Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
BPM-Workflow
Una duda a cerca de BPM
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Anonymous" data-source="post: 1294"><p><span style="color: blue"><strong>Estimada María Rosa</strong></span>, La estructura ideal NO es la</p><p>estructura jerárquica y vertical, sino una estructura basada en "equipos de proceso": Me explico: Cuando un cliente</p><p>entra a un banco a solicitar un préstamo, la tramitación del mismos es UN Proceso; Sin Embargo el proceso "atraviesa" o</p><p>cruza por diferentes departamentos que de una u otra forma "burocratizan" el trámite; Pero en cambio si en el banco</p><p>existiese un equipo de proceso de créditohipotecario (por ejemplo) es equipo debería tener un "Líder de proceso de crédito</p><p>hiptecario" y en su equipo de proceso deben participar "miembros d equipo" de diversos departamentos, a fin de ver</p><p>el proceso como un todo y comprometer al equipo a pensar en el cliente y en el proceso como trámite integrado. Los equipos</p><p>de proceso realmente son "horizontales" o multidepartamentales y el problema de la organización jerárquica es vertical.</p><p> El conflicto típico donde se "atora" el proceso es: "Dile a tu jefe que hable con mi jefe y que él me diga que</p><p>hacer, pues yo NO te puedo ayudar". Esto no pasa en los equipos de proceso, pues todos tienen como responsabilidad</p><p>gestionar el proceso con eficiencia. Espero te sea de utilidad esta información. Adiós!</p><p><strong>Roque Garza Alanis. Monterrey, Nuevo León México. <a href="mailto:roque.garza@gmail.com">roque.garza@gmail.com</a> </strong></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Anonymous, post: 1294"] [color=blue][b]Estimada María Rosa[/b][/color], La estructura ideal NO es la estructura jerárquica y vertical, sino una estructura basada en "equipos de proceso": Me explico: Cuando un cliente entra a un banco a solicitar un préstamo, la tramitación del mismos es UN Proceso; Sin Embargo el proceso "atraviesa" o cruza por diferentes departamentos que de una u otra forma "burocratizan" el trámite; Pero en cambio si en el banco existiese un equipo de proceso de créditohipotecario (por ejemplo) es equipo debería tener un "Líder de proceso de crédito hiptecario" y en su equipo de proceso deben participar "miembros d equipo" de diversos departamentos, a fin de ver el proceso como un todo y comprometer al equipo a pensar en el cliente y en el proceso como trámite integrado. Los equipos de proceso realmente son "horizontales" o multidepartamentales y el problema de la organización jerárquica es vertical. El conflicto típico donde se "atora" el proceso es: "Dile a tu jefe que hable con mi jefe y que él me diga que hacer, pues yo NO te puedo ayudar". Esto no pasa en los equipos de proceso, pues todos tienen como responsabilidad gestionar el proceso con eficiencia. Espero te sea de utilidad esta información. Adiós! [b]Roque Garza Alanis. Monterrey, Nuevo León México. [email=roque.garza@gmail.com]roque.garza@gmail.com[/email] [/b] [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Que es lo contrario de grande?
Responder
Foros
Software de Gestión
BPM-Workflow
Una duda a cerca de BPM
Arriba