Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
BPM-Workflow
Workflow = BPM
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Anonymous" data-source="post: 1396"><p>Estimado amigo,</p><p>Desde mi punto de vista en España hemos entenido el workflow como procesos de negocio (aprobación de un contrato) en el que</p><p>en un punto u otro debía generarse o firmarse un documento. Es decir, el workflow, en España, se asocia a la gestión</p><p>documental, dentro de la cual es un elemento esencial de toda la vida.</p><p>Con el paso del tiempo el concepto workflow ha ido ampliandose desde el worklow "documental" hasta la actualidad, en la</p><p>que se denomina BPM y que engloba ya NO sólo worklows en los que el documento es la espina dorsal sino la automatización de</p><p>procesos (por ejemplo la gestión de diferentes aplicativos en una empresa que intervienen en un mismo proceso) en general,</p><p>por lo que incluso en muchos foros se incluye el EAI (Integración de aplicaciones en el BPM).</p><p>¿Por qué un portal como ECM habla de BPM Pues porque hay una parte importante del BPM que implica la generación o aprobación</p><p>de documentos en algún punto del proceso. El ejemplo más revelador de lo que se entiende por BPM relacionado con el ECM es el</p><p>proceso de petición de una hipoteca por parte de un cliente. Es éste un proceso puramente de negocio, que tiene relación con</p><p>el workflow documental (en el fondo es un workflow documental), pero que, evidentemente, abarca un espectro tecnológico mucho</p><p>más amplio que el meramente documental.</p><p>Por lo tanto, y respondiendo a tu pregunta: Cierta concepción del BPM, cierta parte del BPM es una evolución del Workflow</p><p>documental. Hay otra parte del BPM (por ejemplo la integración de aplicaciones- EAI) que NO tienen que ver nada con el</p><p>workflow documental.</p><p>Es una cuestión de conceptos. Y como toda cuestión de conceptos, depende mucho del significado que se dé a las palabras.</p><p>Seguro que los americanos NO entienden por "Workflow" lo mismo que se entiende en España. Igual pasa, por ejemplo, con</p><p>la palabra "contenido" en la jerga técnica. Aquí se asocia a Contenido para público de consumo (la televisión, los</p><p>periódicos...), en los USA "Contenido" es todo tipo de documentación empresarial: desde un email hata una factura.</p><p>En fín, existe mucha confusión. Por eso debemos leer con pasión portales como este que tratan de resolver este tipo de</p><p>confusiones.</p><p>Saludos,</p><p>Sésamo</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Anonymous, post: 1396"] Estimado amigo, Desde mi punto de vista en España hemos entenido el workflow como procesos de negocio (aprobación de un contrato) en el que en un punto u otro debía generarse o firmarse un documento. Es decir, el workflow, en España, se asocia a la gestión documental, dentro de la cual es un elemento esencial de toda la vida. Con el paso del tiempo el concepto workflow ha ido ampliandose desde el worklow "documental" hasta la actualidad, en la que se denomina BPM y que engloba ya NO sólo worklows en los que el documento es la espina dorsal sino la automatización de procesos (por ejemplo la gestión de diferentes aplicativos en una empresa que intervienen en un mismo proceso) en general, por lo que incluso en muchos foros se incluye el EAI (Integración de aplicaciones en el BPM). ¿Por qué un portal como ECM habla de BPM Pues porque hay una parte importante del BPM que implica la generación o aprobación de documentos en algún punto del proceso. El ejemplo más revelador de lo que se entiende por BPM relacionado con el ECM es el proceso de petición de una hipoteca por parte de un cliente. Es éste un proceso puramente de negocio, que tiene relación con el workflow documental (en el fondo es un workflow documental), pero que, evidentemente, abarca un espectro tecnológico mucho más amplio que el meramente documental. Por lo tanto, y respondiendo a tu pregunta: Cierta concepción del BPM, cierta parte del BPM es una evolución del Workflow documental. Hay otra parte del BPM (por ejemplo la integración de aplicaciones- EAI) que NO tienen que ver nada con el workflow documental. Es una cuestión de conceptos. Y como toda cuestión de conceptos, depende mucho del significado que se dé a las palabras. Seguro que los americanos NO entienden por "Workflow" lo mismo que se entiende en España. Igual pasa, por ejemplo, con la palabra "contenido" en la jerga técnica. Aquí se asocia a Contenido para público de consumo (la televisión, los periódicos...), en los USA "Contenido" es todo tipo de documentación empresarial: desde un email hata una factura. En fín, existe mucha confusión. Por eso debemos leer con pasión portales como este que tratan de resolver este tipo de confusiones. Saludos, Sésamo [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Quién ganó el último mundial de futbol, el de 2022?
Responder
Foros
Software de Gestión
BPM-Workflow
Workflow = BPM
Arriba