He ido observando a lo largo del tiempo, que cada vez que se propone algo que tenga que ver con el software libre, siempre aparece alguien que lo desprecia, como en este último caso, un pretendido cliente de ERP que hacía el siguiente comentario en relación a Openbravo : "yo no dejaría que mi empresa en el tema ERP dependiera de la voluntariedad de un grupo de programadores altruistas distribuidos por el mundo, para solucioanarme o ayudarme en la evolución de mi ERP.".
¿voluntariosos? ¿altruistas? si buscamos mínimamente en google, veremos que Openbravo ha tenido una financiación de 12 millones de dólares y tienen una plantilla de empleados que ya quisieran muchas empresas de ERPs privativos. La pregunta es: ¿estos ataques con mentiras obedece sólo a una falta de información ???
Quizás algunos usuarios de Internet no sepan que gracias a muchos voluntariosos y altruistas como los llaman, ahora podemos enviar correos electrónicos (pop3, smtp) o ver páginas web (http, ftp, html) sin pagar ni un duro, porque si esos protocolos los hubiesen querido patentar como hacen las empresas privativas, nos harían pagar por todos y cada uno de esos mensajes enviados y por cada página web visionada (al estilo SGAE), sería importante recordarlo antes de despreciar el esfuerzo de los que hacen software libre.
También sería importante recordar que el movimiento del software libre "http://es.wikipedia.org/wiki/GNU" comenzó en 1983 y después de 28 años suena cada vez con más fuerza en todo el mundo, justo al contrario que muchas empresas de software privativo.
¿Quizás es un problema de tamaño? Algunas empresas puedan creer que son demasiado "grandes/importantes" para utilizar software libre y eso las desprestigia. La casa blanca "http://www.whitehouse.gov/" no tiene problemas en reconocer que su página web está hecha con Drupal que también es software libre y colabora con ellos devolviéndoles tecnología. Prácticamente todas las escuderías de fórmula 1 utilizan simuladores que trabajan sobre linux y programas de software libre, Renfe, TMB, Aena también están utilizando software libre en muchas de sus áreas. El que fuera el super ordenador más potente de Europa cuando se instaló "Marenostrum" "http://www.aulesempresa.upc.edu/aulesempresa/2010/programes/BSC/Llista-documents/00/document/2%20BSC-Sistemas-Aulas-empresa%20FIB%20-2010.pdf" también funciona con software libre Linux.
¿Son necesarios más ejemplos para demostrar la potencia y fiabilidad del software libre? Me parece que ya va siendo hora de juzgar a los ERPs por su calidad /precio y dejar de propagar temores "espanta-usuarios" de forma reiterada sobre el software libre.
¿voluntariosos? ¿altruistas? si buscamos mínimamente en google, veremos que Openbravo ha tenido una financiación de 12 millones de dólares y tienen una plantilla de empleados que ya quisieran muchas empresas de ERPs privativos. La pregunta es: ¿estos ataques con mentiras obedece sólo a una falta de información ???
Quizás algunos usuarios de Internet no sepan que gracias a muchos voluntariosos y altruistas como los llaman, ahora podemos enviar correos electrónicos (pop3, smtp) o ver páginas web (http, ftp, html) sin pagar ni un duro, porque si esos protocolos los hubiesen querido patentar como hacen las empresas privativas, nos harían pagar por todos y cada uno de esos mensajes enviados y por cada página web visionada (al estilo SGAE), sería importante recordarlo antes de despreciar el esfuerzo de los que hacen software libre.
También sería importante recordar que el movimiento del software libre "http://es.wikipedia.org/wiki/GNU" comenzó en 1983 y después de 28 años suena cada vez con más fuerza en todo el mundo, justo al contrario que muchas empresas de software privativo.
¿Quizás es un problema de tamaño? Algunas empresas puedan creer que son demasiado "grandes/importantes" para utilizar software libre y eso las desprestigia. La casa blanca "http://www.whitehouse.gov/" no tiene problemas en reconocer que su página web está hecha con Drupal que también es software libre y colabora con ellos devolviéndoles tecnología. Prácticamente todas las escuderías de fórmula 1 utilizan simuladores que trabajan sobre linux y programas de software libre, Renfe, TMB, Aena también están utilizando software libre en muchas de sus áreas. El que fuera el super ordenador más potente de Europa cuando se instaló "Marenostrum" "http://www.aulesempresa.upc.edu/aulesempresa/2010/programes/BSC/Llista-documents/00/document/2%20BSC-Sistemas-Aulas-empresa%20FIB%20-2010.pdf" también funciona con software libre Linux.
¿Son necesarios más ejemplos para demostrar la potencia y fiabilidad del software libre? Me parece que ya va siendo hora de juzgar a los ERPs por su calidad /precio y dejar de propagar temores "espanta-usuarios" de forma reiterada sobre el software libre.