Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
BPM-Workflow
¿Porque fracasan las implantaciones de BPM en las empresas?
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Charlomida" data-source="post: 9274" data-attributes="member: 10512"><p>No sé porque fracasan las implantaciones BPM en las empresas. </p><p></p><p>Pero sí creo saber porque fracasé en mi primera experiencia con Business Process Management.</p><p></p><p>Como Responsable de Sistemas de Información, siempre me ha preocupado analizar la problematica de los procesos que me pedian informatizar. Cuando hace 5 años el Director de Calidad me comentó que se estaba pensando en traer a un consultor que nos hablará del tema, me entusiasmé. Por fin alguien más que yo se preocupaba por reforzar este eje horizontal de la organización !</p><p></p><p>Después de dar unas cuantas charlas, se definió un mapa de procesos, se nombrarón propietarios de los mismos con la misión de definir sus procesos en detalle (que produces, para quien, para qué, cuales son tus clientes internos, tus indicadores...).</p><p>El consultor se fue y nos quedamos el Director de Calidad y el Director de Sistemas de Información, pilotando el tema, con algún Comité de Dirección trimestral dedicado a revisar el estado de los indicadores, pero sin mayor implicación de la alta Dirección.</p><p>Entre que se jubiló el Director de Calidad y se cambió la organización, esta iniciativa se fue dejando bajo minimos (una super tabla de indicadores para uso y disfrute del nuevo Director de Calidad).</p><p></p><p>Retomando el tema dentro del marco corporativo, he tenido la oportunidad de analizar el retorno de experiencia de esta primera iniciativa y ver los efectos devastadores que habia provocado en la cultura de la empresa:</p><p>- En lugar de reforzar el eje horizontal (la orientación al cliente interno) habiamos reforzado el eje vertical (la orientación al jefe)</p><p>- Los "process owners" se tomarón al pie de la letra el tema de la "propiedad", acaparando los procesos en beneficio de su área ó departamento, y no a favor de una comunicación transversal y de los resultados globales de la empresa.</p><p>- Los indicadores y los cambios en los sistemas fueron definidos en la óptica de demostrar lo bien que lo hacia su grupo organizativo. Si la empresa se iba a piqué, no era su "culpa".</p><p></p><p>En resumen, creo que fallamos en hacer una gestión de los procesos (que no es más que reforzar lo que existe) en lugar de ir una gestión POR procesos (que supone una implicación fuerte de la Dirección).</p><p>Una de las primeras condiciones de la gestión POR procesos es nombrar un miembro del Comité de Dirección con autoridad suficiente para dirigir los propietarios de procesos hacia una real preocupación por el cliente (interno ó externo). Lo demás del son prácticas que se pueden aprender y herramientas útiles cuando se da esta primera condición.</p><p></p><p>No olvidemos: "a fool with a tool is still a fool, but more dangerous"</p><p></p><p>Para los que quieren empezar BPM desde una posición ser menos "fool" que la mía, os invito a visitar mi sitio web <a href="http://www.visual-bpm.com" target="_blank">http://www.visual-bpm.com</a>. Para algo tiene que servir cometer errores !</p><p>(el sitio esta en inglés por el momento. Tengo planes de traducirlo al español, si veo que hay demanda: así que vosotros me direis.)</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Charlomida, post: 9274, member: 10512"] No sé porque fracasan las implantaciones BPM en las empresas. Pero sí creo saber porque fracasé en mi primera experiencia con Business Process Management. Como Responsable de Sistemas de Información, siempre me ha preocupado analizar la problematica de los procesos que me pedian informatizar. Cuando hace 5 años el Director de Calidad me comentó que se estaba pensando en traer a un consultor que nos hablará del tema, me entusiasmé. Por fin alguien más que yo se preocupaba por reforzar este eje horizontal de la organización ! Después de dar unas cuantas charlas, se definió un mapa de procesos, se nombrarón propietarios de los mismos con la misión de definir sus procesos en detalle (que produces, para quien, para qué, cuales son tus clientes internos, tus indicadores...). El consultor se fue y nos quedamos el Director de Calidad y el Director de Sistemas de Información, pilotando el tema, con algún Comité de Dirección trimestral dedicado a revisar el estado de los indicadores, pero sin mayor implicación de la alta Dirección. Entre que se jubiló el Director de Calidad y se cambió la organización, esta iniciativa se fue dejando bajo minimos (una super tabla de indicadores para uso y disfrute del nuevo Director de Calidad). Retomando el tema dentro del marco corporativo, he tenido la oportunidad de analizar el retorno de experiencia de esta primera iniciativa y ver los efectos devastadores que habia provocado en la cultura de la empresa: - En lugar de reforzar el eje horizontal (la orientación al cliente interno) habiamos reforzado el eje vertical (la orientación al jefe) - Los "process owners" se tomarón al pie de la letra el tema de la "propiedad", acaparando los procesos en beneficio de su área ó departamento, y no a favor de una comunicación transversal y de los resultados globales de la empresa. - Los indicadores y los cambios en los sistemas fueron definidos en la óptica de demostrar lo bien que lo hacia su grupo organizativo. Si la empresa se iba a piqué, no era su "culpa". En resumen, creo que fallamos en hacer una gestión de los procesos (que no es más que reforzar lo que existe) en lugar de ir una gestión POR procesos (que supone una implicación fuerte de la Dirección). Una de las primeras condiciones de la gestión POR procesos es nombrar un miembro del Comité de Dirección con autoridad suficiente para dirigir los propietarios de procesos hacia una real preocupación por el cliente (interno ó externo). Lo demás del son prácticas que se pueden aprender y herramientas útiles cuando se da esta primera condición. No olvidemos: "a fool with a tool is still a fool, but more dangerous" Para los que quieren empezar BPM desde una posición ser menos "fool" que la mía, os invito a visitar mi sitio web [url]http://www.visual-bpm.com[/url]. Para algo tiene que servir cometer errores ! (el sitio esta en inglés por el momento. Tengo planes de traducirlo al español, si veo que hay demanda: así que vosotros me direis.) [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Que es lo contrario de grande?
Responder
Foros
Software de Gestión
BPM-Workflow
¿Porque fracasan las implantaciones de BPM en las empresas?
Arriba