ayuda eleccion erp

La primera cosa que se me vino a la cabeza que es el diseño en 3D ya cojea. Vamos a poner que el GTK mejore o que realmente sea igual o mejor que terminal server o que nos valiese como esta. ¿Que sucede con la interconexión? Ahora quiero coger algun dato del programa en 3D o que se lance desde el ERP, ¿puede acceder a la API?. Es más, ¿tiene algun acuerdo con el otro fabricante para poder hacerlo?. Que no queremos API, vamos a lo grande a datos, ¿que SGBD montais? ¿como lo comunicas con el otro? ¿más apaños?. El día en que los grandes fabricantes de 3D hagan sus productos en Linux todo solventado pero ...

Pues igual sí que no te entiendo lo que quieres hacer. Un ERP es un sistema de gestión. No entiendo muy bien qué tipo de productos o qué exactamente necesitas ver en 3D, pero que yo sepa no es necesario que el objeto tenga que manejarse en 3D dentro de la aplicación.
Me explico.. pongamos que trabajas con listas de materiales para por ejemplo fabricar un motor de algo. O diseñas planos de construcción y utilizas aplicaciones tipo 3D estudio que te permiten ver el edificio en 3 dimensiones. No sé si va por aquí... lo que nunca podrás pedir a un ERP que incluya la funcionalidad para realizar los propios diseños dentro del ERP. Que alguien me corrija si me equivoco pero creo que esto todavía hoy en día es ciencia ficción. Ahora bien, lo que sí puedes necesitar es que la lista de materiales con sus referencias utilizadas para diseñar el motor, tengas que comprarlas a un proveedor. Entonces, debes conectar un programa con el otro para que a un determinado producto puedas asociarle todos sus componentes (a cualquier nivel) de forma automática o puedas crearlos en el ERP de forma automática para poder comprarlos al proveedor correcto. Para esto hay miles de posibilidades pero 2 son las más habituales. Si tu programa 3D efectivamente tiene unas APIs de conexión, y puesto que toda comunicación con OpenERP la puedes realizar vía protocolo XMLRPC, podrías conectar OpenERP con tu programa y extraer los datos que te permita para traerlo directamente al ERP. Dos... que tu programa 3D ni siquiera tenga APIs de conexión, pero posiblemente tenga opción a exportar ciertos objetos a CSV en un cierto formato. De una forma pelín más manual, puedes importar cualquier objeto OpenERP tomando los datos de dicho CSV. Para esto, no hace falta ni programar, solo formatear el CSV de tal forma que la aplicación lo entienda.
Por último... se está trabajando duramente en la integración de OpenERP con otras aplicaciones. La integración con Web por ejemplo tiendas online (magento, oscommerce), cms como joomla están publicadas y resueltas, tanto de subida a la Web como de bajada. Por lo tanto, si tu programa 3D permite por ejemplo publicar las imágenes en 3D siempre las podrías mostrar en OpenERP y si no es el caso, también puedes utilizar el gestor documental para asociar cualquier tipo de archivo conocido a cualquier objeto openerp. Ahora bien, tampoco se puede pretender que sea capaz de leer cualquier tipo de archivo de cualquier programa del mercado. Sería una locura.
También comentarte que lo último y más innovador que he visto, es que el cliente KOO permite incrustar una página Web totalmente operativa en el interfaz. En esto está trabajando NAN-Tic partner de OpenERP de Barcelona.
Cualquier otra duda, te respondo encantada.
:)
 

KTA

Curioso
No voy a revatir hasta el infinito, puntualizo:

  • Dije bien ver planos no otra cosa. Existir existe sino lo has visto pues algún día con suerte lo verás. Motivaciones existentes varias; aunque si tu punto de referencia para IT es España entonces te parecera que te estoy hablando en Chino. Como quien dice el 3D aquí aun ni ha llegado.
    Desde luego csv de primeras poca solución me parece; como mucho último recurso. En otra te cuento por que, eso lleva tiempo explicarlo.

Como final te dejo una reflexión, hacia donde caminan los ERP's o como los quieras llamar; hacia el objetivo inicial "Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa" y "Disponibilidad de toda la información para todo el mundo todo el tiempo" (Wikipedia no mio). Entonces como dice Wikipedia que es más lista que yo un plano es información y por tanto no tiene porque estar aislado. Ahora lo que te digo parece un cachondeo igual que si hace 10 años a la gente que llevaba ERP's le comentan lo de llevar gestión documental (casi todos hoy en día, muy poquitos antes) o Web eso si que les daría la risa. A poco que los gerentes y altos se vayan renovando y entren personas que hayan crecido en la informática van a pedir cosas integradas. Si tu plataforma base no ha trabajado con eso, le costara muchisimo ponerse a la altura.
La verdadera ventaja a nivel empresa es que las plataformas Microsoft tienen más productos de otras empresas que estan desarrollados para su plataforma y eso no quiere decir que sean los mejores. Igual mañana la tendencia cambia pero a día de hoy esto es así y los acuerdos y las estrategias de las grandes empresas suelen ir a largo plazo.

P.D.: Por supuesto, esta es mi opinión y me puedo equivocar. Reitero que seguramente para muchas empresas tu solución sera mejor y más barata pero no para todas que es como empece.
 

luzm

Curioso
Para seleccionar un ERP es imprecendible realizar un análisis a fondo en la empresa para conocer exactamente cuáles son sus necesidades y poder buscar un Sistema ERP adecuado.

Los principales objetivos que se buscan al implementar un sistema ERP son:
+ Optimización de todos los procesos de la empresa
+ Reducir los costos operativos y mejorar la eficiencia
+ Tomar mejores decisiones empresariales
+ Incrementar la satisfacción de sus clientes
+ Minimizar los errores humanos
+ Reducir el inventario y los faltantes

Fuente: http://www.cimatic.com.mx
 
Para seleccionar un ERP es imprecendible realizar un análisis a fondo en la empresa para conocer exactamente cuáles son sus necesidades y poder buscar un Sistema ERP adecuado.

Los principales objetivos que se buscan al implementar un sistema ERP son:
+ Optimización de todos los procesos de la empresa
+ Reducir los costos operativos y mejorar la eficiencia
+ Tomar mejores decisiones empresariales
+ Incrementar la satisfacción de sus clientes
+ Minimizar los errores humanos
+ Reducir el inventario y los faltantes

Exactamente...

No voy a revatir hasta el infinito, puntualizo:
Estoooo... rebatir es con b.

Dije bien ver planos no otra cosa. Existir existe sino lo has visto pues algún día con suerte lo verás. Motivaciones existentes varias; aunque si tu punto de referencia para IT es España entonces te parecera que te estoy hablando en Chino. Como quien dice el 3D aquí aun ni ha llegado.

Plano--> formato imagen. Te dije varias veces que en OpenERP puedes asociar cualquier tipo de archivo de imagen o texto a cualquier objeto. Las imágenes son embebidas en binario en base de datos, por lo que ni siquiera es necesario tener habilitado un servidor donde almacenarlas, no obstante... si te instalas el gestor documental, también podrás gestionar archivos externos situados en un servidor. Una cosa es Ver imágenes en el ERP y otra Hacer las imágenes en el ERP y si no, dime tú cómo haces un 3D con rendering, cámaras 360º, vistas desde varios puntos y demás. Eso no es una imagen. Es otra cosa... y para ello requerirás un programa específico fuera del ERP.

Desde luego csv de primeras poca solución me parece; como mucho último recurso. En otra te cuento por que, eso lleva tiempo explicarlo.
Puse CSV como opción a integrarlo con un sistema que no tuviese APIs de conexión. El problema no está en OpenErp, está en lo que le quieras conectar.

Como final te dejo una reflexión, hacia donde caminan los ERP's o como los quieras llamar; hacia el objetivo inicial "Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa" y "Disponibilidad de toda la información para todo el mundo todo el tiempo" (Wikipedia no mio). Entonces como dice Wikipedia que es más lista que yo un plano es información y por tanto no tiene porque estar aislado.
Un plano no. El programa para hacerlo seguramente sí.

Ahora lo que te digo parece un cachondeo igual que si hace 10 años a la gente que llevaba ERP's le comentan lo de llevar gestión documental (casi todos hoy en día, muy poquitos antes) o Web eso si que les daría la risa. A poco que los gerentes y altos se vayan renovando y entren personas que hayan crecido en la informática van a pedir cosas integradas.
Por supuesto.

Si tu plataforma base no ha trabajado con eso, le costara muchisimo ponerse a la altura.
Definitivamente o no te lees mis post o no te quieres enterar.

La verdadera ventaja a nivel empresa es que las plataformas Microsoft tienen más productos de otras empresas que estan desarrollados para su plataforma y eso no quiere decir que sean los mejores. Igual mañana la tendencia cambia pero a día de hoy esto es así y los acuerdos y las estrategias de las grandes empresas suelen ir a largo plazo.
Ahhhhhhh.... acabáramos. El tema es que microsoft es la solución.

P.D.: Por supuesto, esta es mi opinión y me puedo equivocar. Reitero que seguramente para muchas empresas tu solución sera mejor y más barata pero no para todas que es como empece.
Ahhhhhh... y navision entonces es válido para todas las empresas. VAMOS HOMBRE!!!

NINGUNA y digo NINGUNA solución del mercado vale para TODAS las empresas y todos los sectores.
 

KTA

Curioso
openerpsite":2w9mk0z2 dijo:
Ahhhhhh... y navision entonces es válido para todas las empresas. VAMOS HOMBRE!!!
NINGUNA y digo NINGUNA solución del mercado vale para TODAS las empresas y todos los sectores.

Ya te dije que Navision no es para todas las empresas. La discusión empezo porque decias que open erp si lo era y empezaste a decir herramientas para una cosa y para otra. Me alegra que al final hallamos llegado al mismo punto.
 

kabuki

Junior
fenix25":21j51wx9 dijo:
Mi consejo es Microsoft Dynamics Ax sin dudarlo

Espero que este cliente no siga tu consejo.

No te has enterado de nada.

Una empresa con 10 trabajadores y con 3 pcs no puede ser en la vida un potencial de AX, ya costaria mucho que asumiera una implantacion de Navision u otro ERP similar como para implantar un ERP que esta en competencia con SAP R3.
 

vicente61

Curioso
Sres,
No solo de Navision vive el mundo !!!!
Hay soluciones consolidadas, como por ejemplo SAGE Logic Class.
Desde 1 usuario, hasta por ejemplo 50.
Enfoque Pyme, con posibilidades de programación de casúisticas o procesos específicos de la empresa
 

rjperez

Curioso
Siguiendo con el hilo del comentario anterior,

No sólo de multinacionales vive el mundo!!!!

visita la página de Ahora Soluciones (http://www.ahora.es). Es totalmente Freeware con plena funcionalidad ERP-CRM-BPM y gestión documental.
No tiene nada que envidiar a ningún producto y no tiene la penalización de la licencia. Según dicen, tiene instalado esta solución desde microempresa hasta multinacionales.

Un saludo.
 
Y si es freeware... ¿Porqué no hay un solo link de descarga en la página? ¿Porqué no se ve ni un solo pantallazo de la aplicación? ¿Porqué no hay una demo para trastear? ¿Porqué la única forma de saber más es contactándoles?

No sé... pero me parece más bien otra solución propietaria que intenta protegerse bajo el paraguas del software libre, sin serlo.
 

dikram

Curioso
Somos una empresa con ERP desarrollado por nosotros. Con la ventaja de poder desarrollar modulos a medida o modificaciones para su perfecta adaptacion.
El presupuesto con que Uds. cuentan esta dentro de nuestro espectro y la aplicacion es muy potente y con grandes facilidades de adaptacion. Y lo que es mas importante una amplia cartera de clientes para dar referencias de nuestros produtos, capacitacion y soporte post-venta.
Estamos en condiciones de atender (ya lo hacemos) clientes en todo el territorio español, como dejar utilizar durante 30 dias en un servidor en ' la nube' la aplicacion con total funcionalidad.
Si esta interesado puede pedir informacion a info@dikram.es o ver nuesta pagina www.dikram.es.
 

time2050

Administrator
Buenas, soy Pablo Gallego y trabajo en la empresa Redmond Consulting.
Si no has encontrado nada todavia o tienes dudas me gustaria hablases conmigo.
Llevamos la solucion de Microsoft Nav (antes Navision) y me gustaria conocer que necesidades teneis y que esperais de la solucion .
Mandame un correo, si quieres y hablamos:
pgallego@redmond.es
 

calamar

Curioso
Hola, tengo el SQL Obras hace tiempo y tampoco es una maravilla y la emp0resa Distrito K , aunque compres el software ( que es carito ), te ves atado a ellos con un contrato de mantenimiento de 500 pavos año, y si no no uedes ni cambiarlo de ordenador... para pensarselo, yo llevo arrastrando el protatil antiguo dos años porque como me di de baja en el mantenimiento cuando ya lo sabiamos usar y ya funcianaba bien, pues eso, a cargar con el viejo portatil o a dejar de usarlo y buscar otras cosas que ya las habra mejores
 

Onegolive

Junior
Mi consejo, es que primero pienses como te gustaría que fuera tu ERP y a partir de ahí comienza a buscar. Como has visto hay 50.000 y te puedes volver loco, ya que todos decimos que el nuestro es el mejor.
:lol:
Saludos
 

desantos1

Curioso
Hola a todos:

Estoy interesado en un programa ERP que se llama EKON de UNIT4, la versión es la 6, ¿alguien me podría decir algo al respecto sobre este ERP?

salu2
 
Hola a todos,

Para poder valorar los ERP en el mercado, quizás os interese saber que estamos organizando una conferencia online sobre ERP en la nube para este miércoles día 28 de noviembre. Van a participar 11 empresas fabricantes y consultores especializados.
Para ver la agenda e inscribirse gratuitamente: http://www.tecnowebinars.com/webina...e-en-espaa-y-latinoamrica/tecnoconferencescom

¡Esperamos que os sea de utilidad!

Redacción Foros-it.com
 
Veo que es viejo este tema, sin embargo, ilustra muy bien una problemática general.

Tengo muchos años dedicándome a implantar ERP, y viendo la necesidad (y los GRANDES ERRORES y CANTIDADES MILLONARIAS DESPERDICIADAS al elegir software), decidí hacer material que ayude.

No es el propósito ser muy técnico, sino que se trata de algo que los financieros y la gente común puede leer, dejo la liga para que les sea útil:

http://www.eligeelmejorsoftware.com
 

Synerplus

Senior
Estimados amigos,
Me resulta un poco maduro este tema, sin embargo, siempre será confuso para el empresario que busca un ERP; total... los potenciales compradores no pueden ser expertos en estas compras porque no son habituales en sus negocios. Allí está el problema y sus repercusiones, por ello lo que hace Synerplus como Fabricante de la Plataforma Selenne ERP es mostrar de qué forma se solucionan los procesos de negocio de forma clara y práctica; utiliza métodos propios de implantación efectivos y con altos niveles de formación. Selenne es una Plataforma de software que contiene un gran workflow y responde a muchos procesos de negocio, donde la adaptación a las formas particulares de negocio son ágiles y flexibles.
Si desean ver más información los invitamos a ver:
Synerplus
 

Onegolive

Junior
Rene, una pregunta al aire. En un momento en el que el ERP se ha convertido en un producto maduro con muchas aplicaciones que ofrecen una buena funcionalidad y rendimiento, ¿no crees que en muchas ocacsiones es mas importante el implantador que la herramienta escogida?

Saludos.
 
Arriba