Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Otras Tecnologías
Charla General
Software ERP para Gestión de Ingenierías y Proyectos
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Synerplus" data-source="post: 28725" data-attributes="member: 19610"><p><strong>Gestionar las fases de las ofertas de los proyectos con un erp</strong></p><p>Las Ofertas en la gestión de proyectos pueden durar meses, ya que tienen que pasar por varias fases. Por ello, los ciclos de vida de las ofertas son muy importantes y deben de estar muy definidos. </p><p>Entre ellos se encuentran las siguientes fases:</p><p>- El pre-diseño o diseño preliminar</p><p>- Diseño básico</p><p>- Campos de estudio</p><p>- Estimación económico – financiera</p><p>- Diseño ejecutivo</p><p>- Fase fin</p><p>Para gestionar las fases de los proyectos se emplean diversas metodologías que pueden tener distintos matices según el contenido y la posibilidad de ejecución del proyecto (como ocurre con los proyectos de construcción, informática, empresariales, desarrollo, productos y servicios….)</p><p>Una oferta requiere un análisis y gestión de enorme cantidad de información, entre la que se encuentra:</p><p>1) Datos de ofertas anteriores. Como por ejemplo:</p><p>a. Escandallos anteriores</p><p>b. Escandallos y documentos de proyectos anteriormente ejecutados</p><p>c. Información de los escandallos para reutilizar parcial o totalmente </p><p>d. Plantillas para generar una nueva oferta</p><p>2) Vincular automáticamente los costes como: </p><p>a. Materiales</p><p>b. Materiales sub-fabricados</p><p>c. Servicios externos</p><p>d. Servicios internos</p><p>3) Almacenar debidamente de forma histórica las versiones de las ofertas generadas </p><p>4) Dossier digital documental centralizado</p><p>5) Solicitudes de Ofertas a Proveedores entre los que se encuentran aquellos acuerdos específicos con proveedores</p><p>6) Procesos internos de las ofertas y complejos formatos externos públicos</p><p></p><p>Para que todos estos elementos estén gestionados de forma inteligente, la mejor opción es un ERP especializado en ingenierías que incorpore un Cuadro de Mando Operativo (CMO) para gestionar las ofertas, como<a href="http://www.erp-selenne.es/" target="_blank">Selenne ERP Gestión de Proyectos</a>.</p><p>En concreto, el CMO de Ofertas de<a href="http://selenne-erp-ingenieria-y-proyecto.synerplus.es/" target="_blank">Selenne ERP</a>, permite eliminar o añadir las fases de los proyectos, modificarlas, gestionarlas, manejar los márgenes al máximo detalle y obtener el resultado con gran seguridad mientras se mantiene el proyecto cohesionado. </p><p>Contacte con <a href="http://www.synerplus.es/" target="_blank">Synerplus</a>para conocer más información sobre este software erp.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Synerplus, post: 28725, member: 19610"] [b]Gestionar las fases de las ofertas de los proyectos con un erp[/b] Las Ofertas en la gestión de proyectos pueden durar meses, ya que tienen que pasar por varias fases. Por ello, los ciclos de vida de las ofertas son muy importantes y deben de estar muy definidos. Entre ellos se encuentran las siguientes fases: - El pre-diseño o diseño preliminar - Diseño básico - Campos de estudio - Estimación económico – financiera - Diseño ejecutivo - Fase fin Para gestionar las fases de los proyectos se emplean diversas metodologías que pueden tener distintos matices según el contenido y la posibilidad de ejecución del proyecto (como ocurre con los proyectos de construcción, informática, empresariales, desarrollo, productos y servicios….) Una oferta requiere un análisis y gestión de enorme cantidad de información, entre la que se encuentra: 1) Datos de ofertas anteriores. Como por ejemplo: a. Escandallos anteriores b. Escandallos y documentos de proyectos anteriormente ejecutados c. Información de los escandallos para reutilizar parcial o totalmente d. Plantillas para generar una nueva oferta 2) Vincular automáticamente los costes como: a. Materiales b. Materiales sub-fabricados c. Servicios externos d. Servicios internos 3) Almacenar debidamente de forma histórica las versiones de las ofertas generadas 4) Dossier digital documental centralizado 5) Solicitudes de Ofertas a Proveedores entre los que se encuentran aquellos acuerdos específicos con proveedores 6) Procesos internos de las ofertas y complejos formatos externos públicos Para que todos estos elementos estén gestionados de forma inteligente, la mejor opción es un ERP especializado en ingenierías que incorpore un Cuadro de Mando Operativo (CMO) para gestionar las ofertas, como[url=http://www.erp-selenne.es/]Selenne ERP Gestión de Proyectos[/url]. En concreto, el CMO de Ofertas de[url=http://selenne-erp-ingenieria-y-proyecto.synerplus.es/]Selenne ERP[/url], permite eliminar o añadir las fases de los proyectos, modificarlas, gestionarlas, manejar los márgenes al máximo detalle y obtener el resultado con gran seguridad mientras se mantiene el proyecto cohesionado. Contacte con [url=http://www.synerplus.es/]Synerplus[/url]para conocer más información sobre este software erp. [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Que es lo contrario de grande?
Responder
Foros
Otras Tecnologías
Charla General
Software ERP para Gestión de Ingenierías y Proyectos
Arriba