Las mentiras del ERP Standar

Supongo que muchos de vosotros habreis vivido la implantación de un ERP, de los muchos,....pero muchos que hay en el mercado.

Yo llevo diez años en el sector, y esto de llegar a los 40 años de edad pues hace que uno se suelte la melena (si queda pelo) y diga las cosas como las piensa y tal vez incluso como son.

He vivido varios proyectos de implantación de ERP´s en clientes mios. Yo no vendo producto, vendo sólo servicio y entre ellos el de ayudar a seleccionar la herramienta en mis clientes.

He tenido experiencia local ( Pais Vasco ) con productos como Expertis, Navision, CCS, Sage-Logic Class, RPS, Núcleo, Vektor, Spyro,...y no sé, seguro que alguno más.

Las ventajas teóricas del standar:

- Puedes cambiar de partner si tienes un conflicto ( no he conocido ninguna empresa que lo haya podido hacer...aún queriendo)

- Las actualizaciones con las mejoras que hacen los laboratorios de I+D ( tal vez me falte otra + I ) de los fabricantes son automáticas y están cubiertas con el pago del mantenimiento anual....ja!

- Son un standar y el 80 % del proyecto ya está contemplado en la herramienta,....sin comentarios sobre las horas que se meten en todos los proyectos.

No digo que todas las empresas que implantan estos productos lo hagan mal, ni mucho menos, sería una estupidez. Lo que pienso es que es mentira lo que nos venden como standar, son desarrollos a medida....seguramente más caros y complicados que si se empezaran de cero.


Ale se admiten sugerencias, pero por favor proveedores de ERP´s....no se enfaden conmigo, es sólo una opinión.
 

jorgebcn

Curioso
Hola,
Yo tambien llevo algunos años en el sector ERP en la empresa INOLOGY, llevamos 25 años como fabricantes e implantadores de software ERP y CRM. Me parece interesante lo que comentas, mas cuando nosotros nos dedicamos a las 2 filosofias: programa estandar o programa a medida. La mayoria de las implantaciones que hacemos son una combinacion de ambas, pero nunca nos quedamos solo en el estandar, siempre hay personalizaciones que realizar.
Te invito a visitar nuestro site corporativo: http://www.inology.com / http://www.marinoimagine.com
Un saludo.
 

f.palacios

Curioso
Llevo en el mundo del bit desde antes de existir los PCs y estoy de acuerdo con tu planteamiento, pero quizás la "culpa" está bastante repartida.
Por una parte los comerciales del ERP le venden la "moto" al cliente, donde todo es maravilloso y no existe absolutamente ningún problema y además todas, pero absolutamente todas, las empresas de su sector están utilizando ese ERP, osea que son los únicos que aún no lo tienen.
Por otra parte el cliente, muchas veces no quiere cambiar su forma de trabajar en lo más mínimo, para adaptarse a la lógica del programa ERP que ha comprado y ahí justamente empiezan los problemas. La empresa implantadora hace los desarrollos a medida para el cliente, pero cuando llegan las actualizaciones, por más "virguerías" de las que presuma el fabricante, siempre, siempre, siempre hay que retocar código y muchas veces, incluso rehacer procesos a medida, que lógicamente la empresa implantadora quiere volver a cobrar y el cliente no quiere volver a pagar.
Conozco casos en el paso de SAP R2 a SAP R3 en los que se gastaron fortunas.
Con la perspectiva de los años, creo que cuando el cliente se decanta por uno u otro ERP, los conceptos por los que se decide, tienen poco que ver con las características del software en si y priman más el nombre del fabricante, lo bonitas que puedan ser las pantallas, etc y rara vez se hacen planteamientos de reingeniería de procesos para sacar el máximo beneficio de la nueva herramienta que van a comprar.
 

bprogress

Curioso
Buenas tardes.
Nosotros tenemos la experiencia de muchas implantaciones en empresas de distintos sectores industriales.
En la epoca de los años 90, se produjo el boom del ERP, con los problemas de mucha demanda, poca oferta, y pocos programadores y analistas capacitados en ERP, con lo que la calidad de los productos era baja, las implantaciones caras, y los clientes descontentos.
En la actualidad, para implantar un ERP, lo fundamental es elegir bien el ERP, y elegir bien la empresa que lo implante.
Nosotros, no engañamos a nadie, y le decimos la verdad: o bien cambias la empresa y trabajas segun las posibilidades del ERP (en el caso de I:pyme, es totalmente viable) o bien hacemos las adaptaciones necesarias para adaptar el ERP a su empresa. En los dos casos, la clave es contar con una consultoria que implante el ERP, con conocimiento amplio del mismo, y con capacidad de analizar los circuitos de trabajo de la empresa para dar las soluciones adecuadas.
Con estas condiciones, la implantacion del ERP es mas economica, el retorno de la inversion es mas rapido y mayor, y la fidelidad del cliente con el implantador es maxima, por lo que todas las partes ganan.
Saludos cordiales
Antoino Gomez
Business Progress.
 

xjimenez

Curioso
Siempre se pierde el FOCO de lo que es un ERP: Solo es una herramienta que debe acompañar a un rediseño y optimización de los procesos de una compañia (y esto es lo importante)!!! Cuando una empresa se plantea implantar un ERP se supone que previamente (como empresa que es) tiene una estrategia para la que ha diseñado una organización y procesos para llevarla a cabo.... pues no, hay mucho ceporro que rediseña su estructura y procesos mientras implanta el ERP: FRACASO.

Los ERP's estandards que hay en el mercado (en un 99%) cubren el 99% de los procesos que cualquier compañia debiera necesitar, sinceramente, creo que son las empresas las que se complican, y mucho, la vida (lo perfecto es enemigo de lo bueno!)
 

kitik

Curioso
Hola,

Comentando el post inicial:

Las ventajas teóricas del standar:
- Puedes cambiar de partner si tienes un conflicto ( no he conocido ninguna empresa que lo haya podido hacer...aún queriendo)

Yo si he conocido a muchas empresas que han cambiado de partner. Y si creo que es una gran ventaja el hecho de poder hacerlo. Básicamente porque el hecho que el cliente pueda cambiar de partner significa que después de la venta, sigue habiendo competencia. Y ya se sabe que cuando hay competencia, por norma general, hay mejor calidad.

Está claro que no lo vas a poder comparar nunca con comprar hoy un producto en un supermercado, comprarlo mañana en otro y pasado volver al super original. No, no es tan fácil, pero si, puede hacerse.

- Las actualizaciones con las mejoras que hacen los laboratorios de I+D ( tal vez me falte otra + I ) de los fabricantes son automáticas y están cubiertas con el pago del mantenimiento anual....ja!

En el producto que yo conozco (trabajo con Navision) es así. Lo que no está cubierto son las horas que se pasa el partner en poner esas modificaciones en tu sistema, comprobar que no entran en conflicto con las miles de modificaciones que hay en tu empresa, dar soporte de las mejoras a tus empleados, etc.

Navision en particular, y cualquier otro ERP en general, ha cambiado muchísimo en los últimos 10 años y seguirá cambiando. Detrás hay gente que está constantemente desarrollando el producto. Si vas a comprar un programa que no evolucione, mejor no lo compres. En breve estarás desfasado!

- Son un standar y el 80 % del proyecto ya está contemplado en la herramienta,....sin comentarios sobre las horas que se meten en todos los proyectos.
Las horas que se meten en los proyectos son las horas que pide el cliente. Como han dicho en otro post, la empresa que implanta un ERP suele querer trabajar igual que lo hacía con el programa anterior. Tener las mismas opciones, los mismos informes, los mismo flujos. Entonces, para que cambias?
Muchos ERPs llevan implícita una filosofia, una forma de trabajar. No querer adaptarse a ella es lo que hace que las horas del proyecto se multipliquen.


Salut!
Laura Nicolàs
http://todosobrenav.blogspot.com/
 

f.palacios

Curioso
Lo de cambiar de partner yo no lo haría nunca, a no ser cambiando también el producto.

El escenario podría ser el siguiente:
El implantador te ha hecho un sinfin de "configuraciones/adaptaciones" y te dice que una serie de cosas no se pueden hacer, pero evidentemente la culpa se la traslada al programa y no a su incompetencia.

Cambias de partner que una vez firmado el contrato te empieza a decir "UF, UF, UF,... esto está hecho con los pies" y te aconseja partir de cero o no se responsabiliza de que eso pueda a llegar a funcionar en la vida y evidentemente cualquier problema que aparezca será siempre culpa de la programación anterior.

Y ya para acabar de rizar el rizo que resulte que el anterior partner estuviese en lo cierto y una vez refactorizadas y vueltas a pagar las adapctaciones, resulte que realmente aquellas cosas no lo pudiera hacer el programa... (para saltar por la ventana).

En cuanto a las actualizaciones veo una cierta contradicción, pues en tu producto, el fabricante dice en su propaganda que las actualizaciones no tienen ningún conflicto con las adaptaciones anteriores, pero sin embargo tu misma reconoces que después, el partner se pasa meda vida para volver a cargarlas ¿donde está el concepto de actualización?

Yo conozco ERPs de actualización continua (no va por versiones sinó por estados de actualización), que cuando actualizas una instalación, no necesitas recargar nada, todas las particularizaciones siguen funcionando perfectamente, esto es algo imprescindible en el mundo Cloud.
 

VectorK

Curioso
Mis dos máximas incontestables:

1.- Si te planteas un ERP como un gasto, en vez de como una inversión, quizás un ERP no sea tu solución.
2.- El éxito de un ERP depende en un 90% del equipo que intervenga en la implantación/implementación del mismo.

Para acabar: Lo bueno, bonito y barato no existe y cambiar de Partner es fácil, al menos en Dynamics Nav.
Querer es poder :wink:

Saludos,
VectorK
 
Arriba