Parámetros para comparar productos / software ERP

azezino

Curioso
Buenas!

me pregunto cuál es el mejor método para comparar varios ERP...
Ahora mismo me encuentro en esta disyuntiva y bueno, la verdad es que más opiniones serán bien recibidas...

Doy por supuesto que cuando una empresa decide embarcarse en la aventura de implantar un ERP valora todas las posibilidades que puede (como más mejor, no? :p)

Pues bien, desde mi punto de vista creo que a no ser que seas dueño de la CocaCola, el precio es un factor detreminante. Quizá el que más.

Cómo podríamos seguir? Pues yo creo que el software que nos oferten debe cubrir al máximo las necesidades de la empresa. Hablando metafóricamente: el ERP debe ser como un envoltorio que proteja perfectamente toda la superficie de la empresa pero si la susodicha empresa decide sacar un brazo para alargarlo hacia otro mercado, dicho envoltorio debe ser suficientemente flexible como para permitirlo cubriendo igualmente toda la superficie de la empresa sin dejar desnuda ninguna parte de esta (sin dejar de cubrir ninguna necesidad).


MMmmm Después de este ladrillazo no sabría como seguir ... :D

Acepto sugerencias va... animaros !
 

Hector

Curioso
Hola amigo,

Yo me decante por Navision, pero como tu, tuve que hacer un buen comparativo para decantarme, si quieres un consejo, la mejor manera de realizar un comparativo, es pidiendo ofertas sobre el producto a los diferentes comerciales de cada ERP, en mi caso no me decante ni por lo mas barato ni por lo mas caro, me base mas en tiempos de implantación, precio por usuario y coste de nuevos desarrollos y soporte,compare NAvision, Axapta, Sap, Velneo, mis conclusiones fueron las siguientes:
Axapta y Sap: Caro, tiempos de implantación elevados y coste de los mismos tambien.
Navision: Precio medio, tiempos razonables y coste comedido.
Velneo: Barato, Poco estable y sin referencias. (Pocos distribuidores y pocos clientes).

Si quieres referencias sobre nuestro Partner o nuestro consultor gustoso se las dare.

Espero haberte ayudado.
 
A

Anonymous

Guest
Hola,

mira en mi empresa tenemos Axapta 2.5 que como sabras es su nueva versión se llama Microsoft Dynamics AX. Axapta era un ERP que nació en Dinamarca y hace unos dos años lo ha comprado Microsoft,con lo que puedes imaginar que esto conlleva. Microsoft lo ha hecho su producto estrella ERP y lo ha mejorado muchisimo. Ha apostado bastante fuerte por él,lo cual significa que es un producto con mucho futuro.

Por mi parte te puedo decir que en mi empresa estamos bastante contentos con el resultado. Y respecto a precio es bastante más asequible que SAP.

Bueno espero haberte sido de ayuda.

Si quieres obtener algo más de información sobre el producto te aconsejaria que visitaras esta pagina : http://www.aprendedynamics.com aqui podras ver todas las novedades que trae la nueva verion de Axapta.

Saludos.
 

Caballero

Curioso
Buenos dias.

Yo llevo más de 12 años en el sector y creo que actualmente, con la cantidad de soluciones existentes, más las verticalizaciones que realizan los partners sobre las soluciones estándar, has de valorar aquellas que estén especializadas en tu sector o actividad.
Haciendo esto tendrás una primera criba de soluciones y partners. Después, para valorar que ERP se ajusta más a tus necesidades, has de hacer una lista con toda la funcionalidad que creas indispensable para tu empresa y pasársela a cada proveedor para que te diga, que requerimientos cumple el programa con su código estándar, sin modificaciones, desarrollos o parametrizaciones.
Todo lo que se salga del estandar, has de pedir una valoración temporal y económica, y que todo esto quede por escrito, para que luego nadie se lleve niguna sorpresa.

Por último, o como un consejo más, elije el ERP que te deje realizar la implantación por fases, sin tener que comprar todo el producto desde el principio, huyendo de los grandes proyectos o de intentar cubrir todos los requerimientos de tu empresa desde el principio, porque este tipo de proyectos, están prácticamente ligados a un fracaso seguro, o al menos, a una desviación sobre la estimación inicial de costes y tiempos, muy alejada de la incial.

Si tienes más dudas, dímelo, ok? estaré encantado de ayudarte.
Un saludo,

Caballero.
 

XAVIER

Curioso
Estoy totalmente de acuerdo con el último comentario. Sólo añadiría una cosa. Distinguir si es una empresa que trabaja por proyectos o realiza una producción en serie. ERP's para cubrir la producción en serie y sus procesos administrativos hay muchos. Si tu empresa trabaja por proyectos ya es más complicado encontrar un ERP estándar que cubra todas las necesidades para gestionar los proyectos. Yo he estado implantando ERP en los dos tipos de producción y he podido constatar esto que acabo de comentar.
Si trabajáis por proyecto yo os recomiento el ERP MyWorkPLAN (http://www.myworkplan.com) que permite implantarse paso a paso (por módulos), está muy pensado para el usuario e incluso puedes bajarte una versión de prueba gratuita por 30 días. Probarlo y ya me daréis vuestra opinión!
 

kabuki

Junior
Mi opinion es que todos los productos, si se mantienen en elmercado, tiene por fuerza que ser buenos.
Lo que ocurre que cada uno esta orientado a una parte concreta de las empresas o a un entorno, y si se mantienen en el , todo funciona bien.

El problema surge cuando se trata de ir a por una empresa o mercado que nos super, entonces llegan los problemas y las malas referencias.

No obstanter lo anterior tambien ocurre, y no nos engañemos, por que los clientes de ERP, lo primero que preguntan es "cuanto vale" y deciden por este parametro, sin valorar si el producto se ajusta realmente, con lo cual soluciones mas caras a su presupuesto, se quedan fuera, y problablemente sean mas idoneas que las que al final se valoran para la compra, y luego vienen los malos rollos.

Hacer una plantilla de que ERP es mejor para cada situacion no es viable por lo que indico.

No obstante lo mejor es valorar el numero de referencias de cada producto y asi poder evaluar en que sectores y tamaños de empresa se mueve, con lo que podremos obtener una primera clasificacion.
 

Joselmo

Curioso
Hola

En principio, expresarte toda mi admiración y respeto por afrontar esta dificil papeleta que te ha caído.
Después, algunas sugerencias para que no tengas que comparar TODOS LOS ERPs (porque todos te dirán que su ERP es "justito lo que tu necesitas")
Yo seguiría un arbol de decisión más-menos como éste:
1) Busca un ERP para el rango-volúmen de tu empresa.
SAP, ORACLE, AXAPTA--------> > 70/80 usuarios concurr.
Navision, CCS -----------------> 15 a 70
SAGE, L. Control, CCS--------> <15
Si ya te ubicas en "tu sitio" habrás cubierto parte del tema PRECIO y "usabilidad" del ERP. (más sencillo de usar, implantar, etc. para las medianas pequeñas empresas)
2) Busca una versión Vertical del ERP elegido. Es decir; que el estandar (todos lo son al salir del fabricante) haya sido completado para satisfacer los requerimientos específicos del Sector de Actividad de tu empresa. Te ahorrarás tiempo, dinero, problemas...ya que el 75/80% de los programas estarán hechos y probados.
3) Busca un partner que implante ese vertical. Demostrará que "entiende de tu negocio". Si no es así, te aseguro que te lo tendrás que implantar tu solo y el aprenderá de tí. Huye de los partners pequeños, que empiezan, con solo buena voluntad, entrañables, etc.. Cuando desaparecen -"cuanto lo siento"- tienes un problema de narices.
4) Exige varias referencias de empresas como la tuya. Y tómate tiempo para hablar con ellos y/o visitarlos. Irás sobre seguro.

Cómo ves, el tema PRECIO no te asegura gran cosa ( además te volverán loco con los precios). Mira el PRECIO DE PROPIEDAD (precio final de Compra+Servicios implantación y puesta en marcha+costes totales de mantenimiento en 4 años)
Piensa en cómo son tus usuarios y qué soporte van a necesitar para utilizar el nuevo sistema. Algunas implantaciones son abortadas porque los usuarios son prácticamente "aplastados" por un ERP demasiado pesado.
Es fundamental que el ERP sea de una marca solvente, que te dé garantía de futuro. No experimentes con soluciones exóticas o en fase de introducción. Será excitante pero poco seguro para tu empresa.

QUE ACIERTES EN LA ELECCIÓN.
Saludos.
Joselmo
 
Las empresas que gestionan servicios, fabrican productos o construyen instalaciones que utilizan técnicas de gestión de proyectos necesitan que su aplicación cuente con una funcionalidad que sea diferente a la que se puede encontrar en los ERP tradicionales. Estas empresas controlan y gestionan todo el ciclo de vida desde el presupuesto, el diseño, suministro, construcción y puesta en marcha (y, a menudo, el servicio de mantenimiento del producto final) utilizando un sistema de gestión de proyectos. Las necesidades únicas de negocio de una empresa basada en proyectos a menudo se ven comprometidas al intentar adaptarse a un ERP que no es el adecuado.

Este tipo de empresas necesita volver a utilizar tantos conocimientos como sea posible al pasar de un contrato al siguiente, para así mejorar el rendimiento del proceso de gestión de la oferta, mejorar el servicio de atención al cliente y obtener una mejora en la rentabilidad operativa de cada caso. Los informes financieros tienen que ser interactivos y aunque los informes de rutina del final del ejercicio fiscal están bien para el cumplimiento de la normativa fiscal y contable, a menudo no son muy útiles para el director del proyecto, que necesita consultar de manera constante todas las actividades relacionadas con cada proyecto.

Al combinar la función ERP y la gestión de proyectos, la solución IFS Applications permite obtener fácilmente visibilidad y control local (y global) de las actividades que se centran en torno a cada proyecto. IFS Applications se ha diseñado para cubrir sectores como el de la construcción de instalaciones y plantas industriales, la fabricación de maquinaria compleja, ingenierías, constratas, empresas de mantenimiento, etc.,…

IFS es pionero del software ERP basado en componentes, más de 60, que proporciona soluciones más fáciles de implementar, ejecutar y modernizar ya que pueden ser implantados individualmente y en varias etapas. De esta forma la implantación es más rápida y sencilla y posibilita además conservar los sistemas ya existentes e integrarlos dentro de la solución global de gestión. IFS ofrece una solución flexible para añadir nuevos componentes y funcionalidades a medida que evoluciona la empresa. De esta forma, cada cliente elige su propia solución integrada sin necesidad de realizar costosos y largos desarrollos por lo que se reduce el plazo de la implantación, el coste del mantenimiento y el de futuras actualizaciones.

Otra característica de la solución ERP de IFS es la arquitectura SOA con la que ha sido diseñada desde el principio. Últimamente es habitual recibir información acerca de la flexibilidad de uso y las reducciones en coste que se obtienen al implantar una aplicación SOA, y todos los productos que ya existían en el mercado parecen cumplir ahora con esta arquitectura orientada al servicio. La solución ERP de IFS permite una sencilla integración con otras aplicaciones, de forma que se reduce drásticamente el coste total de propiedad.
 

jonbego

Curioso
Hola

Para empezar a buscar un ERP, primero mira dentro de tu empresa y luego miras fuera. Y te lo digo así por que primero tienes que saber que necesitas, donde tienes ahora problemas, con que personas trabajas y que niveles tienen (como usuarios de informática no todos tienen el mismo nivel y puede que ERPs muy complejos no puedan ser mantenidos correctamente) y que perspectivas de futuro tiene tú empresa.

Por eso lo primero es conseguir el apoyo de la dirección. No de "boquilla", sino con la creación de un grupo de trabajo, la nominación de la dirección de un jefe de proyecto y el apoyo de la dirección (de forma escrita, en reuniones, dando autoridad al jefe de proyecto, etc).

Una vez conseguido eso y creado el grupo de trabajo por gente usuaria del ERP (lo mejor es que tengan una cierta autoridad y conocimientos del area), crea tú cuaderno de cargas. Primero que es lo que teneis ahora y lo que necesitais, y luego mirad las perspectivas de futuro ( ¿vamos a expandirnos con nuevas plantas? ¿o mediante compras de empresa? ¿Se va a automatizar la planta o el almacen? etc).

EL que teneis ahora, significa revisar vuestros procesos, que haceis que datos necesitais y revisar si ahora hay lagunas, de que tipo y que calado tienen.

Y con ese cuaderno de cargas, vas a ver ERP. Yo te diria que mires todos. Igual el SAP no es para ti pero puedes ver alguna cosa interesante que no se te ha ocurrido o funcionalidad nueva que puede que otros la tengan. que te oferten el ERP, la formación y el mantenimiento posterior, para que no te den sorpresas. También que te digan cuanto tiempo va a durar cada modulo. Ata la facturación a modulo cumplido y que los modulos se empiezan al acabar el anterior. SI abres muchos al final te la meten doblada. Pide referencias, pero de tú mismo sector y si son competencia tuya, o clientes y/o proveedores mejor, por que a un cliente/proveedor le llamas y quedas para que te cuente como le ha ido, y con tu competencia vas a saber rapido si le ha ido bien o mal (todo se sabe en el mundillo en el que te mueves).

El tema de las adaptaciones dejalo para cuando se cierren modulos. Ten en cuenta que muchos son distribuidores, con lo que con licencias no ganan mucho. Donde ganan es en la formación, instalación y ADAPTACIONES. Y en este último caso, amen de la sangria económica, tienes que te pueden estar tocando el "nucleo" del ERP y acabe funcionando mal.

Una vez que te has decantado entre 2/3 opciones, que te hagan una demo pero en tu empresa. Que pasen el máximo de usuarios y que lo vean y pregunten. SI falta algo, si hay dudas, etc te lo apuntas y ya lo discutes luego. Y que el responsable de area se moje y diga si cumple o no con lo que él espera (mientras todo va bien no hay problemas, pero si va mal empiezan a salir el "es que tu decidistes" "es que no contasteis con nosotros", etc).

Y cuando lo tienes decidido que te hagan una propuesta en la que conste: Datos economicos, tiempos de implantación, horas de implantación y de formación, facturación, hitos, seguimiento de proyecto (reuniones semanales, mensuales, etc), nombramiento de un responsable por el implantador, adaptaciones (cuales, tiempo y dinero, forma de pago) y penalizaciones en caso de no cumplimiento.

Espero haberte ayudado

Un Saludo
 

bozhd

Curioso
Estimada Gente

Hay tres peligros en la implementación de un ERP, que independientemente del sabor del ERP que quieran implementar, deben tomar en cuenta en una implementación, sobre todo si quieren lograr tener éxito efectivo en la misma:

1.- Comprensión, Compromiso y Decisión Gerencial (dueños de la empresa)
2.- Un equipo organizado, con experiencia y con conocimiento de procesos para un ERP
3.- Técnicos con práctica en la adaptación del ERP a implementar.

Caso contrario ... es muy riesgoso

1. La Gerencia debe tener un grado de comprensión de las dificultades en las que van a incurrir mientras estás en una implementación:
- Contratar gente extra para solventar los procesos del día a día, mientras su mejor gente se vuleve creativa y piensa con hacer más facil su trabajo con el nuevo sistema
- Saber que El hardware que tenían ya no puede ser utilizado y que necesitan desembolsar un buen billete
- El que tienen que dar SU tiempo a la implementación, para que los resultados sean los del dueño y no siempre el de los empleados
- Que quieran a su empresa y piensen que deben tener solmante el mejor recurso humano

2.- La experiencia de los implementadores, no tiene que estar basada en cuantas implementaciones tienen ... sino en su actitud para culminar lo propuesto. Existe tanta información acerca de metodologías y como hacer implementaciones que es poco probable que no se lo pueda hacer. Se que es preferible tener a alguien con varias empleemntaciones , pero eso cuesta !!! (no digo que no lo deban tener), es preferible tener alguien que apoye y guie la implementación (cuesta menos), dando los lineamientos y compartiendo su experiencia: poniendo objetivos, lineamientos y definiciones de la concepción de procesos y que existan otros quienes tomen los requerimeintos lo analicen, tranmitan, ejecuten y compartan
Si hay dudas, el experto tiene que resolverlo ... por eso ganará lo que le paguen ... y no va ser barato !!
Pero no es buena estrategia que no exista el apoyo en casa y que todo lo hagan desde afuera, por eso es preferible contratar un perfil que mantenga equilibrio entre el conultor y los usuarios, este deberá luego ser quien cree los "key users" y te apoye el soporte.
Debería también tener a alguien con un perfil de altamente organizativo y de control, con el poder suficiente de exigir puntualidad tanto dentro de la organización como al equipo consultor, sin este tampoco recomiendo arriesgarse ... nadie querrá ser responsable al final y se perderá mucho tiempo !!!
3. Si alguien no conoce o no puede tener acceso al al código para realizar los pocos cambios que deberían tener (una buena implementación debe ser parametrizada, no programada !!!), es decir aquellas prácticas, que a pesar de haber analizado la funcionalidad del ERP en su totalidad, el proceso o procedimiento demuestra que es mejor práctica que la que conlleva consigo el Sistema, entonces ... a programar se ha dicho, pero en basados en los componentes propios del ERP.

Pienso que por este último punto la mejor opción es elegir una alternativa dinámica en software libre, donde exista libertad de adaptación, de proveedor de implementación y de soporte.

Yo elegí adempiere, para mis clientes y no lo lo cambiaría, son muchas las razones ... pero no es el el mejor lugar para conversar


Saludos

Gustavo Vega Q
Adempiere Ecuador
gusvega (at) adempierela (dot) com
 

zutzu

Curioso
Un tema importante y que se suele dejar de lado: experiencia de los consultores.
Te puden vender la moto de que tienen 200 implantaciones, pero si luego te mandan a 2 consultores juniors...
 
Recientemente hemos realizado un estudio a nivel internacional de cuales son las cualidades que debe tener un software de gestión empresarial y su influencia en la productividad. Para el estudio se ha encuestado a más de 1000 profesionales de IT con larga experiencia en la utilización de diferentes aplicaciones.

http://www.ifsworld.com/es
 

bozhd

Curioso
Estimados amigos

Pienso que la mejor metodología a mi parecer es la de los prototipos, donde mostrar al cliente que el proveedor no solo dice que lo puede hacer, sino que tiene la gente para hacerlo, es importante. Se nota que ha llegado a algunos de sus clientes inclusive con menor riesgo para las ambas contrapartes.
Los proveedores que usan software con licencia (privativo), a diferencia de aquellos que usan código abierto "al mundo"; muchas veces no quieren hacer este esfuerzo (atender con aínco al cliente); es muy costoso por las licencias, mas que todo viven por la publicidad (debe hacer lo que dicen que hace), pero cuando se encuentra una empresa en la búsqueda, el proveedor debe dejar satisfechas todas la inquietudes que tenga quien desea adquirir un ERP, por eso pienso que la prueba del prototipo es una prueba válida, no solamente porque se ve si el software funciona, sino que se aprecia la capacidad de quienes estarán detrás de la implementación, la rapidez de ponerlo a funcionar y la actitud de servicio, ademas de poder apreciar cuan solvente puede ser para soportar una prueba así.
Muchas empresas no entienden porque pagar por algo que no van a comprar (prueba piloto), pero no es peor, pagar por algo que esta mal dimensionado, falto de tecnología, flojo o muy inflexible?.
La licencias vende la idea de traer consigo "las mejores prácticas", eso quedó en el pasado totalmente el equilibrio del cambio está en que por el hecho de ser software de código abierto, todo el mundo no solamente puede saber donde esta el fallo, sino corregirlo (acuérdense que es simplemente codigo y .. se lo rehace, cuando esta mal). que hay mucha gente (proveedores) que atienden clientes que tienen necesidades similares, por lo que apoyan y muchas veces auspician mejoras para luego poder implementarlas en sus clientes.
Veo algo de la presencia de Al Ries http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/051010182227-ENFOQUE.html" en quienes hacen software libre: los consultores consiguen clientes, auspician desarrollos y dejan que otros se enfoquen en tener un software serio, estable y duradero, ya que si unos no lo logran, otros tomarán la posta.
Den la posibilidad a su gente local, para que enfrente la implementación y busquen el apoyo de la experiencia por fuera si no la encuentran en casa, no hay mal que dure 100 años, la gente aprende y el apoyo local será luego de empresarios con actitud.
el sofware va a ser libre, pero no gratis (free); al final el costo total de propiedad y la satisfacción de un traje a medida no se lo cambia por nada.

He tomado del siguiente link un buen resumen de la metodología mencionada y la he puesto a su disposición, espero que sean de ayuda.

Cómo seleccionar los sistemas ERP con éxito
http://it.toolbox.com/blogs/selecting-e ... tion-14137

La metodología para conceptualizar una Prueba Piloto para la selección de ERP
¿Se encuentra preocupado por realizar una mala elección de un sistema ERP?
La metodología de Prueba Piloto de ERP para la selección garantizará obtener el sistema correcto, la primera vez.
Los pasos típicos en el "Método histórico de selección"
1.Documento con una lista detallada de todos los requisitos de la empresa
2.Busqueda en internet para tener una lista de proveedores de software para considerar
3.Comparar la lista de sus necesidades con el ofrecimiento de todos los proveedores de software considerados
4.Comparar precios de los candidatos
5.Crear lista pequeña de los proveedores elegidos.
6.Entretenerse con varias "presentaciones de ventas" (por 3 a 2 horas cada día)
7.Entrevista telefónica al cliente 3 referencias
8.Haga "un salto de fe" por la decisión tomada sobre el sistema y el proveedor elegido

¿Cuántos tienen éxito utilizando este método?
Un artículo en The Wall Street Journal afirmó que "el 73% de las empresas no están satisfechos con su sistema ERP."

¿Por qué tiene este método de selección no fue exitoso?
1.La mayoría de los sistemas de hoy son los ricos en característica para satisfacer la mayoría de necesidades. A lo sumo, la diferencia entre sistemas son sutiles y fugaces.
2.Las demostraciones de ventas son profesionalemente organizadas y siempre se verán impresionantes.
3.Se tarda años para poder evaluar un sistema de ERP. Es imposible evaluar cual es el mejor sistema por simple observación de las "presentaciones de ventas."
4.El precio cotizado por los proveedores de software va a estar influenciado por su presupuesto empresarial.
5.Los clientes referidos son cuidadosamente seleccionados y entrenado por el proveedor de software para dar, comentarios con tendencia y positivos.

El concepto de prueba piloto
1. Se debe tener un documento únicamente de los procesos más críticos de su empresa.
2. Confirme el cumplimiento de su "lista crítica" con lo ofrecido por los proveedores de software que se está considerando. Eliminar los que no.
3. Solicitar la prueba de la estabilidad financiera. Se trata de una asociación a largo plazo. Eliminar los que son de riesgo.
4. Pida una lista de las empresas locales que:
a) Han estado utilizando la versión de manifiesto a usted para un mínimo de 12 meses por lo que ya han pasado la curva de aprendizaje.
b) Que se han llevado a cabo por los mismos instructores para poder usarla (para confirmar el apoyo local).
c) Empresa (s) que son de tamaño similar (hay que confirmar que el software es de tamaño adecuado) y
d) de Industria similar (requisitos similares) y visitelos, no realice solamente una entrevista telefónica.
5. Después de estos pasos puede ser que tenga un favorito! Pero si aún no esta totalmente convencido con su elección, organice una "Prueba Piloto" con los consultores (no los vendedores) y cree el sistema en torno a sus necesidades, introduciendo sus datos presentando el sistema par que le de una mejor luz. Los instructores facturarán su tiempo, pero este precio será mucho menos costoso que tener un sistema con el que no está satisfecho o peor, con una implementación fallida.
6. Si no está satisfecho con su primera opción piloto, vaya a la segunda elección de proveedores. Con la otra, usted ha "pagado" para el piloto y no tiene obligación alguna de continuar con la primera si no está satisfecho.
7. Sin embargo, si el piloto tiene éxito, ¿para qué preocuparse de examinar otros sistemas? Ahora puede comenzar su aplicación, con la tranquilidad de saber que de una correcta elección y que el proyecto será un éxito.

Espero que el artículo les ayude en su cruzada

Gustavo Vega Quiroga
gusvega (at) cypeberp (dot) com
Adempiere - Ecuador
 
Curiosa la mania de aconsejar implantaciones por modulos o etapas. Y de mientras que haces ?? La contabilidad y compras en un ERP y el resto en otro, perfecto... Bueno, hacemos interfaces y nos sale mas caro y mal.

Respecto a la pregunta original la respuesta es muy complicada. Primero hay que cuestionarse si uno mismo está capacitado para realizar la elección. De no ser así, una opción es contratar a alguien que lo haga por ti o que al menos te marque el camino. Ahi tenemos un problema, hay mucha oferta pero poca cantidad de buenos profesionales. Además de eso cuesta una pasta.

En cualquier caso, un indicador importante es saber cuentas empresas de tu sector tienen tal o cual ERP.


Bueno, espero haber contribuido un poco a la causa...
 
La funcionalidad de la solución que penséis implantar es uno de los aspectos a tener en cuenta, pero no el único. También es importante asegurar que la solución esta diseñada para que sea sencillo su uso por todo tipo de usuarios dentro de tu empresa.

En los últimos diez años, el mercado de soluciones de gestión empresarial ha vivido una vertiginosa carrera de adquisiciones, fusiones e integraciones. A pesar de la estandarización que hoy en día caracteriza a los sistemas ERP y CRM, la mayoría de las veces un proveedor no termina de asimilar una compra cuando realiza otra, a la par que debe seguir proporcionando soporte a toda su base instalada.

Como consecuencia, los proveedores deben integrar en su oferta las diferentes aplicaciones adquiridas, diseñadas inicialmente para otro tipo de usuarios y con una arquitectura tecnológica distinta. Así, mientras en algunas ocasiones se opta por resolver rápidamente las posibles deficiencias en la integración de funcionalidades, otras veces se ofrece un producto más o menos estándar que después suele sufrir un sinfín modificaciones al desplegarse en casa del cliente.

Como resultado, el usuario final se encuentra con múltiples barreras para poder gestionar y analizar la información, de manera adecuada y eficiente, en cada área de negocio de su organización. Es decir, la mayoría de soluciones de gestión empresarial han ido perdiendo enfoque, y atienden únicamente a la funcionalidad y capacidad de respuesta, sin tener en cuenta su facilidad de uso y productividad.

El objetivo principal de implementar un software empresarial es simplificar el funcionamiento de los procesos de gestión con el fin de facilitar la toma de decisiones. Para ello, es necesario que las aplicaciones de gestión se centren en el concepto de usabilidad, entendido como la mayor facilidad de uso y productividad que facilita a los empleados de la organización.

Mejorar la usabilidad aporta una diferencia real sobre los beneficios de la compañía, ya que los trabajadores son más eficientes y productivos cuando el trabajo a desempeñar resulta más sencillo. De esta forma, cuando no existen grandes diferencias en la funcionalidad que ofrecen los tres o cuatro mayores proveedores de soluciones de gestión empresarial, la usabilidad del software es el factor diferenciador clave entre todas las ofertas.

Se trata de un nuevo paradigma en el diseño de aplicaciones de gestión que marca la diferencia entre adoptar el software y ser inmediatamente productivo o tener que invertir más tiempo y dinero en modificaciones y formación adicional. El usuario elige.
 
HOLA ,
SOY ROSA DE BP DE IBM Y LE PUEDE COMENTAR QUE EL MERCADO HAY UN MONTON DE ERP, PERO TIENE QUE ESTABLECER UNA CONEXION DIRECTA CON SU NEGOCIO, YA QUE A VECES EL ESTANDAR NO SIRVE LO SUFICIENTE.
EN MI EMPRESA HEMOS CREADO VARIAS OPCIONES:
EL PODER CONVERTIR SU ERP EN JAVA (NUEVAS TECNOLOGIAS ) ES LO QUE ESTUDIAN EN LAS UNIVERSIDADES., DENOMINADO FRAMEWORK
EL PODER OBTAR POR ERP EN ALQUILER /ASP Y AHORRAR LOS COSTES DE HARDWARE Y ESTAR SIEMPRE ACTUALIZADO Y POR UN COSTE MINIMO MENSUAL
EL PODER COMPRAR EPR ERUDDER ESPECIALIZADO EN DISTRIBUCION Y LOGISTICA, DE GRADO SUPERIOR POR SU TECNOLOGIA EN JAVA.
SI DESEA MAS INFORMACION LLAMAR AL 902889809 O http://WWW.AKA.ES



.
 
Arriba