Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
ERP
Valoracion de Cesser
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Eylau1807" data-source="post: 10198" data-attributes="member: 10516"><p>He leido atentamente todas las respuestas a este tema, y lo que me ha parecido más sensato son los consejos de Juan Tudela. El resto, son reacciones emocionales (y en muchos casos comprensibles) de personas que lo han pasado mal.</p><p></p><p>Tras 12 años en el sector y con muchas implementaciones de más de un ERP a mis espaldas, subscribo sin reservas sus comentarios. Por mi parte, sólamente remarcar la importancia de la figura del responsable del proyecto por parte de la empresa cliente, más importante incluso que la experiencia o conocimientos del consultor. La ecuación es sencilla:</p><p></p><p>Buen consultor + Buen jefe de proyecto cliente = Éxito casi seguro (el grado del éxito dependerá de alguno de los factores que Juan Tudela menciona)</p><p>Mal consultor + Buen jefe de proyecto cliente = Éxito posible (aunque no se alcanzarán todos los objetivos marcados y el cliente pueda sentirse, con razón, engañado)</p><p>Buen consultor + Mal jefe de proyecto cliente = Éxito poco probable (es casi seguro que al consultor no le dejarán hacer su trabajo)</p><p>Mal consultor + Mal jefe de proyecto = Fracaso absoluto seguro</p><p></p><p>Como dice Juan Tudela, el jefe de proyecto del cliente debe conocer bien la empresa, tener poder en ella (por su cargo o el apoyo directo de la dirección) y ha de ser pragmático, es mejor alcanzar el 80% de los objetivos del proyecto que tirarlo porque no se alcanza el 100%.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Eylau1807, post: 10198, member: 10516"] He leido atentamente todas las respuestas a este tema, y lo que me ha parecido más sensato son los consejos de Juan Tudela. El resto, son reacciones emocionales (y en muchos casos comprensibles) de personas que lo han pasado mal. Tras 12 años en el sector y con muchas implementaciones de más de un ERP a mis espaldas, subscribo sin reservas sus comentarios. Por mi parte, sólamente remarcar la importancia de la figura del responsable del proyecto por parte de la empresa cliente, más importante incluso que la experiencia o conocimientos del consultor. La ecuación es sencilla: Buen consultor + Buen jefe de proyecto cliente = Éxito casi seguro (el grado del éxito dependerá de alguno de los factores que Juan Tudela menciona) Mal consultor + Buen jefe de proyecto cliente = Éxito posible (aunque no se alcanzarán todos los objetivos marcados y el cliente pueda sentirse, con razón, engañado) Buen consultor + Mal jefe de proyecto cliente = Éxito poco probable (es casi seguro que al consultor no le dejarán hacer su trabajo) Mal consultor + Mal jefe de proyecto = Fracaso absoluto seguro Como dice Juan Tudela, el jefe de proyecto del cliente debe conocer bien la empresa, tener poder en ella (por su cargo o el apoyo directo de la dirección) y ha de ser pragmático, es mejor alcanzar el 80% de los objetivos del proyecto que tirarlo porque no se alcanza el 100%. [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Que es lo contrario de grande?
Responder
Foros
Software de Gestión
ERP
Valoracion de Cesser
Arriba