Selección herramienta de Gestión de Contenidos

oTrebor

Curioso
Hola a todos,

pertenezco al departamento de tecnología de una compañía española.

Vamos a hacer una selección de herramientas de gestión de contenidos y me gustaría saber si alguien más está en mi misma situación y me puede echar una mano.

¿Por dónde debería empezar? ¿Qué diferencia hay entre ECM y WCM? ¿Realmente los gestores de portales sirven para algo?


Muchas gracias por vuestra ayuda.
otrebosfw@yahoo.com
 
A

Anonymous

Guest
Buenos días,

Mi nombre es Manuel González y estoy en el departamento de Desarrollo de Negocio de Drago Solutions, S.A. , empresa española de tecnologías de la información y especialilsta en entornos de Portal, ECM y WCM.

Te intento explicar un poco las diferencias entre Portal, ECM y WCM.

ECM es un compendio de tecnologías integradas para que todo el ciclo de vida de información, contenido y documentación este a disposición de los usuarios de una organización, ECM comprende desde:

.- Gestión Documental
.- Gestión de Contenidos
.- Digital Asset Management
.- Reporting
.- Gestión de E.mails
.- Búsquedas
.- Records Management
.- Almacenamiento
.- BPM / Workflow
.- Gestión de Expedientes
.- Portal
.- Colaboración
.- etc... etc....

Todo ello teniendo en cuenta diferentes aspectos de metadata, categorización, clasificación automática o manual, etc... etc....

Además y dependiendo de la organización la metodología de implantación debe realizarse con arreglo a normas ISO 15489, que ya es una norma UNE, o normas internacionales como Sarbanes Oxley Act, Moreq, Dublin Core, etc....

Existen otro tipo de herramientas, generadores de Portales, cuya misión es gestionar diferentes Portales internos o externos de una organización y cuya labor es más de comunicación interna y/o externa.

Las herramientas de Gestión de Contenidos se encargan de poner a disposición de los usuarios dependiendo de sus roles y perfiles diferentes informaciones, documentos y/o contenidos, permitiendo incluso la versionalización de los mismos y en algún caso pueden ir más alla y tener la inteligencia necesaria para promover a los usuarios logados diferentes tipos de navegación de acuerdo a sus gustos o navegaciones anteriores por el sitio, es decir en un sitio de venta de libros un usuario que está logado y que ha ya entrado varias veces y al cuál le gustan libros de un determinado autor al volver a entrar y logearse ya está recibiendo de entrada esa información.

Drago Solutions, S.A. dispone de herramientas ECM en su Portfolio, EverSuite, Vignette, Hummingbird, etc.... herramientas de gestión de Portales ES_Portal (Net.Portal), OpenCms, LifeRay, etc.... y herramientas de gestión de contenidos.

Si estás interesado en contactar y que mantengamos una entrevista, mi telefono es el 91 376 88 20.

Recibe un cordial saludo,


Manuel González
Gerente Cuentas
Drago Solutions, S.A.
http://www.dragosolutions.com
 
A

Anonymous

Guest
Estimado Manuel,
¿Podrias decirme donde puedo conseguir más información sobre la norma ISO 15489? ¿Donde puedo conseguir obtener esa certificación para mi empresa?
Saludos
 
A

Anonymous

Guest
Hola,

Ya es una norma UNE:

Norma UNE-15489-1 que explica él qué y Norma UNE-15489-2 que explica el cómo.

Ha trabajado en ella el Grupo de trabajo CTN50 de AENOR.

En AENOR se puede conseguir la documentación.

Un saludo,

Manuel
Drago Solutions, S.A.
 
A

Anonymous

Guest
Buenos días,

En relación a su mensaje, quería presentarle Sitecore, una solución de gestión de contenidos para internet, intranet y extranet, basada en tecnología ASP.NET, XML y otros estándares.

Algunos de los puntos fuertes de Sitecore son:
- es un software moderno, en constante proceso de actualización
- usa la mayor parte de los estándares del mercado
- tiene una interface de trabajo intuitiva y muy fácil de manejar
- se instala rápidamente y permite disminuir considerablemente el tiempo de desarrollo de los proyectos
- la construcción del site se realiza desde la propia herramienta, con uso de estándares como XML y XSL
- los desarrollos de utilidades complementarias se hacen en ASP.NET (C# o Visual Basic), con lo que no se necesita formación complementaria en otros lenguajes o scripts de programación
- es compatible con las bases de datos de mayor difusión del mercado: SQL Server, Oracle, Firebird, MySQL

Y, además, su precio es considerablemente menor que el de otras soluciones.

Estaré encantado de responder a sus consultas, o de contactar con usted para hacerle una demostración del software.

Atentamente,
Esteban Lorenzo
NETYDEA

-----------------------------
http://www.netydea.com
Balmes, 195 - 7º4º
08006 BARCELONA
Tfno: (+34) 93 238 71 79
E-mail: elorenzo@netydea.com
 
A

Anonymous

Guest
Hola,
Soy José Antonio Blasco de Oasyssoft y somos fabricantes de una solución llamada eBD.
Un CMS está pensado para publicar información (texto, fotos) con una gestión, pero no suelen estar preparados para una concurrencia masiva o para una integrción con el modelo de datos o la capa de negocio.
Te invitamos a que nos visite en http://www.oasyssoft.com
Saludos

jablasco@oasyssoft.com
 

Arturo

Curioso
Buenos días:

SGAIM es la empresa líder en su sector, que en un formato de outsourcing, utilizando diversas tecnologías, captura, gestiona, almacena, conserva y recupera la información.

Se constituyó en 1985 con capital privado, y desde entonces hasta hoy, al igual que ha ido evolucionando la necesidad de las empresas en encontrar soluciones adecuadas a la gestión de información, SGAIM ha ido implementando nuevas tecnologías, mediante la colaboración con sus clientes de referencia, mejorando y redefiniendo los procesos, y aportando soluciones creativas, eficaces y de valor añadido.

SGAIM desde sus diferentes Centros de Gestión, ubicados por toda la geografía Española y México D.F., interconectados telemáticamente entre ellos y sus clientes nacionales e internacionales, desarrolla su Portafolio de Soluciones, con más de cien aplicaciones.

Nuestra empresa aporta soluciones tecnológicas que sustituyen a los procesos manuales, utilizados hasta hoy, por sistemas que ayudan a la agilidad, fiabilidad y control en el tratamiento de las facturas. Dichos sistemas permiten la realización de la gestión completa del ciclo de vida de las facturas, desde su generación por el Proveedor hasta su tratamiento por parte de la empresa cliente, lo que facilita el control exhaustivo y seguro de la información.

Si deseas más información de nuestros servicios de gestion documental, nos ponemos a tu disposición para mostrarte en situ las soluciones que ofrecemos dentro de nuestro portfolio.
Te sugiero que entres en nuestra web para encontrar toda la información de manera ampliada.

Un Cordial Saludo

Arturo Camarero
IM Consultant
SGA Information Management
Telf: 902 012 446
arturo.c@sga.es
 

olovelock

Curioso
Buenas tardes Trebor

Soy Owen Lovelock, trabajo en una empresa escocesa, y como ud ya habra adivinado no soy espanol asi que agradezco su paciencia con mis habilidades linguisticas.

Escribo con referencia a su pregunta sobre donde empezar a buscar un sistema gestion de contenidos. Antes que nada, y mucho antes de hablar a una de las empresas especialistas en esa area recomiendo que ud realice un analisis del estado actual de tu contenido. Ya que al entender bien su estado tendra una vision mas precisa de como quiere organizar tu contenido, el contenido que realmente requiere su organizacion y el contenido que no sirve mas que para gastar recursos que en muchos casos son escasos y siempre valiosos. Los resultados del analisis podran ayudarle a escoger el sistema mas adecuado para su organizacion y aun mas importante, el contenido que tiene.

Despues de escoger su sistema hay mucho mas que considerar.

Si ud quiere me puede mandar un mail a esa direccion owen.lovelock@vamosa.com. Trabajo para Vamosa una empresa que facilita la implementacion de sistemas gestion de contenido - no tenemos ninguna afiliacion con los vendores de esos sistemas - por lo tanto podemos ayudar con consejos imparciales.

Espero que te haya ayudado un poco.

Saludos

Owen
 
Arriba