Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
Business Intelligence
¿Qué es y cómo aplicar la matriz de administración del tiempo?
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Kevin Darza" data-source="post: 97803" data-attributes="member: 56875"><p>Para poder definir <a href="https://www.santisoluciones.com/blog/la-matriz-administracion-del-tiempo/" target="_blank">qué es y cómo aplicar la matriz de administración del tiempo</a>. Primero debes desarrollar un cuadrante de dos ejes, de los distintos niveles de importancia y urgencia de una tarea específica. La intención es clasificar diariamente las tareas o temas por ejecutarse clasificados como: Urgentes, No Urgentes, Importantes y No Importantes.</p><p></p><p>Ahora, <strong>¿qué es lo importante?</strong> Se debe considerar como importante, a efectos de la matriz de administración del tiempo, aquellas actividades que nos aproximan a los objetivos de nuestra tarea, por ejemplo: la planificación de una campaña, atender a un cliente, conocer un nuevo producto.</p><p></p><p><strong>¿Qué es Urgencia?</strong> Aquí se concentran las actividades que requieren una atención inmediata: un reporte de prioridad, organizar un viaje para acudir a una reunión, una llamada telefónica. Los asuntos urgentes son los que actúan directamente sobre nosotros, nos presionan y reclaman nuestra acción inmediata.</p><h3><strong><em>Los cuadrantes</em></strong></h3><p>Una vez entendiendo los componentes de la matriz los cuadrantes quedan de la siguiente manera:</p><ol> <li data-xf-list-type="ol"><strong>Importante y urgente</strong>. El criterio a considerar aquí es la crisis o lo inmediato. Se toman en cuenta las tareas que se han vuelto críticas a consecuencia del plazo que se tiene para desarrollarlas. Por ejemplo, si un supervisor solicita un proyecto a un colaborador, con una fecha límite muy cercana y este no le pone la atención a esta actividad o lo deja para última hora, el resultado será un proyecto mal elaborado, durante el cual se atravesó por factores como el estrés, la desorganización y como resultado el fracaso.</li> <li data-xf-list-type="ol"><strong>Importante y no urgente.</strong> Son aquellas tareas que, si bien son importantes, se desarrollan a largo plazo y pueden no tener una fecha límite de entrega. Esto se determina gracias a la organización y la inversión de tiempo que se les ha brindado. Por ejemplo, el desarrollo personal a largo plazo basado en los estudios, dedicándoles el tiempo suficiente para cumplirlos.</li> <li data-xf-list-type="ol"><strong>No importante y urgente.</strong> Aquí se establecen aquellas actividades rutinarias que son urgentes, pero que no tienen un nivel de trascendencia mayor a través del tiempo. Por ejemplo, las reuniones en el trabajo a última hora, las llamadas sin previo aviso, las acciones inmediatas, etc. Solo se aplican cuando se tiene un enfoque a corto plazo; son tareas que no tienen una planificación previa.</li> <li data-xf-list-type="ol"><strong>No importante y no urgente.</strong> Los criterios de este cuadrante son dedicados al ocio. Aquí se aplican actividades como revisar las redes sociales, distraerse con algún video intrascendente y más. Y a pesar de su categoría, son necesarias para encontrar un balance entre el los deberes y las obligaciones y los momentos de entretenimiento y relajación.</li> </ol><p>Adjunto un ejemplo gráfico de la matriz de administración del tiempo.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Kevin Darza, post: 97803, member: 56875"] Para poder definir [URL='https://www.santisoluciones.com/blog/la-matriz-administracion-del-tiempo/']qué es y cómo aplicar la matriz de administración del tiempo[/URL]. Primero debes desarrollar un cuadrante de dos ejes, de los distintos niveles de importancia y urgencia de una tarea específica. La intención es clasificar diariamente las tareas o temas por ejecutarse clasificados como: Urgentes, No Urgentes, Importantes y No Importantes. Ahora, [B]¿qué es lo importante?[/B] Se debe considerar como importante, a efectos de la matriz de administración del tiempo, aquellas actividades que nos aproximan a los objetivos de nuestra tarea, por ejemplo: la planificación de una campaña, atender a un cliente, conocer un nuevo producto. [B]¿Qué es Urgencia?[/B] Aquí se concentran las actividades que requieren una atención inmediata: un reporte de prioridad, organizar un viaje para acudir a una reunión, una llamada telefónica. Los asuntos urgentes son los que actúan directamente sobre nosotros, nos presionan y reclaman nuestra acción inmediata. [HEADING=2][B][I]Los cuadrantes[/I][/B][/HEADING] Una vez entendiendo los componentes de la matriz los cuadrantes quedan de la siguiente manera: [LIST=1] [*][B]Importante y urgente[/B]. El criterio a considerar aquí es la crisis o lo inmediato. Se toman en cuenta las tareas que se han vuelto críticas a consecuencia del plazo que se tiene para desarrollarlas. Por ejemplo, si un supervisor solicita un proyecto a un colaborador, con una fecha límite muy cercana y este no le pone la atención a esta actividad o lo deja para última hora, el resultado será un proyecto mal elaborado, durante el cual se atravesó por factores como el estrés, la desorganización y como resultado el fracaso. [*][B]Importante y no urgente.[/B] Son aquellas tareas que, si bien son importantes, se desarrollan a largo plazo y pueden no tener una fecha límite de entrega. Esto se determina gracias a la organización y la inversión de tiempo que se les ha brindado. Por ejemplo, el desarrollo personal a largo plazo basado en los estudios, dedicándoles el tiempo suficiente para cumplirlos. [*][B]No importante y urgente.[/B] Aquí se establecen aquellas actividades rutinarias que son urgentes, pero que no tienen un nivel de trascendencia mayor a través del tiempo. Por ejemplo, las reuniones en el trabajo a última hora, las llamadas sin previo aviso, las acciones inmediatas, etc. Solo se aplican cuando se tiene un enfoque a corto plazo; son tareas que no tienen una planificación previa. [*][B]No importante y no urgente.[/B] Los criterios de este cuadrante son dedicados al ocio. Aquí se aplican actividades como revisar las redes sociales, distraerse con algún video intrascendente y más. Y a pesar de su categoría, son necesarias para encontrar un balance entre el los deberes y las obligaciones y los momentos de entretenimiento y relajación. [/LIST] Adjunto un ejemplo gráfico de la matriz de administración del tiempo. [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Que es lo contrario de grande?
Responder
Foros
Software de Gestión
Business Intelligence
¿Qué es y cómo aplicar la matriz de administración del tiempo?
Arriba