Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
BPM-Workflow
Comparacion de BPMS
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Inquisidor" data-source="post: 12013" data-attributes="member: 18357"><p>Recientemente tuve que realizar un estudio de BPMS para una importante firma, de este estudio coloco en esta entrada las apreciaciones de los productos que fueron evaluados. Muchos de ellos pertenecientes a firmas gigantes que no repararon en invitaciones para tratar de influir en la calificación. Por otra parte muchos alegaban que aparecían en los estudios de forrester ó gartner. </p><p></p><p>Según mi experiencia, para figurar en un determinado cuadrante mágico no es mas que el resultado de un cheque sustancioso que beneficia a dichas consultoras que finalmente dentro de sus estudios evalúan 20 o 30 productos pero no se atreven a decir cual es el mejor producto con argumentos claros y precisos.</p><p></p><p>Teniendo todo esto en mente comparto mis apreciaciones que espero les resulten valiosas:</p><p></p><p>Saludos</p><p></p><p></p><p></p><p>Oracle BPM Suite 10gR3:</p><p></p><p>Sin lugar a dudas el simulador de Oracle es uno de los mejores, permite simular el comportamiento del proceso considerando el número de requerimientos entrantes, cuánto tiempo se tarda en atenderlos y el número de recursos destinados para una actividad. Estos datos son retroalimentados de los procesos implementados en producción lo que permite un afinamiento del proceso en forma iterativa. Sin lugar a dudas lo mejor de este producto. Por otra parte el diseño es bastante pobre, el motor de reglas de negocio se basa en un lenguaje propio de la herramienta y estas quedan “quemadas” en el código quitando la posibilidad que en tiempo de ejecución un administrador del proceso pueda modificarlas, de igual manera por el argumento anterior, se requiere de desarrolladores para construirlas. En la capa de presentación se utilizan jsp lo que implica que intervengan desarrolladores para construir formas con grados de complejidad medianos. La figura de un administrador del proceso que pueda reasignar, cancelar una solicitud no existe y se debe implementar para cada uno de los procesos lo cual representa mayores esfuerzos y poca practicidad. La integración con el LDAP para importar los usuarios que participan en los procesos y sus perfiles debe desarrollarse.</p><p></p><p>Veredicto Final: Un producto “frankestein” que combina funcionalidades del extinto Aqualogic BPM de BEA con nuevos features. No lo recomiendo dado que por su precio se pueden conseguir productos mejores en el mercado.</p><p></p><p>IBM Process Server:</p><p></p><p>Esta suite de ibm ofrece una robustez única en el ambiente de producción, se ejecuta sobre Websphere AS que en conjunto con sus servidores AIX ofrecen una combinación ventajosa. En cuanto a la solución es bastante compleja, se necesitan de 2 herramientas para construir un proceso, la primera es el Websphere Business Modeler que permite el diseño del proceso utilizando BPMN y la documentación del proceso, la segunda es el Websphere Integration Developer, esta última está orientada 100% a un desarrollador, allí se utiliza lotus forms para construir las formas, los formularios que se construyen por default presentan bastantes problemas por lo cual es mejor desarrollarlos de cero. Las reglas de negocio al igual que el anterior quedan quemadas dentro del proceso por lo cual se le quita dinamismo al proceso. IBM argumenta que para resolver esto tienen ILog que es un motor bastante poderoso de reglas, sin embargo esto representa un costo adicional al BPM. </p><p></p><p>Veredicto Final: Este producto es bastante complejo, los cursos para aprender a utilizar los productos de construcción son bastante costosos y finalmente se vuelve una herramienta orientada a la gente de TI y no a los dueños del proceso. No lo recomiendo ya que fácilmente una implementación de un proceso de mediana complejidad puede tardar meses. Por otra parte las herramientas de desarrollo que utiliza son bastantes pesadas y bloquean fácilmente un pc modesto.</p><p></p><p>IBM Lombardi:</p><p></p><p>Sin lugar a dudas la mejor adquisición de IBM en los últimos tiempos, Lombardi por mucho tiempo lideró el mercado de los BPMs y ahora potencializado con el respaldo de un gigante de IBM garantiza un promisorio futuro. La herramienta cuenta con el Websphere Lombardi Designer, una herramienta en la que se realiza todo: diseño del bpmn, definición de formas, reglas de negocio etc. Bastante intuitivo y gráfico de tal manera que un usuario no técnico puede construir un proceso de principio a fin. Para realizar cosas mas elaboradas como desarrollos con Ajax, JavaScript, etc etc de igual manera se cuenta con las opciones para incluir el código en las formas que utiliza el proceso. Este producto presenta un equilibrio para desarrollar procesos B2B ó human-centric. </p><p></p><p>Veredicto Final: Producto con años en el nicho de los bpms, con buena madurez e intuitivo uso. Lo único que puede ser desfavorable son los precios que como todo producto ibm en conjunto con las capacitaciones resultan para muchos por fuera de su alcance. Las reglas de negocio quedan quemadas dentro del producto y esto le quita dinamismo a la hora de hacer cambios sobre el proceso. </p><p></p><p>BizAgi</p><p></p><p>Software colombiano que inició a mover el mercado de bpm en america latina, su incursión temprana en el sector financiero le hizo ganar clientes importantes. Sin embargo con el paso de los años y su inestabilidad en los primeros releases genero que muchos clientes terminaran reemplazandolo por productos cuya calidad no es superior. Actualmente ofrecen 2 versiones en .Net y JEE, no recomiendo la versión java dado que es bastante nueva y es el producto de traducir código C# a Java. La versión .Net es la mas estable y aunque con la versión 9 presenta nuevas funcionalidades muchas de ellas fueron reducidas ó en su defecto ocultadas ya que presentaban bastantes errores. La versión descargable o express permite la implementación de procesos de principio a fin sin necesidad de tener un ejercito de desarrolladores. Es una aplicación orientada a los dueños de proceso y posee un motor de reglas aceptable que permite fácilmente su modificación sin necesidad de hacer nuevos despliegues en producción. Sin lugar a dudas el modelador en BPMN que es gratis permite documentar fácilmente un proceso y es lo mejor que esta casa de software ha generado. La generación de formas es bastante sencilla y se construyen a partir del modelo de datos que se construya para el proceso. Los reportes que generan involucran datos del proceso como del negocio, sin embargo utilizan solo una base de datos que puede generar problemas cuando alcanza un tamaño importante.</p><p></p><p>Veredicto Final: Aun es un bpm inmaduro, ha ido creciedo a punta de golpes pero si pretende implementar procesos sencillos sin integraciones B2B críticas, es una buena opción.</p><p></p><p>Tibco iProcess:</p><p></p><p>Suite de procesos bastante robusta, incluye un bus que permite modelar integraciones B2B con todas las ventajas de un ESB. El proceso cuenta con herramientas de modelado bastante intuitivas basadas en el ide eclipse. Permite la construcción de formas sencillas hasta interfaces bastante complejas. El motor de reglas es robusto y permite que estas se expongan como servicios web y sean cambiadas en tiempo de ejecución ó sean consumidas por otras aplicaciones. Sin lugar a dudas el mayor inconveniente es su costo que es bastante alto y por otra parte obtener los recursos que conozcan de este producto es complejo. Esto generalmente repercute en inagotables horas de consultoría y un pobre soporte local.</p><p></p><p>Veredicto Final: BPM recomendado, su talon de Aquiles es su precio que es bastante alto y que finalmente no es producto 100% orientado a dueños del proceso, se requiere de la intervención de desarrolladores para la implementación de procesos con un grado medio de complejidad.</p><p></p><p>Mantys OnLine:</p><p></p><p>Este producto está a años luz de ser un bpm. Una pobre modularización hace de este producto mas bien un buen intento de tesis de grado. Su “motor de reglas” está basado en las expresiones lógicas que se puedan construir con Excel. Las formas son bastante básicas y no permite la implementación de interfaces sofisticadas. No soporta BPMN y no está orientada al negocio. </p><p></p><p>Veredicto Final: Por favor no boten su dinero a la basura con este producto.</p><p></p><p>Sharepoint + Nintex:</p><p></p><p>Sharepoint es un producto que tiene varias funcionalidades pero finalmente no hace ninguna en forma aceptable. Inicialmente Microsoft lo vendió como CMS sin embargo hay mejores en el mercado. Utilizarlo para la ejecución de procesos es una tarea titánica ya que por defecto no ofrece un marco de trabajo que facilite esta labor. No soporta BPMN lo cual ya es una gran desventaja. No tiene motor de reglas de negocio y las formas en el mejor de los casos se pueden construir en InfoPath pero se termina convirtiendo en un proyecto de desarrollo sobre .Net. El WWF es bastante limitado y al usuario le toca a mano construir las máquinas de estados que por defecto ofrece un bpm serio. Algunos terceros han creado utilitarios que agilizan la construcción de máquinas de estados como Nintex, sin embargo el resultado es un monstruo que corre sobre las mismas limitantes de Sharepoint. No cuenta con una base de datos de negocio, por lo cual se debe construir una base de datos propia que almacene la información del proceso y del negocio.</p><p></p><p>Veredicto Final: Sharepoint es vendido como el super producto de colaboración empresarial a las empresas, pero esto no es mas que mentiras de los comerciales para vender. Ni siquiera con software de terceros lo recomiendo. La carta de presentación es la integración con Excel pero, un BPM va mucho mas allá de mostrar un gráfico en una herramienta de Office. Bajo ningún escenario lo recomiendo.</p><p></p><p></p><p>BizFlow</p><p></p><p>Este producto con su versión 11.5 se le puede considerar con un BPMS. Cuenta con un diseñador WebMaker para la construcción de los formularios que permite construir formularios básicos. Su otra herramienta de desarrollo es el Designer que permite la construcción del proceso utilizando BPMN. Esta herramienta anuncia con bombos y platillos que soporta procesos no estructurados que no son mas que tareas sueltas que no forman un proceso como tal. Los resultados de esto son los mismos que colocar tareas de Outlook o de Sharepoint, realmente no brinda un valor agregado significativo. En general es una solución aceptable que permite a una persona del negocio modelar y construir un proceso sencillo. No obstante hay varias cosas turbias sobre este producto, por ejemplo su bpm engine requiere que se ejecute sobre plataforma Windows pese a que los comerciales la venden como un bpm Java, porque?? Sus componentes utilizan C, asi que esto viene siendo una mezcla de tecnologías y lenguajes que no me generan mucha confianza. Por otra parte la empresa handysoft de origen coreano es muy recelosa para ofrecer información de clientes ó de propiciar visitas comerciales con el fin de validar el éxito de las implementaciones. La falta de presencia seria en partes del mundo representan otro factor a considerar, ya que el conocimiento en la herramienta y la consultoria en el mercado es bastante escazo.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Inquisidor, post: 12013, member: 18357"] Recientemente tuve que realizar un estudio de BPMS para una importante firma, de este estudio coloco en esta entrada las apreciaciones de los productos que fueron evaluados. Muchos de ellos pertenecientes a firmas gigantes que no repararon en invitaciones para tratar de influir en la calificación. Por otra parte muchos alegaban que aparecían en los estudios de forrester ó gartner. Según mi experiencia, para figurar en un determinado cuadrante mágico no es mas que el resultado de un cheque sustancioso que beneficia a dichas consultoras que finalmente dentro de sus estudios evalúan 20 o 30 productos pero no se atreven a decir cual es el mejor producto con argumentos claros y precisos. Teniendo todo esto en mente comparto mis apreciaciones que espero les resulten valiosas: Saludos Oracle BPM Suite 10gR3: Sin lugar a dudas el simulador de Oracle es uno de los mejores, permite simular el comportamiento del proceso considerando el número de requerimientos entrantes, cuánto tiempo se tarda en atenderlos y el número de recursos destinados para una actividad. Estos datos son retroalimentados de los procesos implementados en producción lo que permite un afinamiento del proceso en forma iterativa. Sin lugar a dudas lo mejor de este producto. Por otra parte el diseño es bastante pobre, el motor de reglas de negocio se basa en un lenguaje propio de la herramienta y estas quedan “quemadas” en el código quitando la posibilidad que en tiempo de ejecución un administrador del proceso pueda modificarlas, de igual manera por el argumento anterior, se requiere de desarrolladores para construirlas. En la capa de presentación se utilizan jsp lo que implica que intervengan desarrolladores para construir formas con grados de complejidad medianos. La figura de un administrador del proceso que pueda reasignar, cancelar una solicitud no existe y se debe implementar para cada uno de los procesos lo cual representa mayores esfuerzos y poca practicidad. La integración con el LDAP para importar los usuarios que participan en los procesos y sus perfiles debe desarrollarse. Veredicto Final: Un producto “frankestein” que combina funcionalidades del extinto Aqualogic BPM de BEA con nuevos features. No lo recomiendo dado que por su precio se pueden conseguir productos mejores en el mercado. IBM Process Server: Esta suite de ibm ofrece una robustez única en el ambiente de producción, se ejecuta sobre Websphere AS que en conjunto con sus servidores AIX ofrecen una combinación ventajosa. En cuanto a la solución es bastante compleja, se necesitan de 2 herramientas para construir un proceso, la primera es el Websphere Business Modeler que permite el diseño del proceso utilizando BPMN y la documentación del proceso, la segunda es el Websphere Integration Developer, esta última está orientada 100% a un desarrollador, allí se utiliza lotus forms para construir las formas, los formularios que se construyen por default presentan bastantes problemas por lo cual es mejor desarrollarlos de cero. Las reglas de negocio al igual que el anterior quedan quemadas dentro del proceso por lo cual se le quita dinamismo al proceso. IBM argumenta que para resolver esto tienen ILog que es un motor bastante poderoso de reglas, sin embargo esto representa un costo adicional al BPM. Veredicto Final: Este producto es bastante complejo, los cursos para aprender a utilizar los productos de construcción son bastante costosos y finalmente se vuelve una herramienta orientada a la gente de TI y no a los dueños del proceso. No lo recomiendo ya que fácilmente una implementación de un proceso de mediana complejidad puede tardar meses. Por otra parte las herramientas de desarrollo que utiliza son bastantes pesadas y bloquean fácilmente un pc modesto. IBM Lombardi: Sin lugar a dudas la mejor adquisición de IBM en los últimos tiempos, Lombardi por mucho tiempo lideró el mercado de los BPMs y ahora potencializado con el respaldo de un gigante de IBM garantiza un promisorio futuro. La herramienta cuenta con el Websphere Lombardi Designer, una herramienta en la que se realiza todo: diseño del bpmn, definición de formas, reglas de negocio etc. Bastante intuitivo y gráfico de tal manera que un usuario no técnico puede construir un proceso de principio a fin. Para realizar cosas mas elaboradas como desarrollos con Ajax, JavaScript, etc etc de igual manera se cuenta con las opciones para incluir el código en las formas que utiliza el proceso. Este producto presenta un equilibrio para desarrollar procesos B2B ó human-centric. Veredicto Final: Producto con años en el nicho de los bpms, con buena madurez e intuitivo uso. Lo único que puede ser desfavorable son los precios que como todo producto ibm en conjunto con las capacitaciones resultan para muchos por fuera de su alcance. Las reglas de negocio quedan quemadas dentro del producto y esto le quita dinamismo a la hora de hacer cambios sobre el proceso. BizAgi Software colombiano que inició a mover el mercado de bpm en america latina, su incursión temprana en el sector financiero le hizo ganar clientes importantes. Sin embargo con el paso de los años y su inestabilidad en los primeros releases genero que muchos clientes terminaran reemplazandolo por productos cuya calidad no es superior. Actualmente ofrecen 2 versiones en .Net y JEE, no recomiendo la versión java dado que es bastante nueva y es el producto de traducir código C# a Java. La versión .Net es la mas estable y aunque con la versión 9 presenta nuevas funcionalidades muchas de ellas fueron reducidas ó en su defecto ocultadas ya que presentaban bastantes errores. La versión descargable o express permite la implementación de procesos de principio a fin sin necesidad de tener un ejercito de desarrolladores. Es una aplicación orientada a los dueños de proceso y posee un motor de reglas aceptable que permite fácilmente su modificación sin necesidad de hacer nuevos despliegues en producción. Sin lugar a dudas el modelador en BPMN que es gratis permite documentar fácilmente un proceso y es lo mejor que esta casa de software ha generado. La generación de formas es bastante sencilla y se construyen a partir del modelo de datos que se construya para el proceso. Los reportes que generan involucran datos del proceso como del negocio, sin embargo utilizan solo una base de datos que puede generar problemas cuando alcanza un tamaño importante. Veredicto Final: Aun es un bpm inmaduro, ha ido creciedo a punta de golpes pero si pretende implementar procesos sencillos sin integraciones B2B críticas, es una buena opción. Tibco iProcess: Suite de procesos bastante robusta, incluye un bus que permite modelar integraciones B2B con todas las ventajas de un ESB. El proceso cuenta con herramientas de modelado bastante intuitivas basadas en el ide eclipse. Permite la construcción de formas sencillas hasta interfaces bastante complejas. El motor de reglas es robusto y permite que estas se expongan como servicios web y sean cambiadas en tiempo de ejecución ó sean consumidas por otras aplicaciones. Sin lugar a dudas el mayor inconveniente es su costo que es bastante alto y por otra parte obtener los recursos que conozcan de este producto es complejo. Esto generalmente repercute en inagotables horas de consultoría y un pobre soporte local. Veredicto Final: BPM recomendado, su talon de Aquiles es su precio que es bastante alto y que finalmente no es producto 100% orientado a dueños del proceso, se requiere de la intervención de desarrolladores para la implementación de procesos con un grado medio de complejidad. Mantys OnLine: Este producto está a años luz de ser un bpm. Una pobre modularización hace de este producto mas bien un buen intento de tesis de grado. Su “motor de reglas” está basado en las expresiones lógicas que se puedan construir con Excel. Las formas son bastante básicas y no permite la implementación de interfaces sofisticadas. No soporta BPMN y no está orientada al negocio. Veredicto Final: Por favor no boten su dinero a la basura con este producto. Sharepoint + Nintex: Sharepoint es un producto que tiene varias funcionalidades pero finalmente no hace ninguna en forma aceptable. Inicialmente Microsoft lo vendió como CMS sin embargo hay mejores en el mercado. Utilizarlo para la ejecución de procesos es una tarea titánica ya que por defecto no ofrece un marco de trabajo que facilite esta labor. No soporta BPMN lo cual ya es una gran desventaja. No tiene motor de reglas de negocio y las formas en el mejor de los casos se pueden construir en InfoPath pero se termina convirtiendo en un proyecto de desarrollo sobre .Net. El WWF es bastante limitado y al usuario le toca a mano construir las máquinas de estados que por defecto ofrece un bpm serio. Algunos terceros han creado utilitarios que agilizan la construcción de máquinas de estados como Nintex, sin embargo el resultado es un monstruo que corre sobre las mismas limitantes de Sharepoint. No cuenta con una base de datos de negocio, por lo cual se debe construir una base de datos propia que almacene la información del proceso y del negocio. Veredicto Final: Sharepoint es vendido como el super producto de colaboración empresarial a las empresas, pero esto no es mas que mentiras de los comerciales para vender. Ni siquiera con software de terceros lo recomiendo. La carta de presentación es la integración con Excel pero, un BPM va mucho mas allá de mostrar un gráfico en una herramienta de Office. Bajo ningún escenario lo recomiendo. BizFlow Este producto con su versión 11.5 se le puede considerar con un BPMS. Cuenta con un diseñador WebMaker para la construcción de los formularios que permite construir formularios básicos. Su otra herramienta de desarrollo es el Designer que permite la construcción del proceso utilizando BPMN. Esta herramienta anuncia con bombos y platillos que soporta procesos no estructurados que no son mas que tareas sueltas que no forman un proceso como tal. Los resultados de esto son los mismos que colocar tareas de Outlook o de Sharepoint, realmente no brinda un valor agregado significativo. En general es una solución aceptable que permite a una persona del negocio modelar y construir un proceso sencillo. No obstante hay varias cosas turbias sobre este producto, por ejemplo su bpm engine requiere que se ejecute sobre plataforma Windows pese a que los comerciales la venden como un bpm Java, porque?? Sus componentes utilizan C, asi que esto viene siendo una mezcla de tecnologías y lenguajes que no me generan mucha confianza. Por otra parte la empresa handysoft de origen coreano es muy recelosa para ofrecer información de clientes ó de propiciar visitas comerciales con el fin de validar el éxito de las implementaciones. La falta de presencia seria en partes del mundo representan otro factor a considerar, ya que el conocimiento en la herramienta y la consultoria en el mercado es bastante escazo. [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Cuanto es 4-3+2?
Responder
Foros
Software de Gestión
BPM-Workflow
Comparacion de BPMS
Arriba