sin duda las mas maduras del mercado pero al ERP aun le queda un camino importante por recorrer... que llegará, pero aun no es comparable con los productos de muchas marcas de software privativo. Tienen su mercado a dia de hoy, y merecido, pero al lado de las alternativas de pago son aún muy jovenes.
 
Arriba