ayuda eleccion erp

KTA

Curioso
Entiendo la discusión "libre" vs "propietario". Para mi si la empresa es sencilla y el ERP no va a desembocar en más procesos el ERP "libre" valdria, a falta de mayor conocimiento por mi parte. Porque como sea un tema complejo creo que se complica y que el software libre pierde prestaciones, cuando se tienen que conectar API's o para hablar mejor fachadas diferentes empezamos a liarla. A no ser que nos pasemos a un SO libre con la consiguiente curva de aprendizaje por parte de los usuarios y si dispusiesemos de herramientas analogas en este SO (no tiene porque haberlas).
A mi me parece que el punto de vista que estaba teniendo hasta ahora el software libre de usarlo de manera particular cada uno en su casa y en la administración publica. Me parece un buen punto de partida, ahora bien que intente englobar cualquier cosa pues ya no me parece lo mismo. Igual que no todos los Windows valen todos para lo mismo.
 
Hola Kta:
Creo que tienes un pequeño lío de concepto. :roll:

Para mi si la empresa es sencilla y el ERP no va a desembocar en más procesos el ERP "libre" valdria, a falta de mayor conocimiento por mi parte. Porque como sea un tema complejo creo que se complica y que el software libre pierde prestaciones, cuando se tienen que conectar API's o para hablar mejor fachadas diferentes empezamos a liarla.
¿En el software propietario no? Quiero decir, si te metes en un embolao de implantar un ERP y quieres conectarlo con aplicaciones externas, realizar migraciones o cargas de datos, conectar APIs como bien dices... ¿No empezamos a liarla igualmente? OpenERP tiene utilidades que facilitan bastante las cosas en este sentido. Por otro lado, está implantado en Francia en empresas con varios MILES, digo bien miles de usuarios... ¿es esto una empresa "sencilla?

A no ser que nos pasemos a un SO libre con la consiguiente curva de aprendizaje por parte de los usuarios.
Repito... ¿cual es la curva de aprendizaje de cualquier ERP del mercado? Para que te hagas una idea, en toprural.com mismo... van a implantar Navision. Está publicado en internet y hay un post abierto con un montón de opiniones. Solo buscadlo. Bien... aparte de licencias... se les han presupuestado 500h de implantación donde posiblemente gran parte se lo lleve la partida de formación a usuarios, aparte de las adaptaciones a medida que necesiten... Es su elección y me parece correctísima. Coge cualquier otro proyecto de cualquier ERP y el número de horas de formación a usuarios se lleve gran parte del presupuesto de consultoría.
En openERP... para que te hagas una idea, ofrecemos un curso completo a nivel de usuario englobando las áreas de compras, ventas, almacén, contabilidad, fabricación, con una introducción a CRM y RRHH, de 40h. Se hace y se puede hacer. Usar openERP es superintuitivo y muy sencillo, lo cual no pueden decir otras herramientas, sin nombrar ninguna.

y si dispusiesemos de herramientas analogas en este SO (no tiene porque haberlas). A mi me parece que el punto de vista que estaba teniendo hasta ahora el software libre de usarlo de manera particular cada uno en su casa y en la administración publica. Me parece un buen punto de partida, ahora bien que intente englobar cualquier cosa pues ya no me parece lo mismo. Igual que no todos los Windows valen todos para lo mismo.
Esto ya no lo entiendo... Tu como usuario particular utilizas posiblemente un único PC y decides qué SO y qué aplicaciones instalar. En una empresa suele haber una red y en función de la política que se utilice, te permiten o no utilizar una serie de aplicaciones o no, instalarlas o no. Una cosa es que el servidor se recomiende que sea linux porque la aplicación va mejor, pero si los usuarios del ERP quieren utilizar Windows o MAC, o simplemente utilizar el Cliente WEB sin instalarse absolutamente nada, igualmente pueden hacerlo. ¿Para qué les quieres hacer cambiar de sistema operativo o de aplicaciones?
 

salomon

Curioso
A quien le interese.
En primer lugar, el titulo de la pelicula ya lleva a confusión. Free, libre, Open, todo esto a la gente le suena a gratis. No nos engañemos. Para muestra este mismo foro, bastante despiste. Es normal porque estais en el otro lado. Esto no es la guerra de las galaxias, no hay lados oscuros. Porque se os acaba el chollo. Chollo ?? ganarse la vida trabajando es un chollo ??? El cliente no paga el software, "solamente servicios", que es lo mas caro.Con el software pelado nadie es capaz de hacer absolutamente nada. Sabemos muy bien que hay que hacer bastante (o mucho) trabajo para implantar un erp. Sabemos que eso son muchisimas horas. El cliente se va dando cuenta de la dependencia que ha adquirido a medida que es consciente de su impotencia. Contrato de mentenimiento, por supuesto es de libre elección. La escaleras de vecinos suelen tener contrato de mantenimiento del ascensor, los extintores, las antenas, etcetera etcetera etcetera... Nadie es su sano juicio dirá que no a la generosa oferta que le presentamos... Formación ?? no es obligado contratarla , pero si el cliente no la hace ya me direis como se las va a apañar.
La diferencia está en que el Cliente puede elegir y decidir. En software propietario no. Debe tratarse de un lapsus.. . Quien ha dicho que en software propietario no puede modificarse...
La diferencia está en que si el Cliente se lo curra, puede implantar por su cuenta sin contratarme a mí, ni a nadie. Eso no se lo cree absolutamente nadie.
Y la siguiente gran diferencia está en que si programamos un módulo para un Cliente y según las condiciones establecidas previamente con él, el nuevo módulo será publicado de forma gratuita. Atraco a mano armada. Lo normal es que los derechos sobre un programa los tenga el que lo ha pagado. Luego se coloca en otro lugar a costa del pagano... No es lógico.
Estoy convencido de que al final, el cliente acaba pagando casi lo mismo por un erp libre que por uno propietario. Se de mas de un caso en que el "informatico de turno" que llevaba todo el software de una empresa ha cerrado el chiringo y ha dejado en bolas a un monton de gente.

Esto no significa que la opción de un erp libre sea perfectamente válida siempre que se informe super al detalle de todos los gastos que va a acarrear -todo-. Maquina, sistema operativo, servidores, software de soporte, formación, mas formación por que a la primera el cliente no se entera de nada, etc...
No dudo que hay mucha gente que funciona de forma honesta y por supuesto doy por hecho de openerpsite es un buen profesional.

Saludos
 
Salomon... esto se pone interesante...

En primer lugar, el titulo de la pelicula ya lleva a confusión. Free, libre, Open, todo esto a la gente le suena a gratis. No nos engañemos. Para muestra este mismo foro, bastante despiste.
Es que es gratis... ES GRATIS... a ver.. tu vas a la Web de openerp, o a la de linux, a la de eclipse, a la de gimp... coges te lo descargas y te lo instalas... gratis. Ahora bien... ¿Sabes usarlo? En caso de un ERP... ¿Sabes configurarlo? ¿Sabes programar para modificarlo? Si es que sí... es gratis. Si es que no... tienes que contratar a alguien que te eche un cable. Diferencia... yo no puedo aunque quiera descargarme Navision o SAP instalármelo y probarlo, aunque no sepa como hacerlo. Que esa es la diferencia... es lo que no se entiende...
Es normal porque estais en el otro lado. Esto no es la guerra de las galaxias, no hay lados oscuros. Porque se os acaba el chollo. Chollo ?? ganarse la vida trabajando es un chollo ???
Nadie ha dicho lado oscuro. He dicho otro lado... solo. Y es que sí hay 2 lados. Dos estrategias de mercado. Dos formas distintas de funcionar. Y digo lo de que se os acaba el chollo ...porque hay empresas de ERPs que hasta hace 2 días tenían copado el mercado y estos sí que han sacado pasta a saco y han sangrado lo que les ha dado la gana al Cliente... en ocasiones con no muy buenos resultados. Hasta hace nada, simplemente, no existía un ERP de software libre que pudiera hacer frente a los que había en el mercado... Quizás OpenBravo... no lo sé porque no lo conozco pero también ultimamente según post varios que he leído por ahí, se acerca más a la forma de funcionar del software propietario que al libre...

El cliente no paga el software, "solamente servicios", que es lo mas caro.Con el software pelado nadie es capaz de hacer absolutamente nada. Sabemos muy bien que hay que hacer bastante (o mucho) trabajo para implantar un erp. Sabemos que eso son muchisimas horas..
Depende... Si quieres ver alguna comparativa que tengo en mi Web openerpsite.com sobre implantaciones de ERPs, extraidas de internet (y citando la fuente) verás que en todas ellas más del 50% de la implantación se la llevan las licencias. Y el tema es que no solo pagas una vez... las pagas todos los años que sigas utilizando la herramienta.
El cliente se va dando cuenta de la dependencia que ha adquirido a medida que es consciente de su impotencia.
+1. Sobre todo estás atado de pies y manos si no tienes los fuentes, no tienes el entorno de desarrollo, no tienes acceso a ver como está hecho y mucho menos a modificarlo. En ocasiones, no solo el Cliente final, sino los propios partners están limitados a acatar los plazos y tiempos de desarrollo de la empresa fabricante. En software libre esto no es así. Puesto que es abierto, el entorno de desarrollo también es abierto. Yo no recomendaría en ningún caso modificar el core pero sí y sin ningún problema montarte módulos adicionales que te resuelvan una problemática específica.


Contrato de mantenimiento, por supuesto es de libre elección. La escaleras de vecinos suelen tener contrato de mantenimiento del ascensor, los extintores, las antenas, etcetera etcetera etcetera... Nadie es su sano juicio dirá que no a la generosa oferta que le presentamos...
Bien... pues puede ser que no. Pongamos por caso un Cliente que tiene sus propios informáticos. Puede contratar una formación para dichos informáticos y quizás un soporte el primer año hasta que estén totalmente formados. Y después seguir ellos solos. Las descargas y actualizaciones del software son gratuitas por lo que pueden optar por actualizarse o quedarse en la versión que están. ¿Sería esto posible la mayoría de los otros ERPs? Rotundamente no.

Formación ?? no es obligado contratarla , pero si el cliente no la hace ya me direis como se las va a apañar.
Evidentemente a cualquiera que vaya a implantar un ERP, cualquier ERP, le recomendaría realizar formación. Pero la formación va a ser necesaria en todos los proyectos de implantación. Y cuanto menos avanzado sea el ERP tecnológicamente y menos usabilidad para el usuario, más horas van a necesitar.

La diferencia está en que el Cliente puede elegir y decidir. En software propietario no. Debe tratarse de un lapsus.. . Quien ha dicho que en software propietario no puede modificarse...
Yo no he dicho que no pueda modificarse. En ningún punto de mi post.

La diferencia está en que si el Cliente se lo curra, puede implantar por su cuenta sin contratarme a mí, ni a nadie.Eso no se lo cree absolutamente nadie.
llamada1: Buenas... mira. Soy el informático tal de la empresa cual. Estamos probando openerp y hemos pensado que podría valernos. ¿Podríais vosotros venir a darnos un curso de contabilidad en openERP. El resto más o menos lo vamos pillando pero ahí vamos a necesitar ayuda.
llamada2: Me he instalado openerp. La verdad que no tengo mucha idea de informática pero me he bajado el allinone este que teneis para Windows. Quiero empezar a llevar mi empresa con esto. ¿qué tengo que hacer?
llamada3: Desde Venezuela. Somos una empresa de consultoría. Hemos instalado y tenemos funcionando openerp en entorno de pruebas. Ya tenemos nuestro primer Cliente y vamos a montar la localización para Venezuela. Hemos visto que vosotros habeis hecho la de España ¿Podemos colaborar?

Por ejemplo, todas las empresas Españolas deberían instalarse el módulo de localización, que incluye el nuevo plan contable, configuración para remesas bancarias, configuración de los distintos tipos de IVA, provincias, ciudades españolas, códigos postales...etc, etc...
Dos opciones.. una contratarnos para que se lo instalemos. Presupuesto aprox 2 horas (solo la localización).
Otra... hacer el curso de aulaERP donde se explica paso a paso como instalarlo. Presupuesto 50€ del curso + el tiempo de la persona que se dedique a hacer el curso e instalar la localización... ¿Lo pueden hacer ellos solos? Si.

Y la siguiente gran diferencia está en que si programamos un módulo para un Cliente y según las condiciones establecidas previamente con él, el nuevo módulo será publicado de forma gratuita. Atraco a mano armada. Lo normal es que los derechos sobre un programa los tenga el que lo ha pagado. Luego se coloca en otro lugar a costa del pagano... No es lógico.
Otra vez... es que no entendeis la filosofía del software libre. Entra en launchpad y aparte de los 110 módulos oficiales publicados por la casa matriz verás otros 350 más aportados por la comunidad... Bien sean pagados o contratados por nuestros Clientes o porque surgen de la colaboración de varias empresas que requieren lo mismo...

Estoy convencido de que al final, el cliente acaba pagando casi lo mismo por un erp libre que por uno propietario.
Ya conoces mi opinión al respecto. Radicalmente no.

Se de mas de un caso en que el "informatico de turno" que llevaba todo el software de una empresa ha cerrado el chiringo y ha dejado en bolas a un monton de gente.
Y esto qué tiene que ver? Si el ERP de una empresa está en manos de una única persona, apaga y vámonos. Como mucho los sistemas y para eso no te hace falta saber la funcionalidad del ERP. Otra cosa es que alguien te haga algo a medida, fuera del mercado, sea el único que controla y luego se vaya.. no es este el caso.

Esto no significa que la opción de un erp libre sea perfectamente válida siempre que se informe super al detalle de todos los gastos que va a acarrear -todo-. Maquina, sistema operativo, servidores, software de soporte, formación, mas formación por que a la primera el cliente no se entera de nada, etc...
IDEM de lienzo para uno propietario. ¿O no?

No dudo que hay mucha gente que funciona de forma honesta y por supuesto doy por hecho de openerpsite es un buen profesional.
Muchas gracias... :wink:
 

jromero

Curioso
Comenzaré diciendo que este no me parece el foro adecuado para derivar en una discusión sofware libre vs comercial, pero ya que estamos... Vamos a ver, tenemos cierta tendencia a simplificar cuestiones complejas o de las cuales desconocemos detalles. No se pueden comparar 500h de implantación de Navisión, presuponiendo que la mayoría serán de formación, para a continuación meter la cuña de que con 40h de formación con Open Erp es suficiente. Para empezar, las horas de formación del proyecto que mencionas de Navision, pudieran estar dirigidas a más de una persona, y quizás a cubrir más módulos funcionales de los que piensas. Lo normal en casi cualquier ERP es cubrir los módulos de gestión (ciclo comercial, compras, ventas, almacén) y contabilidad "básica" con 50h por término medio. Ahora bien, algunos ERP como Navision, SAP, Logic Class y otros tienen una gran cantidad de módulos funcionales (algunos módulos absolutamente inauditos en soluciones libres que probablement nunca podrán implementar), que de ser requeridos fácilmente pueden ir sumando 100 ó 200 horas de formación si no más (añádele la instalación, personalización, desarrollo y migración de datos). No se puede automaticamente asociar este hecho con el mensaje "claro, es que son soluciones muy complejas para el usuario", porque eso es falso, o quizás sea cierto pero matizando porqué, ya que algunos procesos empresariales son complejos o tienen un alcance muy extenso y deben ser cubiertos. Ahora bien, ¿cuál es el alcance funcional de los ERP open source?, pues hasta donde he podido evaluar preliminarmente (OpenBravo, OpenExpertya y en menor medida Open Erp -sólo he visto una demo online-) no profundizan tanto como otros ERP's comerciales. Pero esto es normal, es cuestión de dinero, financiación y recursos humanos, y en la mayoría de los casos las soluciones comerciales cuentan con esta ventaja frente a las open source (no siempre).

Yo personalmente uso e implanto tanto soluciones comerciales como soluciones open source (no implantamos ningún ERP open source, pero sí otros sistemas) y creo que ambos tienen cabida y no son excluyentes. También pienso que los ERP's open source tienen salida para según que tipo de cliente y proyecto, pero sinceramente creo que es mucho más dificil defender el argumentario ante un responsable de administración de una pyme. La clave está en hacer la consultoría adecuada y ofrecer soluciones de las cuales se tiene un gran conocimiento y posibilidades reales de prestar un soporte serio y con garantías. No todos los cliente necesitan sí y sólo sí un "super" ERP comercial, y algunos a los que se les pretende implantar una solución libre paradojicamente podrían estar adoptando una solución que les corta las alas de la escalabilidad.

No me gusta que nos pisemos entre la competencia, ya tengamos en cartera productos comerciales u open source. Hablemos de las virtudes de los productos que defendemos y dejemos de tirar piedras en tejado ajeno porque a veces rebotan. Sólo hace falta que un cliente potencial vea el rifirafe para que salga espantado.
 
Comenzaré diciendo que este no me parece el foro adecuado para derivar en una discusión sofware libre vs comercial
Es tan bueno o tan malo como cualquier otro. :)

No se pueden comparar 500h de implantación de Navisión, presuponiendo que la mayoría serán de formación, para a continuación meter la cuña de que con 40h de formación con Open Erp es suficiente.
Digo posiblemente la mayoría serán de formación aparte de las programaciones a medida... y no digo que con 40h sea suficiente. Dependerá del Cliente y de la implantación concreta. Solo digo que nosotros ofrecemos un curso de openerp de 40h que incluye las áreas más generales... o sea, las que tu mencionas (ciclo comercial, compras, ventas, almacén) y contabilidad "básica" con 50h por término medio) + CRM y RRHH...

Ahora bien, algunos ERP como Navision, SAP, Logic Class y otros tienen una gran cantidad de módulos funcionales (algunos módulos absolutamente inauditos en soluciones libres que probablement nunca podrán implementar)
De esto hablábamos. Una cosa es que lo tenga o no lo tenga y otra muy distinta que no se pueda implementar. Cualquier módulo absolutamente inaudito que se te ocurra se puede implementar a medida.

"claro, es que son soluciones muy complejas para el usuario", porque eso es falso, o quizás sea cierto pero matizando porqué, ya que algunos procesos empresariales son complejos o tienen un alcance muy extenso y deben ser cubiertos.
Tergiversas mis palabras. Un ERP de por sí ya es complejo. Cualquier ERP. Lo que he dicho es que una solución tecnológicamente más avanzada y donde se haya cuidado la usabilidad de la herramienta tendrá una curva de aprendizaje menor, lo cual reduce los tiempos de formación de los usuarios y los tiempos de implementación si fuesen necesarios, lo cual redunda en menor coste para el Cliente final.
Ahora bien, ¿cuál es el alcance funcional de los ERP open source?, pues hasta donde he podido evaluar preliminarmente (OpenBravo, OpenExpertya y en menor medida Open Erp -sólo he visto una demo online-) no profundizan tanto como otros ERP's comerciales.
Pues yo te invito a que lo evalúes pero de forma crítica, no con una demo online. Instálatelo y empieza. Luego nos cuentas... porque tal y como me has dicho en un párrafo anterior, tenemos cierta tendencia a simplificar cuestiones complejas o de las cuales desconocemos detalles

Yo personalmente uso e implanto tanto soluciones comerciales como soluciones open source (no implantamos ningún ERP open source, pero sí otros sistemas) y creo que ambos tienen cabida y no son excluyentes.
Claro...

También pienso que los ERP's open source tienen salida para según que tipo de cliente y proyecto, pero sinceramente creo que es mucho más dificil defender el argumentario ante un responsable de administración de una pyme.
Es más difícil porque aún seguimos teniendo la mentalidad que tenemos. Ve a otros paises... a ver qué es lo que hay. Lo que pasa es que los responsables de las empresas españolas, no tienen ningún reparo en pagar cantidades ingentes de dinero en licencias de soluciones que tengan un "titulo", un nombre, pero se lo piensan muy mucho a la hora de invertir una ínfima parte de ese dinero en una solución opensource. Al igual que siempre contratarán antes a alguien con un "titulo universitario" que a alguien que se lo haya currado por su cuenta aunque sepa más. Es que ni siquiera dan la oportunidad de demostrar lo que valen ni a unos, ni a otros... es el problema.

La clave está en hacer la consultoría adecuada y ofrecer soluciones de las cuales se tiene un gran conocimiento y posibilidades reales de prestar un soporte serio y con garantías.
¿Y quien te dice que no se puede ofrecer un soporte serio y con garantías? Ya he argumentado esto en otros 2 post, por lo que no voy a repetirlo de nuevo...

No todos los cliente necesitan sí y sólo sí un "super" ERP comercial, y algunos a los que se les pretende implantar una solución libre paradojicamente podrían estar adoptando una solución que les corta las alas de la escalabilidad.
Repito... INSTALATELO y pruebalo. Si estás habituado a soluciones ERP y conoces alguno o varios, no deberías tener ninguna dificultad en ver las posibilidades de este.

No me gusta que nos pisemos entre la competencia, ya tengamos en cartera productos comerciales u open source. Hablemos de las virtudes de los productos que defendemos y dejemos de tirar piedras en tejado ajeno porque a veces rebotan.
Jop... alucino que comentes esto. Pero tú has visto la guerra abierta que existe entre los comerciales de distintos ERPs propietarios en estos mismos foros? Dime a ver donde he pisado yo nada. Solo he mostrado ejemplos reales, cifras reales y argumentado las ventajas de la solución que ofrecemos.

Sólo hace falta que un cliente potencial vea el rifirafe para que salga espantado.
Que va, al revés. Si todos estuviésemos de acuerdo en todo, el mundo sería muy aburrido. Son estas discusiones las que aportan lo bueno y lo malo de ambas prespectivas. Y creo que es sumamente enriquecedor para cualquier cliente final que esté dudando. Y en cualquier caso, no es un rifirafe, es un hilo de opinión. :D
 

jromero

Curioso
No quiero entrar en detalle, pero que digas que he terjiversado tus palabras... bueno, el post está ahí para leerlo e interpretarlo. Y respecto a que esto no es un rifi rafe, pues creo que ante una recomendación de Danita fuiste tú quien diste un giro al hilo un tanto agresivo. No es la primera vez que leo algo así en este foro, motivo por el que me he animado a escribir en un tono moderado, y creo que no soy el único que ha notado que si alguien recomienda utilizar soluciones comerciales porque es evidente que su punto fuerte frente al software libre es la "garantía" (entrecomillo porque no doy nada por sentado), algunos defensores del software libre (entre los que me encuentro, por cierto) contestan en un tono casi dogmático, estableciendo incluso similitudes cinéfilas, y en este sentido opino que tus intervenciones serían más efectivas si te centraras en defender las virtudes del software que propones (sea open source o no).

Comentas como virtud de Open Erp que se puede implementar cualquier módulo que no exista ... pero poco o nada me estás diciendo. Durante muchos años me he dedicado a la implementación de software ERP, y determinados módulos requieren de años de trabajo y un amplio equipo humano (multidisciplinar y muy preparado) para garantizar una solución fiable y mantenerla actualizada. Y ya que te has empeñado en derivar por ahí la discusión, dado que mi evaluación de open erp fue muy preliminar (no te quepa duda que lo instalaré y evaluaré) y en la última hora no funciona la web española de dicho erp (¿www.openerpspain.com?) me gustaría saber qué empresa española se encarga de la implentación de los módulos de contabilidad básica y avanzados, qué alcance tienen (¿control presupuestario, contabilidad analítica, cartera de efectos, activos fijos, depósito de cuentas, impresos oficiales, conciliación bancaria, saldos vivos...) y con qué recursos cuenta para mantener al día estos módulos vitales que requieren de continuas actualizaciones y de cumplir con la legislación vigente. En este sentido, si el software y la empresa a cargo de su adaptación a la legislación Española ofrece contrastada fiabilidad, puede tener su mercado de forma honesta. Si como sucede en muchas ocasiones hay humo o una comunidad de desarrolladores (sin patrón que les pague) con muy buenas intenciones, yo personalmente no recomendaría a nadie poner su contabilidad en manos de una solución así, y si alguien lo hace, dudaría de sus honestas intenciones. Ojo, no estoy hablando con segundas ni dirigiendo un mensaje con acritud a openerpsite. No quiero prejuzgar el software ni su potencial, pero "openerpsite", aquí tienes tu oportunidad para defender el producto. Y donde no pueda llegar en alcance funcional, pues no pasa nada, pero el cliente final debe saber exactamente con qué cuenta ahora y con qué puede contar en un futuro. Si no precisa contabilidad o le basta con una muy básica (hablo de forma general, desconozco el alcance de Open Erp, ya nos contarás), y tiene claro que en un futuro no precisará escalar, puede ser suficiente, pero nadie debería convencerle que cuando necesite una contabilidad avanzada se le puede implementar... esto simple podría llevar a engaños.
 

arkansas2

Curioso
Hola,

en el mercado hay numerosos ERP´s , como más avanzados yo destacaría SAP y Microsoft Dynamics Ax. Teniendo en cuenta que SAP es un gigante y que igual se aleja de tus posibilidades y necesidades yo te aconsejaría Microsoft Dynamics AX. Es un ERP de futuro y más desde que lo adquirio Microsoft. Se adapata bien a casi todo tipo de sectores. Si quieres más información visita esta página :

http://www.aprendedynamics.com

Te será util para conocer mejor este ERP.

Un saludo.
 
Mi respuesta a Danita, no fue agresiva, al menos no fue mi intención. Danita directamente recomendó "huir" de los productos de software libre. ¿Porqué? Mas tarde dejó clara su postura en otro post, por lo que consideré que no hacían falta más comentarios.

No existen Webs oficiales de openerp en España. La única web oficial de la herramienta, mantenida por la casa matriz es http://www.openerp.com. El idioma oficial es el inglés.

Las Webs Españolas son http://www.openerpsite.com y http://www.openerpspain.com, pero aún teniendo ambas dos el visto bueno de openerp, ellos ni las mantienen, ni las actualizan, ni incluyen los contenidos, ni nos dirigen en cómo organizarlas. Son dos webs que hemos creado de motu propio, donde intentamos reflejar en Castellano, lo más relevante publicado en la Web oficial, donde mostramos las empresas que son capaces de dar soporte a la herramienta y publicamos las noticias que nos pasan todos nuestros colaboradores.

En cuanto a la funcionalidad que preguntas. Openerp tiene contabilidad financiera, analítica y presupuestaria. No es solo un programa de contabilidad. Tiene un motor contable que se puede configurar para adaptarlo a las necesidades de cada país.

Aquí una lista de funcionalidad de módulo contable-financiero de openerp.

* Motor contable de OpenERP
* Ejercicios y periodos
* Diarios
* Plantillas contables (planes, impuestos, posiciones)
* Planes contables, cuentas, tipo de cuentas
* Impuestos
* Posiciones fiscales
* Información contable de las empresas
* Facturas y sus asientos (cliente, proveedor, de abono)
* Extractos bancarios y sus asientos
* Importación extractos AEB 43
* Asientos manuales
* Asientos predefinidios
* Conciliación manual y automática
* Informes contables (balances, mayor, diario)
* Cierre del ejercicio
* Plazos, tipos y modos de pago
* Pagos y cobros
* Órdenes de pago/cobro
* Remesas recibos AEB 19,58
impresos oficiales: Los impresos oficiales estaban todos montados para la versión 4.2 (tiny ERP). El tema es que en enero se publicó la 5.0 (openERP) y el equipo de localización Española está realizando ahora mismo los trabajos de actualización de los impresos a la nueva versión. Tal y como comenté en uno de mis post anteriores, existen 2 módulos de localización española que te instalan los objetos básicos necesarios para comenzar a configurar el área contable-financiera, como son los impuestos, plan de cuentas, remesas según las normas... etc, etc. Los 2 módulos están publicados y son de descarga gratuita.

No sé si esto responde exactamente a tu pregunta. Yo no soy consultor financiero, soy consultor de gestión, fabricación y proyectos básicamente, por lo que para responderte con mayor detalle sobre cada uno de los puntos, tendrías que hablar con alguno de ellos.

En cuanto a nivel contable, por complicada que sea una empresa ahí si que todas deben acogerse a unas pautas marcadas por hacienda, por lo que no son tan distintas (menos o más y con muchos matices).

Las empresas que dan soporte y ofrecen servicios openerp en España están listadas aquí. Son todas las que están, pero no están todas las que son porque no todas han querido hacerse visibles en nuestra Web. Sus motivos tendrán:
http://www.openerpsite.com/nosotros

Los casos de éxito en España son pocos, porque openERP entró o llegó a España hace muy pocos años. Ha tenido que vencer la resistencia al software libre y poco a poco se está haciendo hueco en el mercado. Destacable es el caso de Magapor, empresa Catalana a la que dieron el premio Premio Pilot a la Excelencia Logística 2008, el pasado abril. Listada entre nuestros casos de éxito, aquí:
http://www.openerpsite.com/casos-de-exi ... -en-espana

Y exactamente igual que lo que he dicho antes, publicamos solo los casos que nos envían los colaboradores previo consentimiento del Cliente final, por lo que muchos de estos casos no han sido incluidos en la Web.

Esperando haber aclarado tus dudas, recibe un cordial saludo!!!
 

DANITA1960

Curioso
Te envío una web que creo que aún no está contaminada con necesidades comerciales de terceros y que ofrece comparaciones entre productos del mercado, no obstante mi recomendación ya te la trasmití:

Hola Carlos,
Por lo que dices acerca de tu empresa creo que tienes productos españoles y con gran número de usuarios en España, no creo que debas recurrir o a productos internacionales, eso si intenta huir de proyectos de software libre no estandarizados y procura que la empresa sea sólida y con presencia importante en España.
Si consideras que puedo ayudarte encantada. DANITA.1960@HOTMAIL.COM

la página es: http://express.technologyevaluation.com ... mplate.asp
 

salomon

Curioso
Nen... esto siempre ha sido interesante...
openerpsite":3auzcc7u dijo:
Es que es gratis... ES GRATIS... a ver.. tu vas a la Web de openerp, o a la de linux, a la de eclipse, a la de gimp... coges te lo descargas y te lo instalas... gratis
Hasta ahi llego y lo entiendo perfectamente. Es como regalar unas noches de hotel en la China y luego te das cuenta que el desplazamiento y otras hierbas no está incluido. De momento la gente pica y cuando se da cuenta se ha gastado mas pasta de la que pensaba.
openerpsite":3auzcc7u dijo:
Y es que sí hay 2 lados. Dos estrategias de mercado. Dos formas distintas de funcionar.
Que va hombre, ahi si que derrapas. Existen infinidad de formulas para tener acceso a un erp. Venga me las vas a decir tu...
openerpsite":3auzcc7u dijo:
extraidas de internet (y citando la fuente
Pues vaya fiabilidad, internet...
openerpsite":3auzcc7u dijo:
IDEM de lienzo para uno propietario. ¿O no?
openerpsite":3auzcc7u dijo:
Y el tema es que no solo pagas una vez... las pagas todos los años que sigas utilizando la herramienta.
Normal si no quieres que la aplicación se te quede obsoleta... y ademas quieres estar bien servido.
openerpsite":3auzcc7u dijo:
+1. Sobre todo estás atado de pies y manos si no tienes los fuentes, no tienes el entorno de desarrollo, no tienes acceso a ver como está hecho y mucho menos a modificarlo
Otro derrape. De donde has sacado eso ??? No dudo de tu buena fe per eso es totalmente falso.
openerpsite":3auzcc7u dijo:
Pongamos por caso un Cliente que tiene sus propios informáticos.
Sabes lo que estás diciendo ?? No sale a cuenta tener informaticos para que desarrollen o toquen sobre algo que no conocen y que finalmente siempre acaba igual, pagando al proveedor para que lo haga. Solamente las grandes empresas tienen equipos informáticos y se pasan la vida haciendo mantenimiento.
openerpsite":3auzcc7u dijo:
La diferencia está en que si el Cliente se lo curra, puede implantar por su cuenta sin contratarme a mí, ni a nadie
Eso realmente puede ocurrir. En algunas empresas hay gente que tras quemarse las cejas termina sabiendo utilizar mal el producto. Normalmente, el personal de cualquier empresa va de culo con el dia a dia. Dile que ademas se dedique a investigar a ratos libres. Poco probable. Además, a partir de un nivel de empleado, sale mas barato contratar a alguien.
openerpsite":3auzcc7u dijo:
Evidentemente a cualquiera que vaya a implantar un ERP, cualquier ERP, le recomendaría realizar formación. Pero la formación va a ser necesaria en todos los proyectos de implantación
Solo se lo recomendarias ?? Sin comentarios.
openerpsite":3auzcc7u dijo:
Atraco a mano armada
openerpsite":3auzcc7u dijo:
Otra vez... es que no entendeis la filosofía del software libre
Si hombre... Una empresa se gasta la pasta en el desarrollo de un modulo estrategico para su sector y encima va a permitir que la competencia tenga acceso a él. Paz, armonia entre los empresarios, hagamos el amor...El mundo ideal no va por ahi... Otra cosa es que el tema le vaya de coña a mas de uno para poder colocar el producto a un nuevo cliente.... Si , si , si , ya lo se , es gratis....

salomon":3auzcc7u dijo:
IDEM de lienzo para uno propietario. ¿O no?

No, no es demasiado correcto dejar creer al cliente que será capaz de realizar depende que tareas por su cuenta. Sabemos que no será capaz y que tendrá que pasar por caja.

Finalmente declarar que niguno de los participantes en este foro, (ni en ninguno), estamos en posesión de la verdad.
Estamos demasiado condicionados por nuestras necesidades y experiencias. La diferencia es que no todo el mundo tiene las mismas de las unas ni de las otras.

Un saludo cordial.
 

KTA

Curioso
Dudas hacia openerpsite:
- Esta claro de que vivis vosotros (formación, implantaciones, mantenimientos, etc). ¿De que vive la casa matriz (el fabricante vamos)?
- Dices que se puede integrar con otros softwares, pocas herramientas de 3D potentes funcionan o tienen el mismo rendimiento en Unix/Linux. Por no decirte que estas empresas cobran por adaptar estas API's. ¿Con que dinero les paga la casa matriz?

Como comentaban Open ERP tendra su sector de mercado pero insisto que dudo que valga para todas las situaciones al igual que otros software.

P.D.: Las versiones con complementos "guapas" de Eclipse son de pago.
 
Intento responder a las dudas de KTA... más vale tarde que nunca.
KTA":360jji0a dijo:
Dudas hacia openerpsite:
- Esta claro de que vivis vosotros (formación, implantaciones, mantenimientos, etc). ¿De que vive la casa matriz (el fabricante vamos)?
De lo mismo. Y de desarrollos a medida que solicitan Clientes que luego son publicadas para otros. Y de cuotas de partners.

- Dices que se puede integrar con otros softwares, pocas herramientas de 3D potentes funcionan o tienen el mismo rendimiento en Unix/Linux. Por no decirte que estas empresas cobran por adaptar estas API's. ¿Con que dinero les paga la casa matriz?
Pero quien dice que tengas que cambiar la estructura de tu red para implantar OpenERP? Tus programas 3D corren en Windows o en Mac... bien.. deja el puesto en Windows o Mac. Igualmente puedes acceder al OpenERP mediante cliente Web o instalando cualquiera de los 2 clientes GTK o KOO en el puesto.

- Ya no te digo de herramientas propias que pueda haber adquirido la empresa previamente, por poner un ejemplo un sistema de rutas comerciales para los comerciales hecho en Visual Basic y que coge los datos del ERP. ¿Que haces lo recompilas en Linux?. ¿Te lo pones en otro servidor?.
Einnnngggg???? Lo dicho en el punto anterior... Y cualquier programa que coge los datos del ERP... bien... ¿como los coge? OpenERP funciona mediante el protocolo de conexión XMLRPC. Si la aplicación está montada sobre cualquier base de datos a la que te puedas conectar de forma externa y no es así, es capaz de extraer ficheros csv o XML... lo puedes conectar. ¿Qué problema hay?

Como comentaban Open ERP tendra su sector de mercado pero insisto que dudo que valga para todas las situaciones al igual que otros software.
¿qué software vale para todas las situaciones? Es más... qué software te vale para una situación en concreto?

P.D.: Las versiones con complementos "guapas" de Eclipse son de pago.
¿Has podido ejecutar el debugger en Ubuntu 9.04? Yo no... :(

A Salomon:

Es como regalar unas noches de hotel en la China y luego te das cuenta que el desplazamiento y otras hierbas no está incluido. De momento la gente pica y cuando se da cuenta se ha gastado mas pasta de la que pensaba.
Y en algunos software propietario, encima pagas también las noches de hotel, lo malo es que pensabas quedarte 10 días y te quedas por lo menos 20.
Y al resto de comentarios:
El que se pica, ajos come...
 

KTA

Curioso
openerpsite":1dsw7tfc dijo:
Intento responder a las dudas de KTA... más vale tarde que nunca.
KTA":1dsw7tfc dijo:
Dudas hacia openerpsite:
- Esta claro de que vivis vosotros (formación, implantaciones, mantenimientos, etc). ¿De que vive la casa matriz (el fabricante vamos)?
De lo mismo. Y de desarrollos a medida que solicitan Clientes que luego son publicadas para otros. Y de cuotas de partners.
¿entonces pq no hacerlo con la casa matriz? si han desarrollado la solución y hacen desarrollos a medida es la mejor solución sin duda
openerpsite":1dsw7tfc dijo:
- Dices que se puede integrar con otros softwares, pocas herramientas de 3D potentes funcionan o tienen el mismo rendimiento en Unix/Linux. Por no decirte que estas empresas cobran por adaptar estas API's. ¿Con que dinero les paga la casa matriz?
Pero quien dice que tengas que cambiar la estructura de tu red para implantar OpenERP? Tus programas 3D corren en Windows o en Mac... bien.. deja el puesto en Windows o Mac. Igualmente puedes acceder al OpenERP mediante cliente Web o instalando cualquiera de los 2 clientes GTK o KOO en el puesto.
¿tiene la misma velocidad de acceso que un servicio de acceso remoto? permiteme dudarlo
openerpsite":1dsw7tfc dijo:
Como comentaban Open ERP tendra su sector de mercado pero insisto que dudo que valga para todas las situaciones al igual que otros software.
¿qué software vale para todas las situaciones? Es más... qué software te vale para una situación en concreto?
Eso es justo lo que te estoy tratando de explicar
 
¿entonces pq no hacerlo con la casa matriz? si han desarrollado la solución y hacen desarrollos a medida es la mejor solución sin duda
Es otra opción. ¿Porqué no? Pero dudo que en Bélgica conozcan la fiscalidad española y no sé si la gente estaría dispuesta a pagar los desplazamientos de los consultores desde allí. Aún así, es perfectamente posible.

¿tiene la misma velocidad de acceso que un servicio de acceso remoto? permiteme dudarlo
Pruébalo...
 

KTA

Curioso
openerpsite":2hcmkcx0 dijo:
Es otra opción. ¿Porqué no? Pero dudo que en Bélgica conozcan la fiscalidad española y no sé si la gente estaría dispuesta a pagar los desplazamientos de los consultores desde allí. Aún así, es perfectamente posible.
Entonces solo ¿harán soluciones para Bélgica?, viendo como lo planteas entiendo que tienen el mismo modelo de negocio que el resto

¿tiene la misma velocidad de acceso que un servicio de acceso remoto? permiteme dudarlo
openerpsite":2hcmkcx0 dijo:
Desde luego interfaz web la tienen muchos ERP's pero a día de hoy es más lenta; desde luego para consulta de un gran numero de datos nada recomendable

Igual me estoy explicando mal, mi idea no es criticarte ni criticar tu ERP, igual algún día si hay suerte trabajo con un ERP libre. Solo explico que desde mi punto de vista se esta vendiendo Linux (por tu parte tu ERP) como la "gran solución" y desde mi punto de vista es como otra cosa cualquiera como Mac o Solaris u otros más especificos.
Como creo que ya escribi vuestra solución puede ser buena para un determinado tipo de empresa con una complejidad baja o con una altisima que ya se pueden meter en lo que les venga en gana
 
Entonces solo ¿harán soluciones para Bélgica?, viendo como lo planteas entiendo que tienen el mismo modelo de negocio que el resto
Noooo.... en España hay empresas profesionales que han montado los módulos de localización Española. Estas empresas tienen suficiente entidad para hacerte una implantación y darte soporte. Digo, que no necesitas irte a Bélgica a contratarles directamente... aunque puede ser una opción válida si te fías más de contratar directamente al fabricante.

Desde luego interfaz web la tienen muchos ERP's pero a día de hoy es más lenta;
No sé si no me lees o es que no me explico. Te digo que APARTE de la interfaz Web existen 2 clientes GTK y KOO que se pueden utilizar.

vuestra solución puede ser buena para un determinado tipo de empresa con una complejidad baja o con una altisima que ya se pueden meter en lo que les venga en gana
No es nuestra solución. Solo es un software que hemos elegido de entre otro montón. Los que estamos en ello, hemos visto y trabajado con unos cuantos ERPs propietarios y te puedo decir que ninguno de ellos cuenta con tantos módulos (más de 450) ni es tan adaptable a los procesos de negocio de cualquier empresa. Desde las muy pequeñas hasta las muy grandes. ¿Porqué evalúas una solución sin conocerla y haces un juicio de valor sobre el tipo de empresa que mejor se adapta a la misma? Por favor, pruébalo y me dices con más conocimiento de causa. Sin acritud.
 

KTA

Curioso
openerpsite":e3x1hnlj dijo:
No sé si no me lees o es que no me explico. Te digo que APARTE de la interfaz Web existen 2 clientes GTK y KOO que se pueden utilizar.
Perdona no conocia ninguna de las dos plataformas. No he buscado mucho en google cierto es, KOO no sale nada que se le parezca así de primeras y GTK si aunque no he visto ningun sitio donde se vea como una alternativa Terminal

No es nuestra solución. Solo es un software que hemos elegido de entre otro montón. Los que estamos en ello, hemos visto y trabajado con unos cuantos ERPs propietarios y te puedo decir que ninguno de ellos cuenta con tantos módulos (más de 450) ni es tan adaptable a los procesos de negocio de cualquier empresa. Desde las muy pequeñas hasta las muy grandes. ¿Porqué evalúas una solución sin conocerla y haces un juicio de valor sobre el tipo de empresa que mejor se adapta a la misma? Por favor, pruébalo y me dices con más conocimiento de causa. Sin acritud.
Parece ser que el que no me explico soy yo. Voy a ponerte un ejemplo, vosotros igual teneis un producto genial como el coche electrico (contamina menos, en poco seran más baratos, incluso mayor aceleración, etc) pero la mayoria de los grandes consumidores de vehiculos (transportistas, comerciales, caminoneros, taxistas, repartidores, comerciales) hacen más de los 120 o 160 km que pasa con esta gente. No tienen gasolineras donde cargar su coche o esperar media hora para que le cargue un 30 %. El problema no esta en tu producto sino en lo que te rodea, que culpa tienes de que las gasolineras no tengan cargadores.
Pues mi punto de vista es que sucede lo mismo (suponiendo que vuestro producto fuese el mejor). La primera cosa que se me vino a la cabeza que es el diseño en 3D ya cojea. Vamos a poner que el GTK mejore o que realmente sea igual o mejor que terminal server o que nos valiese como esta. ¿Que sucede con la interconexión? Ahora quiero coger algun dato del programa en 3D o que se lance desde el ERP, ¿puede acceder a la API?. Es más, ¿tiene algun acuerdo con el otro fabricante para poder hacerlo?. Que no queremos API, vamos a lo grande a datos, ¿que SGBD montais? ¿como lo comunicas con el otro? ¿más apaños?. El día en que los grandes fabricantes de 3D hagan sus productos en Linux todo solventado pero ...

P.D.: Supongo que con esto no hace falta el que te explique porque no me hace falta probarlo
 
Arriba