Comparativa BI

  • Iniciador del tema Anonymous
  • Fecha de inicio
A

Anonymous

Guest
Hola a todos,

estoy realizando un documento comparativo de los distintos productos de BI que existen en el mercado.
Ademas de recavar informacion de las distintas paginas webs de los fabricantes y mis esperiencias, me gustaria que me comentarais los aspectos positivos y negativos que os habeis encontrado el trabajar con estos productos:

Cognos
Business Object
Microstrategy
Hyperion
MIS
Insight/Dynasight
Actuate
Qlikview
WebFocus
Khalix
OutlookSoft

Muchas gracias

Madridbi
 
A

Anonymous

Guest
Hola, yo tambien estoy haciendo algo parecido, quiero sacar un articulo sobre el estado del arte del BI en españa, a ver si nos podemos poner en contacto

saludos
 
Mi experiencia es que si bien la herramienta puede ser mas o menos cómoda por ciertas funcionalidades y niveles de integración mas fáciles o menos con repositorios varios, el éxito depende en mas grado de la conexión del modelo conceptual BI con el modelo de negocio que de la herramienta a utilizar en la implantación del mencionado modelo de BI.

De ahí la importancia de realizar consultoría de BI en lugar de pasarle por encima e ir directo a la implantación siguiendo la metodología de una herramienta específica. (Cada herramienta que mencionas tiene un fabricante detrás que sugiere una metodología).

Saludos,
Carlos.



Madridbi":25txo66x dijo:
Hola a todos,

estoy realizando un documento comparativo de los distintos productos de BI que existen en el mercado.
Ademas de recavar informacion de las distintas paginas webs de los fabricantes y mis esperiencias, me gustaria que me comentarais los aspectos positivos y negativos que os habeis encontrado el trabajar con estos productos:

Cognos
Business Object
Microstrategy
Hyperion
MIS
Insight/Dynasight
Actuate
Qlikview
WebFocus
Khalix
OutlookSoft

Muchas gracias

Madridbi
 
A

Anonymous

Guest
Mi corta experiencia y la lista cerrada de soluciones que apuntas me llevan a recomendarte como una de las soluciones BI más avanzadas y aplicables a la "realidad efectiva" de las empresas el sistema de OutlookSoft, por:

- Alto grado de adecuación tecnológica. Son uno de los 5 primeros Gold Partner de Microsoft, y a estas alturas quien pretenda crear un interfase de usuario no basado en portales y en Excel va mal encaminado. El uso que hacen de las tecnologías de Office System 2003, de la publicación de WebParts y de contenidos automatizados es asombroso.

- Modelo del repositorio. Están en la versión 5ª del sitema, lo que le imprime una experiencia y conocimiento amplios

- Facilidad de uso y de implementación

Eso si, es un BI orientado a procesos de Control de Gestión, Gestión Presupuestaria colaborativa, reporting, etc. Quizás no tan amplio como otros sistemas.
 

Juan Luis

Curioso
se os olvida el BW de SAP !!!!!

Ya se que no le teneis cariño muchos de los consultores de BI que andais por aqui pero como DW e integrador del transaccional SAP R/3, independientemente del frontend que ofrece, ha evolucionado a mejor.
 
A

Anonymous

Guest
He trabajado con casi todas y la potencia analítica de MicroStrategy es muy superior al resto. Les queda pendiente desarrollar el tema de scorecarding para ser una herramienta completa
 
Voy a insistir con el enfoque que había hecho entrever:

Normalmente se invierte demasiado esfuerzo en comparar tools de BI entre sí. Esto pudiera en la mayoría de los casos no tener significativo valor mas que un ejercicio académico. (He trabajado en departamentos de Tecnología que su misión es precisamente evaluar tecnología biz a biz, habría que ver si tu estás trabajando en este tipo de empresa o en una empresa orientada a soluciones de negocios). Siguiendo:

Además, no hay software libre en tu lista (alguna razón para ello?, haz considerado esta opción que hoy día ya forma parte de toda lista de opciones?). Inclusive tu lista no es completa, hay razones para que no estén todos los que deban estar? o que estén algunas opciones que normalmente no estarían?.

Bueno, normalmente y ahora viene el punto fuerte: el contraste se hace en función (ojo no me confundas como indicando lo que debes hacer, esto es solo una referencia mas que tendrás...) de pros y cons PERO en el contexto de requerimientos para una solución que necesitas colocar en Producción.

Una cosa es evaluar productos por compararlos y otra es ver qué necesidades tienes y luego ir al mercado bajo una lista jerarquizada de requerimientos a contrastar las opciones en el mercado de productos.

Como te habrás dado cuenta, en tu lista hay muchas escuelas o tendencias de productos que son totalmente diferentes, es mas hay 2 productos que dan mas énfasis a CPM que ha BI.
Saludos,
carlosbravo@dintelliment.com



Carlos Enrique Bravo Tous":2zlfqxfk dijo:
Mi experiencia es que si bien la herramienta puede ser mas o menos cómoda por ciertas funcionalidades y niveles de integración mas fáciles o menos con repositorios varios, el éxito depende en mas grado de la conexión del modelo conceptual BI con el modelo de negocio que de la herramienta a utilizar en la implantación del mencionado modelo de BI.

De ahí la importancia de realizar consultoría de BI en lugar de pasarle por encima e ir directo a la implantación siguiendo la metodología de una herramienta específica. (Cada herramienta que mencionas tiene un fabricante detrás que sugiere una metodología).

Saludos,
Carlos.



Madridbi":2zlfqxfk dijo:
Hola a todos,

estoy realizando un documento comparativo de los distintos productos de BI que existen en el mercado.
Ademas de recavar informacion de las distintas paginas webs de los fabricantes y mis esperiencias, me gustaria que me comentarais los aspectos positivos y negativos que os habeis encontrado el trabajar con estos productos:

Cognos
Business Object
Microstrategy
Hyperion
MIS
Insight/Dynasight
Actuate
Qlikview
WebFocus
Khalix
OutlookSoft

Muchas gracias

Madridbi
 

eli2112

Curioso
Hola Madridbi!

Ando realizando un estudio similar pero mi comparacion se limita a Pentaho y Hyperion. De Pentaho he conseguido mucha informacion en la web incluso cuadros comparativos como el que quiero realizar. El problema es que de Hyperion no encuentro informacion tan tecnica igual de concreta. Me gustaria que me ayudaras, si lograste realizar tu estudio, con algo de información crítica acerca de Hyperion. Gracias por adelantado!

Saludos
 

Charlomida

Curioso
Estoy actualmente trabajando con QlikView para la realización de cuadros de mando integral (Balanced Scorecard).
No puedo comparar directamente con otras soluciones tradicionales de BI como las que mencionas.
Pero indirectamente, sí, he podido contrastar mis resultados con colegas de otras compañias.

Ellos utilizan soluciones Business Objects y Cognos (que dificilmente me podria pagar)
y hablan de proyectos en semanas ó meses, mientras que mis proyectos
se suelen medir en horas ó dias.

Sólo un dato para demostar que QlikView esta haciendo daño a vendedores de BI ya instalados:
- En los 5 años que llevo trabajando con ellos han multiplicado sus tarifas varias veces
- Aun así siguen siendo competitivos por los tiempos de despliegue más cortos

La principal duda es su escalabilidad (cargan los datos en memoria RAM),
Para mi empresa de 200 empleados, 50 proyectos, hasta ahora no ha sido un problema.

Por si te sirve podras encontrar una plantilla de definición de KPI en http://www.business-process-it.com/free-templates.html orientada a implantación sobre QlikView
desarrollada especialmente para trabajar con QlikView.

A tu disposición
 
A

Anonymous

Guest
Hola madridbi,

En SORT tenemos experiencia directa con Pentaho (cósigo abierto), con la solución modular que presenta Microsoft, y con Business Objects.
Las tres soluciones son buenas, pero en ciertos aspectos funcionales y técnicos a nivel principalemnte de integración con herramientas ETL, la decisión puede ser muy rápida, siempre que se tenga claro las necesidades.

Hacer una comparativa no es trivial y nunca se puede reducir al contexto de este foro; la comparativa sería muy pobre.

Estamos a tu disposición para lo que puedas necesitar, y facilitarte toda nuestra experiencia en este campo, eso sí, entrando a otro nivel de detalle.

Un cordial saludo,
Ignacio Parres
 
Estimados amigos:

¿Alguien se ha parado a pensar si efectivamente necesitan una proyecto de BI o una herramienta de Reporting?

He leído las indicaciones de todos y me parece que la gran mayoría no tiene una necesidad de este tipo de proyectos, y además se lanzan de cabeza por que creen que en dos día van tener la información actualizada para analizar e irse a jugar al golf.

Los pasos lógicos a seguir son los siguientes:
1º Implantar y estabilizar un ERP (que lo definiremos como UN MAL NECESARIO)
2º Instalar una HERRAMIENTA de Reporting para poder explotar toda la información introducida en nuestro Sistema de Gestión
3º Terminaremos con un PROYECTO de BI si se necesita.

Como podéis observar he puesto en mayúsculas HERRAMIENTA y PROYECTO.

REPORTING: Una herramienta de Reporting facilita al usuario final la capacidad de realizar todos los informes que necesite sin depender de terceras empresas. Su instalación y formación tiene que durar entorno a los 2 o 3 días y darnos capacidad de realizar listados, estadísticas, informes de seguimiento de comerciales, análisis de costes, presupuestos, informes multiempresa, consolidaciones, gráficos... y todo en tiempo real y sin depender de Partners, empresas de servicios, etc. Si estás en una reunión y necesitas modificar un dato o añadir una nueva información esto te lo dará el REPORTING. Mi herramienta favorita es Jet Reports que es espectacular, pero tenemos otras en el mercado como Ap Soft, Crystal Reports...

BI: Que decir que no sepáis ya. El primer problema que nos encontramos con BI es su coste y tiempos de implantación ya que no es una herramienta si no un proyecto. Normalmente son sistemas que hay que estar mimando continuamente y el usuario final no tiene independencia para nada (director financiero). Si se ha realizado un buen análisis para obtener la información que podemos necesitar los resultados son buenísimos por supuesto.

¿Qué empresas necesitan REPORTING y que empresas necesitan BI? Este tipo de productos no son competencia si no complementarios pero es importante saber que empresas con una herramienta de REPORTING no necesitan BI y sin embargo empresas con BI si necesiten del REPORTING.

En España la mayoría de las empresas son PYMES, y el 80 o 90 % de las PYMES no tienen necesidad de un proyecto de BI ya que las herramientas de REPORTING son capaces de facilitar al usuario final cuadros de mando completos para cubrir su necesidades.

El segmento de empresas que se encuentran entre PYME y la gran empresa es otra cosa, puede cubrir su necesidad de REPORTING pero tienen que ir más lejos en sus cuadros de mando y por eso necesitan BI.

Estoy escribiendo un pequeño libro sobre hasta donde llega el BI y el Reporting que espero poder facilitároslo en breve pero si estáis obsesionados con el BI hay un libro muy bueno de Josep Lluís Cano que os aconsejo lo leáis: Business Intelligence: Competir con información.

Un saludo,
 

karlose

Curioso
Buenos días.

Bueno en el momento estamos trabajando en el desarrollo de un proyecto sobre BI para una empresa pyme. He escuchado atentamente sobre el comentario de utilizar BI o solo reporting. Al respecto expongo la siguiente situacion. Para la empresa, y en especial para los usuarios ha resultado interesante la implementacion por ejemplo de tablas crosstab para el análisis y la formulacion de algunos indicadores con respecto a dichos datos. Ellos bienen de estar manejando herramientas de reporteo y encontrar las posibilidades que ofrece por ejemplo esta parte de BI les ha implicado cambiar sus necesidades. Despues de todo como veo el Reporteo sigue siendo una herramienta muy estatica y cualquier cambio significa tiempo en la preparacion de un nuevo informe.

Ademas justo ahora estoy evaluando opciones sobre código abierto, que de acuerdo a un documento publicado por Gartner, los candidatos son la plataforma Actuate, Jaspersoft, SpagoBI y Pentaho. No se si alguno de ustedes cuente con informacion relevante sobre estas herramientas, por que por lo que he encontrado hasta ahora, Actuate solo ofrece bajo Open Source su componente BIRT, Jaspersoft por otro lado maneja ediciones uno opensource otro privativo y en ambos casos la documentación tecnica es poca, para SpagoBI la documentacion tambien resulta ser poca con el agravante de que la infraestructura no resulta clara, finalmente, esta Pentaho de la que se encuentra buena documentación, su número de aliados tecnológicos y de soporte es bastante grande contando con representacion incluso en regiones como africa.

Me gustaria, como lo dije antes conocer si alguno de ustedes conoce de estas herramientas y/o posee información relevante que permita tomar decisiones sobre una u otra plataforma
 
A

Anonymous

Guest
Hola Karlose,

Nosotros hemos trabajado con algunas herramientas de BI, unas de proveedores de pago como Business Objects, otras de código abierto.
De las que nombras, sólo conocemos de primera mano Pentaho, y sólo puedo decirte una cosa: es muy buena herramienta, de la altura de Business Objects, en algunos detalles mejor, en otros no tanto, pero están a la altura.

Mi consejo, sin entrar en muchos detalles que exigirían otro contexto, es sin duda alguna usar Pentaho.

Un saludo,
Ignacio Parres
 

mleyzaola

Curioso
Hola,

Ciertamente es complejo tomar la decisión y creo que su alcance está más allá de un foro de BI. Hoy en día el BI es un mercado muy competido y para nuestra fortuna hay mucho de donde escoger, pero al mismo tiempo hace que la decisión no sea un asunto trivial.
En mi opinión, deberías de hacer un cuadro comparativo y ponderar cada rubro según su importancia, al final verás que sobreviven menos de 5 candidatos. A partir de ahí debes contactar al canal de ventas que corrresponda y ser muy equitativo en su evaluación. Desde el servicio, confianza, estabilidad, en fin cualquier aspecto que creas que tiene un valor para seleccionar una herramienta de este tipo. Por ejemplo:

1) Costos.
a) De la implementación
b) De mantenimiento, soporte y actualización
c) De capacitación a personal técnico
d) De capacitación a usuarios finales
2) Adaptación a tus orígenes de datos
3) Curva de Aprendizaje de la herramienta para todas las fases de la implementación
4) Portabilidad entre sistemas operativos
5) Retorno de la Inversión
6) Facilidad de explotación de información por parte de los usuarios finales
7) Velocidad de Respuesta
8) Métodos de Distribución de información (dashboards, eventos, emails, etc)
9) Complejidad para adaptarse a tus portales actuales
10) Que modelos de seguridad soporta (Active Directory, LDAP, etc)
11) Integración con servidores de aplicaciones
12) Integración con toda la suite (si es que aplica)

Hay muchos otros aspectos que debes tener en cuenta pero me parece que estos son los más importantes. No te olvides que siempre es mejor adquirir algo que no se quede pequeño de acuerdo a las previsiones de crecimiento, pero sin caer en el error de "comprar un helicóptero para repartir pizzas".

De las herramientas Open Source, no me atrevo a dar mi opinión, ya que no he tenido oportunidad aún de vivir un proyecto de este tipo. Sin embargo, he escuchado muy buenos comentarios de Pentaho. En cuanto a las comerciales me parece que Cognos y Business Objects son ambas excelentes. Algunas herramientas como Microsoft son potentes, pero difíciles de escalar. Otras como Oracle puedes impresionarte con el resultado en una demo, pero luego te platico la complejidad de implementar y administrarlas.

Tengo varios años trabajando con herramientas de Cognos y a mi parecer es lo mejor que hay en el mercado. Luego está el costo/oportunidad claro está. Suerte en tu estudio.

Saludos.

Mauricio
 

sos_alrova

Curioso
En mi opinión, creo que ponemos el foco demasiado en "la herramienta" y poco en "las necesidades". Estoy de acuerdo con lo que se comenta acerca del exceso de tecnocracia.

Primero hay que diseñar las metodologías de gestión, luego detectar cuales son las necesidades de información para tomar decisiones, valorar la fiabilidad de los datos de los que se dispone, decidir la herramienta idónea, liarse con todo ello para construir la solución adecuada y finalmente perseguir el que se cumplan los objetivos.

Recomiendo un artículo relacionado con ésto (http://www.saleswin.es/?p=932). Es muy interesante. La herramienta en definitiva debe adecuarse al consultor que implanta y al usuario que lo debe emplear y no al revés.

En mi opinión, creo que las soluciones que requieren de una sola línea de código impiden poner el foco en aquello que es más importante: conocer el negocio. Herramientas adecuadas para ello son QlikView (aunque se queda muy corta en las prestaciones), Cognos y Board. Yo, personalmente, apuesto por Board por sus características técnicas, sus prestaciones en general (actualmente todos los grandes cubren el 99% de las necesidades técnicas) y especialmente porque no hay que picar una sola línea de código para desarrollar soluciones lo más complejas que un director financiero o de operaciones se pueda imaginar. Permite desarrollar proyecciones, simulaciones de ventas, de tesorería, planes maestros de producción y un largo etc.
 

Tech-chic

Curioso
Muchas gracias a todos por la informacion que dais, es de gran ayuda, yo no se mucho al respecto de este tema pero andaba buscando informacin y me habes solucionado o ayudado a entender muchas de las dudas que tenia asi que gracias!! :D

Office phone Systems
 

CarlosH

Curioso
Hola a todos, he estado hace ya varios años en el mundo de los BI, y algo importante es que hay muchas herramientas o soluciones muy buenas pero poco conocidas. Les recomiento visitar http://www.salient.com , su solución tiene muchos años de estar en grandes empresas a nivel mundial, como los 2 más grandes embotelladores de gaseosas y la más grande cervecera. Yo la conocí pues tuve la oportunidad de implementarla en la empresa donde trabaje ya hace muchos años, hoy en día la solución ha evolucionado muchísimo.

Saludos,
 
Arriba