Implementación de un dashboard - propuestas en el mercado

Simancas

Curioso
Hola

Queremos instalar un cuadro de mandos en nuestra empresa que nos permita tener un control más continuo de la evolución del negocio que facilite la toma de decisiones. El objetivo final es instalar una cultura analítica en la compañía.

Hemos oido hablar de QlickView y nos lo han recomendado por su facilidad de manejo y de aprendizaje. Según vuestra opinión experta:

¿Existen más softwares de este tipo en el mercado que debamos tener en cuenta?
¿el proceso de instalación en nuestros sistemas es complicado? ¿Qué requisitos debemos cumplir?
¿Se puede customizar dichos software con indicadores ad-hoc?

Agradezco vuestra colaboración
Un saludo
 

mleyzaola

Curioso
Hola, si bien no he tenido la oportunidad de trabajar aún con QlickView, más o menos sé de que se trata: es una herramienta de Reporteo y un poco de Dashboard a un precio atractivo y que ofrece muy buen performance.

Honestamente, hay tal cantidad de herramientas en el mercado que resulta complicado hacer la elección. Todo está en función del alcance del proyecto, los recursos disponibles y el presupuesto. Cualquier software que escojas podrá manejar el tema de la personalización, algunos de forma más elegante que otros pero el resultado será muy similar.

Ahora bien, un proyecto de esta naturaleza tiene un ciclo de implementación previo que debes entender. No creo que sea ni sano ni lo más recomendable para tus usuarios que de la noche a la mañana publiques un montón de Dashboards y esperes que los utilicen inmediatamente. No existe una herramienta en el mercado que haga magia. No quiero sonar pesimista, es únicamente que es un proceso y un cambio cultural en la forma de analizar la información. Previo a una implementación de este tipo te recomiendo:
1) Hayas cubierto por completo la necesidad inmediata de reportes operacionales
2) Tengas una buena calidad de información
3) Los usuarios estén preparados para sacarle provecho a la herramienta que implementes
4) Buena capacitación y mucha, mucha comunicación antes, durante y después de la implementación

No estás especificando en que situación se encuentra tu compañía actualmente. Quizás algunos de estos puntos están resueltos de antemano.En cuanto al software, siempre recomiendo lo mejor en mi opinión (si es que tienes presupuesto disponible). Me refiero a Cognos como herramienta de BI y Oracle 10g u 11g como Data Warehouse. También te aconsejo que hagas una muy elaborada matriz de funcionalidad, costos, tiempos, curva de aprendizaje, escalabilidad, etc. Esto con el fin de poder reducir el número de posibilidades a menos de cinco. A partir de ahí, pasas al proceso de evaluación directa con el proveedor de cada herramienta y sigues evaluando temas como soporte, atención a cliente, etc.

Aunque en un principio, todo se ve fácil, créeme que crecerá y mucho, por lo que es muy importante que sea algo simple de administrar y escalable. No es una decisión que debes tomar a la ligera.

Suerte y saludos!
 

dtobaldi

Curioso
Hola, te aconsejo una herramienta llamada flowwe (www.flowwe.com), es buena, bonitra y sobre todas las cosas muy barata. Podes crear dashbaords muy rápido y sin la necesidad de contar con un programador, solo necesitas alguíen que sepa SQL, luego todo se configura en la herramienta.

saludos
 

sos_alrova

Curioso
Lo importante no es tanto la herramienta como los conocimientos del consultor que los pone en marcha.

Es infinitamente más productivo contratar los servicios de un buen consultor con una mala herramienta, que una magnífica herramienta con un consultor que no va a entender tu negocio y como tomas las decisiones.

Un saludo.
 

sos_alrova

Curioso
Estimado Simancas,

no desaproveches la oportunidad de conocer lo que es un CPM, te envío un artículo que explica a grandes rasgos qué es y otro que describe situaciones que viene a resolver:

En síntesis, Business Intelligence se centra en el suministro de información para la toma de decisiones, mientras que Corporate Performance Management pone de relieve las consecuencias de dichas decisiones. Esto es fundamental para desarrollar herramientas para el Financiero, el Controller o las diferentes áreas que requieran, no solo de un reporting, dashboards y CMI, sino además de simulaciones, extrapolaciones o proyecciones a futuro:
  • Para el Proceso de Presupuestación
  • Para el Control Presupuestario
  • Para el Control de Gestión
  • y Para la Resolución de problemas específicos como pueden ser Gestión por Objetivos, Sistemas de Gestión de Riesgos, Análisis de Costes, Simulación Logística de Agencias de Transporte, Análisis del Ciclo de Vida del Producto, Optimización de la Tarificación Eléctrica, etc

Las herramientas Business Intelligence se quedan actualmente muy cortas puesto que se emplean solamente para agregar datos y pintarlos para que quede bonito. El directivo necesita simular situaciones ¿cómo puedo cerrar el ejercicio con las ventas que tenemos actualmente y con la estacionalidad de los últimos 3 ejercicios? ¿Cómo se está produciendo el cash flow respecto a los tres escenarios presupuestados? Etc.

Nosotros trabajamos con Board http://www.saleswin.es/bi-n-cpm/por-que-board/ por su sencillez (¡no requiere picar una sola línea de código!), por su integración con Excel (evita el síndrome de abstinencia del financiero), porque está integrado todo en uno (BI yCPM), porque el modelo de licenciamiento es SENCILLO y porque es fácil de aprender en términos generales.
 

Synerplus

Senior
Espero que te sirva esta propuesta como alternativa adicional. la puedes encontrar en http://www.synerplus.es ; es un sistema de última generación, muy actualizado y versátil el nombre de la Plataforma es Selenne Business Intelligence y está desarrollado para empezar por Business Intelligence, seguir con Data mining y generar modelos de Redes Bayesianas para realizar inferencias probabilísticas. No pretendemos hacer publicidad elemental de qué es mejor; el consultor o la herramienta o ambos o ninguno, esas dialécticas ya deben dejarse de lado porque no generan profundidad ni beneficio para nadie.
 
Hola,

En mi humilde opinión una vez que tenemos claro el objetivo de implantar una cultura BI en la empresa, como muy bien dices llega el momento de elegir herramienta.

Herramientas BI existen muchas pero hay que tener en cuenta varios factores importantes:
Precio,
Tiempo de implantación (la mayoría de los proyectos de BI se ván a los dos años),
Tiempo de aprendizaje de usuarios
Etc...

Conozco varias herramientas pero te recomendaría qlikview, bájate la versión gratuita y prueba a desarrollar algo "pequeño" para poder ver el poder que tiene. Es sencillo de usar y de implantar, verás que rápidamente enlazas con tus bases de datos, excel, txt o cualquier tipo de soporte de información...Algo muy de valorar, la curva de aprendizaje de los usuarios es muy importante.

Puedes leer algo de información en http://www.easyqlikview.es , es un proyecto que en que estoy trabajando para resolver estas tipo de dudas. En proximos post abordaré este tema.

Un saludo
 

Synerplus

Senior
muy humilde y espabilado el comentario anterior :)
Si como dice hay que tener en cuenta que el plazo de implantación puede durar 2 años, habrá que tener cuidado con esas personas que no hablan con sensatez y las personas interesadas reciban este tipo de comentarios tan poco afortunados.
 
Hola,

Si he ofendido a alguien presento mis disculpas, pero ¿Por que ves largo el periodo de dos años? Una buena implantación de BI empezando de 0 es algo bastante costoso. Evidentemente si dispones de medios económicos y de personal puedes acortar el tiempo...
Lo dicho era simplemente una opinión para aportar una visión más sobre el tema en cuestión.

Un saludo
 
Arriba