integrar un lector de códigos de barras en OpenERP

Oier

Curioso
Hola!
Estoy trabajando en un openERP y me gustaría saber si es muy complicado integrar un lector de códigos de barras en el openERP y cómo hacerlo. ¿Hay algún módulo para ello? Me han comentado que el módulo TPV es adecuado para ello pero lo cierto es que no entiendo mucho del tema.

Gracias.
 

xjimenez

Curioso
Buenas tardes Oier,
Un lector de codigo de barras es un dispositivo de entrada mas como puede ser un teclado, es decir, solo tienes que conectarlo y decirte que códigos y de que manera quieres funcionar y ya está (esta información la proporcionan las intrucciones del lector que compres). Esto significa que en cuanto lo tengas conectado a tu PC el lector te leerá todos los codigos que quieras (hasta con word,excel, etc, independientemente del ERP).
Otro tema es que tu ERP permita 1 codigo, 2 o 3 etc, y bajo que tipo. Es importante pues no será lo mismo hacer una entrada en almacen (utilizarás por ejemplo el codigo de fabricante o proveedor) y una venta (utilizaras tu propia codificación) por lo que en este ejemplo tu ERP deberia soportar dos codificaciones diferentes para los articulos. Entiendo que OpenErp lo soporta (y mas) por lo que no deberias tener problemas en este aspecto.
 

Oier

Curioso
Hola!
Me ha surgido otra duda. ¿Es posible modificar los datos de un albarán? Estoy probando la demo online y no me deja modificar TODOS los datos. ¿Puede cambiarse esa opción en la instalación?

Gracias.
 

bianchi

Curioso
Tanto los albaranes de salida como los de entrada, no permiten modificar todos los datos, ya que si no se rompería el workflow al tener su origen en otros procesos, compras, ventas. Puedes editarlos, añadir o quitar lineas o puedes hacer entregas o recepciones a cuenta. Con lo que las cantidades no entregadas o no recibidas quedarían pendientes o bien podrías cancelar el resto del albarán.

saludos,
http://www.kmsistemas.com
 

MartaBu

Curioso
Interesante lo de los albaranes. A mi me gustaría saber si hay alguna forma de agilizar el proceso de hacer facturas. Es muy lento al tener que confirmar, comprobar disponibilidad...

Gracias por adelantado.
 

bprogress

Curioso
Si me permite una consideracion al respecto del OPEN ERP y la integracion de codigos de barras, albaranes, etc....
El ERP que nosotros implantamos, tiene estos temas ya resueltos. Se trata del IPyme, implantado en mas de 800 empresas en España, y 300 en Latinoamerica.
Ahora, mediante licenciamiento Saas, su empresa puede disponer de un potente sistema de gestion, por un pago mensual, segun las licencias que utilice.
A partir de 38 euros (usuario/mes, modulo comercial).
Los sistemas Open source son recomendables para muchas cosas, pero no para poner todo el sistema de gestion de la empresa en manos de estos sistemas, sin apenas soporte, garantias, etc....
En cualquier caso, estamos a su disposicion.
a.gomez@b-progress.com
936682217

http://www.b-progress.com
Antonio Gomez
http://www.videos-it.com/videos/637/erp ... s-erp-pyme
 

jcastro

Curioso
A veces confundimos el tocino con la velocidad, en el buen entendido de que si la velocidad es constante es igual al espacio partido por el tiempo y el tocino ???

¿Que tendrá que ver el soporte al cliente, con que sea o no open source?

El cliente es del partner y éste lo atenderá tan bien o mal como sepa, de forma totalmente independiente de si le ha implantado un software privativo o libre ¿no?

Por ejemplo un cliente de Clickgest será atendido por su partner y si éste tiene dudas las consultará directamente al equipo de Clickgest y si fuese necesario, sería el propio equipo de Clickgest quien resolvería el problema ¿donde ves el problema de la desatención? En cuanto a experiencia, Clickgest se nutre de la experiencia de DIMS, S.L fabricante de software desde 1.988 y se ha diseñado para resolver la problemática real, no de laboratorio.

La única gran diferencia es que si NO es open source, te pueden dar gato por liebre, porque no puedes ver que hace el programa internamente como por ejemplo "obsolescencia programada" ¿os suena de algo? http://www.rtve.es/television/documentales/comprar-tirar-comprar/

Saludos
http://www.clickgest.com
 

jcastro

Curioso
Y por cierto, 38€ usuario/mes, lo encuentro muy caro. En Clickgest tienes cuentas básicas gratuitas y cuentas avanzadas por 24€/mes para 3 usuarios y con un montón de módulos.
 

xjimenez

Curioso
bprogress":20kb7zyj dijo:
Si me permite una consideracion al respecto del OPEN ERP y la integracion de codigos de barras, albaranes, etc....
El ERP que nosotros implantamos, tiene estos temas ya resueltos. Se trata del IPyme, implantado en mas de 800 empresas en España, y 300 en Latinoamerica.
Ahora, mediante licenciamiento Saas, su empresa puede disponer de un potente sistema de gestion, por un pago mensual, segun las licencias que utilice.
A partir de 38 euros (usuario/mes, modulo comercial).
Los sistemas Open source son recomendables para muchas cosas, pero no para poner todo el sistema de gestion de la empresa en manos de estos sistemas, sin apenas soporte, garantias, etc....
En cualquier caso, estamos a su disposicion.
a.gomez@b-progress.com
936682217

http://www.b-progress.com
Antonio Gomez
http://www.videos-it.com/videos/637/erp ... s-erp-pyme

Antonio,
Lo siento pero me parece alucinante y poco serio.
Primero: Por desinformación. Como alguien ha dicho, ¿que tiene que ver el tipo de licenciamiento con la garantia y soporte? ¿Es que Openbravo (por citar a alguien) no ofrece soporte? No conozco bien el caso de Open ERP, pero creo que el lider del proyecto tambien lo ofrece. Yo nunca dudare de la solvencia técnica de una herramienta si no me demuestran lo contrario y como todos sabemos es un factor de éxito mas grande el implantador que el mismo producto (si este te cubre los requerimientos de tu empresa.
Segundo: la mania que tienen algunos en INFRAVALORIZAR otros productos o servicios de la competencia para posicionar el suyo como el mejor... Yo pondre siempre en valor mi producto o servicio, pero NUNCA, NUNCA hablare mal de la competencia (llamalo etica yo simplemente le llamo sentido común)

por cierto, para que no tengas sospechas: Me dedico a vender implantaciones de Microsoft Dynamics NAV.
 

bprogress

Curioso
No pretendo infravalorar nada. Simplemente he dado mi opinion al respecto de trabajar en empresas con sistemas Open Source,
Realmente hay garantias con estos sistemas?, Que fabricante hay detras?

Lo mismo estoy equivocado, pero, repito es mi opinion.

Gracias por tu comentario, pero soy libre en expresar lo que creo mas conveniente.
Yo comercializo una marca de software, pero implanto varias, y mi experiencia me indica lo que he escrito.
 

santiarg

Curioso
bprogress":25lkv1ch dijo:
No pretendo infravalorar nada. Simplemente he dado mi opinion al respecto de trabajar en empresas con sistemas Open Source,
Realmente hay garantias con estos sistemas?, Que fabricante hay detras?

Lo mismo estoy equivocado, pero, repito es mi opinion.

Gracias por tu comentario, pero soy libre en expresar lo que creo mas conveniente.
Yo comercializo una marca de software, pero implanto varias, y mi experiencia me indica lo que he escrito.

Lo siento pero dar una una opinión en la que infravaloras es infravalorar, y, sí, estás en tu derecho a infravalorar, desde luego.
La respuesta a tus preguntas solo tienes que buscarla mínimamente en la web.
Sí hay un fabricante (o editor para ser más correcto) que es OpenERP SA cuyos desarrollos son completamente abiertos y también una amplia comunidad que contribuye al desarrollo, pruebas y mejoras del software.
¿Si hay garantías? Por supuesto, igual que en cualquier software privativo, tanto por parte la empresa editora contratando un OPW como con los partners o incluso con implantadores que no son partners que te ofrecerán sus condiciones, será el cliente el que elija lo que más le conviene sin tener que atarse a nada e incluso con lo ventaja de que si quieres también te lo puede hacer tú solo sin tener que pagar un solo euro a nadie, solo tu esfuerzo y tu conocimiento y en este caso la garantía eres tú mismo para lo bueno y para lo malo.


En otro orden de cosas, hablando de las ofertas de SaaS. OpenERP también tiene por supuesto esta opción tanto a través del editor principal (http://www.openerp.com) como de empresas españolas http://www.zzsaas.com/es/
 
Arriba