DUDA IMPORTANTE SOBRE LOS PEDIDOS

MartaBu

Curioso
Hola!
Quiero implantar un sistema Open ERP en una empresa de distribución alimentaria. El problema que tiene esta empresa es que realiza muchos pedidos a sus clientes y necesita introducirlos de la forma más rápida posible.

He estado probando algunas demos y la entrada de pedidos es bastante lenta en comparación con lo que esta empresa necesita. ¿Qué puedo hacer? ¿Hay alguna forma de agilizarlo?

Gracias.
 

rmarc

Curioso
Buenas tardes MartaBu,

Soy Raúl Marcos, consultor - preventa ERP's en Conasa (Grupo Vass).

Respecto a tu consulta, no sé que tiempos son para vosotros alta lenta o alta rápida de pedidos. Lógicamente, la rápidez de alta en el sistema de un pedido depende de muchos factores, rápidez de resupuesta del sistema, pulsaciones necesarias por parte del usuario, etc.

Todo sistema comparte o debería compartir el mismo esquema de introducción de un pedido: Crear nuevo - seleccionar cliente - seleccionar productos en las líneas - cantidad - revisión y registro.

Como te digo estos son los pasos comunes, pero en ellos intervienen muchos factores que dependen del sistema elegido. En ocasiones, es necesario realizar alguna adaptación para ganarle tiempo al sistema y que esta tarea sea mucho más rápida para los usuarios, pero como te digo, creo que es muy dificil que encuentres un sistema así de forma estándar.

Si necesitas más información o ayuda, no dudes en contactar conmigo en la sigiuente dirección: rmarcos@conasa.net

Un saludo.
 

jromero

Curioso
Hola Marta, tendrías que consultar con un partner de OpenERP si una personalización podría mejorar los tiempos de alta de pedidos, pero dado que mencionas que estás probando la demo deduzco que te refieres a la versión web. Aun corriendo en una red local las aplicaciones web no pueden competir en rapidez, ergonomía y experiencia de usuario con las aplicaciones de escritorio. Tienen otras muchas ventajas, pero si se requiere un tratamiento ágil y rápido de la información yo os recomendaría un ERP con despliegue desktop. No obstante creo que OpenERP opcionalmente ofrece dicho despliegue, eso sí, con tecnología GTK que dista de poder ofrecer la experiencia de usuario que otras tecnologías nativas que se adaptan mejor a los escritorios windows.

Un saludo.
 

MartaBu

Curioso
Gracias por vuestras respuestas. Leyéndolas me surge otra duda. ¿Cuál es la principal diferencia entre cliente web y GTK? Puede que el cliente GTK sea el cliente local ¿no?

Una de las formas de agilizar la entrada de pedidos sería poder utilizar el teclado en lugar del ratón, ¿habría alguna forma de lograr eso? ¿Puede lograrse con despliegue desktop?

También he leído que existe una aplicación llamada "StackOverflow". ¿Podría ayudarme?

Gracias.
 

jromero

Curioso
Hola Marta, el cliente GTK se despliega como una aplicación windows en tu equipo (requiere de instalación en cada ordenador) mientras que el cliente web se ejecuta en el servidor y se despliega a través de un navegador web, y por tanto sin instalación. Doy por hecho que el cliente windows debería ser más ágil, pero esto tendrías que comprobarlo solicitando una demo a un partner de OpenERP. En cualquier caso te aconsejo que veas demos de varias soluciones y finalmente compares presupuestos y prestaciones.

Un saludo.
 

Oier

Curioso
Gracias de nuevo por la rápida respuesta. Lo cierto es que me está sirviendo de mucho. Estoy indagando en las opciones de una demo de opneERP y me gustaría cambiar la forma de moverme por la pantalla. ¿Podría hacerlo con tabulador o enter en lugar de ocn el ratón?
 

jcastro

Curioso
Hola Marta,

Si estás abierta a otras soluciones yo te recomiendo que te mires Iglobalgest en http://www.dims.com que tambien es software libre y está hecho aquí para empresas de aquí. La tecnología es cliente servidor 3 capas, justamente para permitir trabajar de forma remota pero al mismo tiempo con las facilidades del desktop y para ello utiliza protocolos propios y conexión tcp-ip. En los PCs sólo tienes que copiar una carpeta la primera vez o ejecutarlo desde un pen, no necesita instalación, él se encarga de mantenerse siempre actualizado según las instrucciones del servidor de aplicaciones.

En Iglobalgest puedes introducir un pedido sin tocar el ratón para nada, tenemos clientes que una sola persona introduce una media de 500 líneas de pedido diario en 1:30h y en ellos trata precios particulares, descuentos, unidades de regalo, promociones, etc. Por otra parte en el ramo de la alimentación tenemos clientes que están trabajando con la gran distribución como El Corte Inglés, Ahorramas, Semark... y en este caso en la introducción de pedidos EDI lo único que tiene que hacer el usuario es pulsar un botón para confirmar la generación automática.

Por último comentarte que también es posible trabajar en modo Cloud http://www.clickgest.com con una velocidad que no tiene nada que ver con la web. Para que te hagas a la idea en Clickgest hay muchos usuarios trabajando con un TPV, o sea leyendo códigos de barras a diestro y siniestro con el cliente delante.

Julio Castro
jcastro@dims.com

Recuerda que usabilidad no es simplicidad.
 

bianchi

Curioso
Buenos días Marta:
En principio puedes utilizar tanto el tabulador como el cursor para trasladarte, tanto por los diferentes campos como registros. OpenERP tiene una función de autocompletado que permite agilizar notablemente la entrada nuevos registros.
De todas formas, si tras una demo, no te convence plenamente, se puede mediante la generación de código, adaptar la funcionalidad.
Si quieres, puedes contactar con nosotros y ver la posibilidad de haceros una demo.
Saludos,
Eduardo.
http://www.kmsistemas.com
http://www.erpsinlicencias.com
 
Arriba