AnaJuaristi
Curioso
La primera cosa que se me vino a la cabeza que es el diseño en 3D ya cojea. Vamos a poner que el GTK mejore o que realmente sea igual o mejor que terminal server o que nos valiese como esta. ¿Que sucede con la interconexión? Ahora quiero coger algun dato del programa en 3D o que se lance desde el ERP, ¿puede acceder a la API?. Es más, ¿tiene algun acuerdo con el otro fabricante para poder hacerlo?. Que no queremos API, vamos a lo grande a datos, ¿que SGBD montais? ¿como lo comunicas con el otro? ¿más apaños?. El día en que los grandes fabricantes de 3D hagan sus productos en Linux todo solventado pero ...
Pues igual sí que no te entiendo lo que quieres hacer. Un ERP es un sistema de gestión. No entiendo muy bien qué tipo de productos o qué exactamente necesitas ver en 3D, pero que yo sepa no es necesario que el objeto tenga que manejarse en 3D dentro de la aplicación.
Me explico.. pongamos que trabajas con listas de materiales para por ejemplo fabricar un motor de algo. O diseñas planos de construcción y utilizas aplicaciones tipo 3D estudio que te permiten ver el edificio en 3 dimensiones. No sé si va por aquí... lo que nunca podrás pedir a un ERP que incluya la funcionalidad para realizar los propios diseños dentro del ERP. Que alguien me corrija si me equivoco pero creo que esto todavía hoy en día es ciencia ficción. Ahora bien, lo que sí puedes necesitar es que la lista de materiales con sus referencias utilizadas para diseñar el motor, tengas que comprarlas a un proveedor. Entonces, debes conectar un programa con el otro para que a un determinado producto puedas asociarle todos sus componentes (a cualquier nivel) de forma automática o puedas crearlos en el ERP de forma automática para poder comprarlos al proveedor correcto. Para esto hay miles de posibilidades pero 2 son las más habituales. Si tu programa 3D efectivamente tiene unas APIs de conexión, y puesto que toda comunicación con OpenERP la puedes realizar vía protocolo XMLRPC, podrías conectar OpenERP con tu programa y extraer los datos que te permita para traerlo directamente al ERP. Dos... que tu programa 3D ni siquiera tenga APIs de conexión, pero posiblemente tenga opción a exportar ciertos objetos a CSV en un cierto formato. De una forma pelín más manual, puedes importar cualquier objeto OpenERP tomando los datos de dicho CSV. Para esto, no hace falta ni programar, solo formatear el CSV de tal forma que la aplicación lo entienda.
Por último... se está trabajando duramente en la integración de OpenERP con otras aplicaciones. La integración con Web por ejemplo tiendas online (magento, oscommerce), cms como joomla están publicadas y resueltas, tanto de subida a la Web como de bajada. Por lo tanto, si tu programa 3D permite por ejemplo publicar las imágenes en 3D siempre las podrías mostrar en OpenERP y si no es el caso, también puedes utilizar el gestor documental para asociar cualquier tipo de archivo conocido a cualquier objeto openerp. Ahora bien, tampoco se puede pretender que sea capaz de leer cualquier tipo de archivo de cualquier programa del mercado. Sería una locura.
También comentarte que lo último y más innovador que he visto, es que el cliente KOO permite incrustar una página Web totalmente operativa en el interfaz. En esto está trabajando NAN-Tic partner de OpenERP de Barcelona.
Cualquier otra duda, te respondo encantada.