fundacionCD
Curioso
GESTION DOCUMENTAL ELECTRONICA: DESAFIOS DE NORMALIZACION E INTEROPERABILIDAD
Información y registro: http://www.documentalistas.org/eventos/gestion_documental.php
"El encuentro se llevará a cabo el día miércoles 11 de abril a partir de 8.30 hrs. en el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado (Santiago de Chile)".
La Fundación Ciencias de la Documentación presenta el día 11 de Abril su Delegación en Chile, con la realización de un encuentro internacional sobre Gestión Documental Electrónica, que pretende analizar aspectos relevantes como la legalidad, normalización, interoperabilidad y las buenas prácticas en torno a los documentos electrónicos.
El evento, que no tiene costo para los asistentes aunque es necesario un registro previo, cuenta con la participación de la Unidad de Modernización y Gobierno electrónico del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de Chile, el Consejo para la Transparencia, la Universidad Alberto Hurtado, y la empresa Archivos Digitales MEB, y tiene como antecedentes que desde el año 1990 el Gobierno de Chile viene promoviendo políticas públicas de modernización para lograr un Estado más simple y eficiente, siendo uno de los pilares de este proceso de modernización el desarrollo de un Gobierno Electrónico, implementado por la Ley 20.285 de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Además, en España, la Fundación Ciencias de la Documentación lleva años apoyando y participando en acciones a favor de una mayor transparencia de la administración pública, cuyas experiencias y conocimientos serán plasmados por los ponentes españoles participantes.
Los objetivos del encuentro son:
1. Promover un espacio de análisis y discusión sobre las consideraciones técnicas en la implementación de un Sistema de Gestión Documental Electrónico acorde a estándares internacionales.
2. Conocer la experiencia lograda en otros países en relación a la documentación electrónica y digitalización.
3. Reunir a los entes participantes en la gestión de documentos que dan cumplimiento a la Ley 20.285 de Transparencia y Acceso a la Información.
4. Plantear dentro de la discusión nacional la relevancia en la creación de una ley de Archivos que articule todos estos aspectos en función de una eficiencia institucional y resguardo del patrimonio documental como país.
5. Presentar las problemáticas actuales que enfrentan las instituciones referentes a recursos humanos, técnicos, económicos y tecnológicos.
Información y registro: http://www.documentalistas.org/eventos/gestion_documental.php
"El encuentro se llevará a cabo el día miércoles 11 de abril a partir de 8.30 hrs. en el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado (Santiago de Chile)".
La Fundación Ciencias de la Documentación presenta el día 11 de Abril su Delegación en Chile, con la realización de un encuentro internacional sobre Gestión Documental Electrónica, que pretende analizar aspectos relevantes como la legalidad, normalización, interoperabilidad y las buenas prácticas en torno a los documentos electrónicos.
El evento, que no tiene costo para los asistentes aunque es necesario un registro previo, cuenta con la participación de la Unidad de Modernización y Gobierno electrónico del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de Chile, el Consejo para la Transparencia, la Universidad Alberto Hurtado, y la empresa Archivos Digitales MEB, y tiene como antecedentes que desde el año 1990 el Gobierno de Chile viene promoviendo políticas públicas de modernización para lograr un Estado más simple y eficiente, siendo uno de los pilares de este proceso de modernización el desarrollo de un Gobierno Electrónico, implementado por la Ley 20.285 de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Además, en España, la Fundación Ciencias de la Documentación lleva años apoyando y participando en acciones a favor de una mayor transparencia de la administración pública, cuyas experiencias y conocimientos serán plasmados por los ponentes españoles participantes.
Los objetivos del encuentro son:
1. Promover un espacio de análisis y discusión sobre las consideraciones técnicas en la implementación de un Sistema de Gestión Documental Electrónico acorde a estándares internacionales.
2. Conocer la experiencia lograda en otros países en relación a la documentación electrónica y digitalización.
3. Reunir a los entes participantes en la gestión de documentos que dan cumplimiento a la Ley 20.285 de Transparencia y Acceso a la Información.
4. Plantear dentro de la discusión nacional la relevancia en la creación de una ley de Archivos que articule todos estos aspectos en función de una eficiencia institucional y resguardo del patrimonio documental como país.
5. Presentar las problemáticas actuales que enfrentan las instituciones referentes a recursos humanos, técnicos, económicos y tecnológicos.