Resultados de búsqueda

  1. F

    RFID HF vs UHF. Diferencias, pros y contras

    Mi experiencia al respecto fue en un congreso, donde colocamos un portal UHF en la entrada del auditorio para conocer quienes estaban dentro de la sala en cada una de las conferencias. Este paso era masivo, por lo cual el control no era estricto (si alguien sin tag entraba no era detectado)...
  2. F

    PRUEBAS DE FIABILIDAD

    Podrías aclarar a que pruebas te refieres, lo que necesitas es saber que porcentaje de los tags que vienen en una bobina son funcionales o algún tipo de benchmark comparativo entre modelos de tags? Aguardo tu respuesta, saludos.
  3. F

    RFID HF vs UHF. Diferencias, pros y contras

    Lo que planteas como ventajas y desventajas es correcto, lo que puedo agregar al respecto es que últimamente en UHF hemos tenido muchos avances y en HF la cosa está más estancada. HF: La obtención de la energía para que el tag funcione es mediante un acoplamiento inductivo (similar a como...
  4. F

    Lectura de un tag pasivo a un metro de distancia como mínimo

    Francisco, Estas en lo cierto, UHF es la mejor opción en tu caso, en cuanto a la marca del lector, te sugeriría Intermec, ya que tienen una variedad de antenas importante (aproximadamente 6 a 8 modelos distintos). Dado tu problema de espacio, necesitas lectores UHF que trabajen con una entena...
  5. F

    Sistema de localización RFID para trenes

    David, Para poder evaluar mejor la aplicación, primero tendrías que decirnos cual es la tecnología de lectura seleccionada ya que las capacidades de lectura varían dependiendo si la tecnología es pasiva o activa y la frecuencia de trabajo. Suponiendo que hayan escogido la tecnología pasiva UHF...
  6. F

    Uso de middlewares en aplicaciones RFID

    Trabajo desde hace tiempo con distintos lectores RFID (UHF), las integraciones que realicé siempre fueron conectando directamente los lectores al software de aplicación. Veo en general que hay una gran tendencia en utilizar middlewares para realizar la adquisición de datos y entregar la...
  7. F

    Alguien sabe como funciona un Reader?.

    Tu pregunta es bastante amplia, si tomo como ejemplo tags EPC Gen2 sería: El sistema de lectura opera de modo RTF (Reader talk first), esto implica que los tags, aunque ya estén energizados, no 'hablaran' a menos que el lector los encueste, esto se debe a que el lector utiliza un método de...
  8. F

    Lector Symbol con software de aplicación Interna

    Necesito generar una aplicacion para ser almacenada y ejecutada dentro de un lector XR de Symbol, dispongo de la documentacion y la DLL para el desarrollo pero desconozco como poder instalarla dentro del sistema operativo del lector. Alguien tubo alguna experiencia similar? Muchas gracias.
  9. F

    Proyecto rfid en almacén basado en EPC UHF Gen2.

    Los portales no son mas que una serie de antenas que se combinan en pos de generar una zona de lectura mas amplia y/o confiable. En general, los lectores RFID UHF (900Mhz) soportan la conexión de hasta 4 antenas, estas pueden ser utilizadas en forma independiente (reportando cada una los tags...
  10. F

    Proyecto rfid en almacén basado en EPC UHF Gen2.

    Jhony, En principio los tags EPC solo poseen 96 bits de memoria, los que se utilizan para guardar mínimos datos del producto, usualmente un numero de identificación único (con el que poder vincular el contenedor con los demás datos) y algún numero de lote o fecha de vencimiento. Algunos...
  11. F

    Localización material en almacén

    Lo que necesitas se conoce como RTLS (Real time location system), en general están basados en tags Wifi que son triangulados mediante Access points tradicionales que se colocan en forma solapada en el ambiente de trabajo. Hay algunas variantes que utilizan RF propietaria para la ubicación y el...
  12. F

    DUDAS acerca de que usar, precios, donde comprar,ect, . . .

    Soy un lector habitual del foro, hasta ahora no había participado activamente. Mi motivación es remediar de alguna forma la falta de información habitual del foro, veo que este se utiliza más como una herramienta para detectar clientes y generar ventas y no como la herramienta colaborativa que...
Arriba