Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
Business Intelligence
Tu opinión sobre la compra de Cognos por IBM
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="sos_alrova" data-source="post: 12352" data-attributes="member: 18288"><p>Yo creo que es una estrategia coherente con lo que poco a poco hará todo el sector dentro del BI. </p><p></p><p>El BI se queda corto en las prestaciones que necesita la empresa. Agrega datos, puedes bucear al nivel de profundidad que necesites y te permite hacer cosas que desde un ERP serían la muerte y pasión por no decir el coste que supondría. Además, acerca al usuario a un lenguaje que puede entender. Ya no trabajas con tablas sino que trabajas con métricas y dimensiones que son más fáciles de entender. Las consultas no son en SQL sino que utilizas un lenguaje más próximo. </p><p></p><p>No obstante, el directivo necesita algo más. Y ahí es donde entra el CPM. El BI es útil para análisis estáticos, pero en un entorno tan cambiante como el que padecemos todos, esto se queda corto. Es necesario desarrollar utilidades para simular y proyectar a futuro en qué situación nos vamos a encontrar en el futuro si tomamos ciertas decisiones. Actualmente, estas decisiones se sustentan mediante cálculos de simulaciones realizadas en Excel. CPM nos permite desarrollar este tipo de soluciones integrando los datos multidimensionales del BI otorgando una potencia enorme para el análisis.</p><p></p><p>Al tiempo, el BI que no se integre en un CPM desaparecerá del mercado. </p><p></p><p>Aprovecho para enviar un artículo acerca del tema: <a href="http://www.saleswin.es/bi-n-cpm/que-es-business-intelligence-y-corporate-performance-management/" target="_blank">http://www.saleswin.es/bi-n-cpm/que-es-business-intelligence-y-corporate-performance-management/</a></p><p></p><p>Un saludo.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="sos_alrova, post: 12352, member: 18288"] Yo creo que es una estrategia coherente con lo que poco a poco hará todo el sector dentro del BI. El BI se queda corto en las prestaciones que necesita la empresa. Agrega datos, puedes bucear al nivel de profundidad que necesites y te permite hacer cosas que desde un ERP serían la muerte y pasión por no decir el coste que supondría. Además, acerca al usuario a un lenguaje que puede entender. Ya no trabajas con tablas sino que trabajas con métricas y dimensiones que son más fáciles de entender. Las consultas no son en SQL sino que utilizas un lenguaje más próximo. No obstante, el directivo necesita algo más. Y ahí es donde entra el CPM. El BI es útil para análisis estáticos, pero en un entorno tan cambiante como el que padecemos todos, esto se queda corto. Es necesario desarrollar utilidades para simular y proyectar a futuro en qué situación nos vamos a encontrar en el futuro si tomamos ciertas decisiones. Actualmente, estas decisiones se sustentan mediante cálculos de simulaciones realizadas en Excel. CPM nos permite desarrollar este tipo de soluciones integrando los datos multidimensionales del BI otorgando una potencia enorme para el análisis. Al tiempo, el BI que no se integre en un CPM desaparecerá del mercado. Aprovecho para enviar un artículo acerca del tema: [url]http://www.saleswin.es/bi-n-cpm/que-es-business-intelligence-y-corporate-performance-management/[/url] Un saludo. [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Que es lo contrario de grande?
Responder
Foros
Software de Gestión
Business Intelligence
Tu opinión sobre la compra de Cognos por IBM
Arriba