Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
BPM-Workflow
Diferencia entre el workflow y el BPM
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Anonymous" data-source="post: 1003"><p>El BPM (Business Process Management) o Gestión de Procesos es un conjunto de</p><p>técnicas, actividades y tareas, bajo un Enfoque Metodológico o Metodología, con el fin de gestionar los procesos de negocio.</p><p>El artículo recomendado por Lucas lo explica claramente.</p><p>NO obstante, se ha venido empleando el término BPM también para ir reemplazando el término WorkFlow, que está más asociado a</p><p>tecnologías de los 90. Tambíen porque los WorkFlow han ido evolucionando e incorporando nuevas funcionalidades.</p><p>La "Tecnología BPM", como yo prefiero nombrarla para diferenciar los términos, es la evolución de los Workflow y</p><p>básicamente contempla :</p><p>- Reglas de Negocio robustas y flexibles a través de motores de reglas de negocio.</p><p>- Arquitectura basada en Web.</p><p>- Seguridad y autenticación de usuarios (LDAP u otros sistemas)</p><p>- Asignación de actividades por "Roles" y dinámica</p><p>- Gestión de Timers dinámicos</p><p>- Ejecución paralela de una misma actividad</p><p>- Cambios a los procesos "On-the-Fly" o en caliente</p><p>- Subprocesos y procesos encadenados</p><p>- Ejecución dinámica de subprocesos</p><p>- \"Process RollBack\"</p><p>- Manejo robusto de excepciones</p><p>- Reports estadísticos y de monitorización, y/o generador de reports (Datos del WorkFlow)</p><p>- Organización (Organigrama y localidades geográficas)</p><p>- Calendario de negocio (Festivos y horarios)</p><p>- Integración con Servidores de Aplicaciones</p><p>- Servicios del motor a través de Webservices</p><p>Además cada vez más se van ampliando estas características, y cada vez más se va necesitando menos código de programación.</p><p>Otras caracterísiticas son : Simulaciones, BPMN y BPML, enrutamiento por votación, administración de multiples interfaces de</p><p>clientes, gestión de documentos, asignación automática de actividades por diferentes destinos, etc. etc.</p><p>Volviendo al BPM, éste es un tema muy importante para la implantación exitosa de Tecnología BPM o WorkFlow. Estos proyectos</p><p>NO pueden estar enfocados únicamente en tecnología, y el enfoque tradicional de abordar un proyecto de desarrollo de sistemas</p><p>NO es suficiente para automatizar adecuadamente los procesos con tecnología BPM. Un factor crítico de éxito de estos</p><p>proyectos és incorporar el BPM al proyecto, y tener una o más personas que realmente visualicen y diseñen la solución</p><p>orientada a procesos.</p><p>Aprovecho esta respuesta para comentar que los dias 2 y 3 de Febrero, en Madrid, se celebrará el Congreso Nacional de BPMS.</p><p>Es una gran oportunidad para conocer todo lo que implica el BPM. Lo que llaman también BPM 360 grados.</p><p>En el congreso se tratarán todas las tecnologías relacionadas con el BPM :</p><p>* Modelización y Simulaciones (Arquitectura Empresarial)</p><p>* Tecnologia BPM / WorkFlow</p><p>* Integración (EAI, ESB, etc.)</p><p>* Motores de Reglas de Negocio</p><p>* Monitorización con BAM, Business Intelligence y Balanced Scorecard</p><p>Espero que esta respuesta os aclare los términos.</p><p>Si algo NO ha quedado claro, NO dudeis en preguntar.</p><p>Saludos,</p><p>Renato de Laurentiis Gianni</p><p>Director Congreso Nacional BPMS 2005</p><p>Business Development Manager</p><p>IBERICA IT GROUP</p><p><a href="http://www.iitgroup.com" target="_blank">http://www.iitgroup.com</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Anonymous, post: 1003"] El BPM (Business Process Management) o Gestión de Procesos es un conjunto de técnicas, actividades y tareas, bajo un Enfoque Metodológico o Metodología, con el fin de gestionar los procesos de negocio. El artículo recomendado por Lucas lo explica claramente. NO obstante, se ha venido empleando el término BPM también para ir reemplazando el término WorkFlow, que está más asociado a tecnologías de los 90. Tambíen porque los WorkFlow han ido evolucionando e incorporando nuevas funcionalidades. La "Tecnología BPM", como yo prefiero nombrarla para diferenciar los términos, es la evolución de los Workflow y básicamente contempla : - Reglas de Negocio robustas y flexibles a través de motores de reglas de negocio. - Arquitectura basada en Web. - Seguridad y autenticación de usuarios (LDAP u otros sistemas) - Asignación de actividades por "Roles" y dinámica - Gestión de Timers dinámicos - Ejecución paralela de una misma actividad - Cambios a los procesos "On-the-Fly" o en caliente - Subprocesos y procesos encadenados - Ejecución dinámica de subprocesos - \"Process RollBack\" - Manejo robusto de excepciones - Reports estadísticos y de monitorización, y/o generador de reports (Datos del WorkFlow) - Organización (Organigrama y localidades geográficas) - Calendario de negocio (Festivos y horarios) - Integración con Servidores de Aplicaciones - Servicios del motor a través de Webservices Además cada vez más se van ampliando estas características, y cada vez más se va necesitando menos código de programación. Otras caracterísiticas son : Simulaciones, BPMN y BPML, enrutamiento por votación, administración de multiples interfaces de clientes, gestión de documentos, asignación automática de actividades por diferentes destinos, etc. etc. Volviendo al BPM, éste es un tema muy importante para la implantación exitosa de Tecnología BPM o WorkFlow. Estos proyectos NO pueden estar enfocados únicamente en tecnología, y el enfoque tradicional de abordar un proyecto de desarrollo de sistemas NO es suficiente para automatizar adecuadamente los procesos con tecnología BPM. Un factor crítico de éxito de estos proyectos és incorporar el BPM al proyecto, y tener una o más personas que realmente visualicen y diseñen la solución orientada a procesos. Aprovecho esta respuesta para comentar que los dias 2 y 3 de Febrero, en Madrid, se celebrará el Congreso Nacional de BPMS. Es una gran oportunidad para conocer todo lo que implica el BPM. Lo que llaman también BPM 360 grados. En el congreso se tratarán todas las tecnologías relacionadas con el BPM : * Modelización y Simulaciones (Arquitectura Empresarial) * Tecnologia BPM / WorkFlow * Integración (EAI, ESB, etc.) * Motores de Reglas de Negocio * Monitorización con BAM, Business Intelligence y Balanced Scorecard Espero que esta respuesta os aclare los términos. Si algo NO ha quedado claro, NO dudeis en preguntar. Saludos, Renato de Laurentiis Gianni Director Congreso Nacional BPMS 2005 Business Development Manager IBERICA IT GROUP [url]http://www.iitgroup.com[/url] [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Cuanto es 4-3+2?
Responder
Foros
Software de Gestión
BPM-Workflow
Diferencia entre el workflow y el BPM
Arriba