Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
Gestión Documental
Software Documental Pime y WorkFlow GitDoc opiniones
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="jllort" data-source="post: 28768" data-attributes="member: 23443"><p>A mi la página de gitdoc.com me funciona sin problemas. Si no recuerdo mal esta empresa esta en Madrid. Me suena que el producto tiene como base Windows y que esta empresa se dedica principalmente a custodia y digitalización de documentación ( yo buscaría algun video en youtube ). Tienes también otro fabricante español que es OpenKM <a href="https://www.openkm.com/es/" target="_blank">https://www.openkm.com/es/</a> empresa a la que pertenezco.</p><p></p><p>La adquisición de un gestor documental es algo delicado, por decirlo de una forma que nos entendamos es un matrimonio que a veces tiene difícil separación. Yo te recomendaría siempre que a parte de mirar los costes ( los licenciamientos varian segun el tipo de producto y los modelos de soporte, ojo porque alguno cuando dejas de renovar el soporte te puedes encontrar que el repositorio se te queda clavado, es decir acceso en solo lectura. Pregunta bien siempre que pasa cuando dejas de pagar y que es por lo que estas pagando, un servicio temporal o un producto final que podras utilizar siempre ) también presta atención a las posibilidades que te ofrece la herramienta a la hora de exportar en un futuro los datos ( las migraciones en general no las ponen nada fáciles ). </p><p></p><p>También encontraras empresas que te ofreceran soluciones open source community, un clásico en este aspecto es Alfresco ( me refiero a terceras empresas que ofrecen esta solución bajo el modelo de pago por servicio ). La mayoría de fabricantes ofrecemos 2 versiones una community y otra profesional. Es perfectamente lícito, pero tienes que tener claro que el soporte del fabricante sobre este software no es el mismo, tampoco el coste y en este caso estas pagando para que un tercero te proporcione soporte sobre un software gratuito, es decir abonaras un importe por el supuesto conocimiento que estas empresas tienen de un software que no han desarrollado. El modelo open source esta pensado para pequeñas y medianas empresas que en principio asumen un cierto riesgo en el modelo de soporte, que tienen un dept informático con unas capacidades mínimas para mantener el software.</p><p></p><p>Tienes otros fabricantes como puede ser nuxeo.com etc... también te puedes ir a un modelo de infraestructura en cloud, donde el importe es mensual y si al final te cansas o no te convence puedes saltar a otra solucion. El tema de fondo también es de que tipo de problema estamos hablando ( numero de ficheros que generas ). Al estar hablando de una PIME entiendo que el problema es inferios a los 500 mil ficheros no ? que aunque pueda parecer mucho son repositorios pequeños.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="jllort, post: 28768, member: 23443"] A mi la página de gitdoc.com me funciona sin problemas. Si no recuerdo mal esta empresa esta en Madrid. Me suena que el producto tiene como base Windows y que esta empresa se dedica principalmente a custodia y digitalización de documentación ( yo buscaría algun video en youtube ). Tienes también otro fabricante español que es OpenKM [url]https://www.openkm.com/es/[/url] empresa a la que pertenezco. La adquisición de un gestor documental es algo delicado, por decirlo de una forma que nos entendamos es un matrimonio que a veces tiene difícil separación. Yo te recomendaría siempre que a parte de mirar los costes ( los licenciamientos varian segun el tipo de producto y los modelos de soporte, ojo porque alguno cuando dejas de renovar el soporte te puedes encontrar que el repositorio se te queda clavado, es decir acceso en solo lectura. Pregunta bien siempre que pasa cuando dejas de pagar y que es por lo que estas pagando, un servicio temporal o un producto final que podras utilizar siempre ) también presta atención a las posibilidades que te ofrece la herramienta a la hora de exportar en un futuro los datos ( las migraciones en general no las ponen nada fáciles ). También encontraras empresas que te ofreceran soluciones open source community, un clásico en este aspecto es Alfresco ( me refiero a terceras empresas que ofrecen esta solución bajo el modelo de pago por servicio ). La mayoría de fabricantes ofrecemos 2 versiones una community y otra profesional. Es perfectamente lícito, pero tienes que tener claro que el soporte del fabricante sobre este software no es el mismo, tampoco el coste y en este caso estas pagando para que un tercero te proporcione soporte sobre un software gratuito, es decir abonaras un importe por el supuesto conocimiento que estas empresas tienen de un software que no han desarrollado. El modelo open source esta pensado para pequeñas y medianas empresas que en principio asumen un cierto riesgo en el modelo de soporte, que tienen un dept informático con unas capacidades mínimas para mantener el software. Tienes otros fabricantes como puede ser nuxeo.com etc... también te puedes ir a un modelo de infraestructura en cloud, donde el importe es mensual y si al final te cansas o no te convence puedes saltar a otra solucion. El tema de fondo también es de que tipo de problema estamos hablando ( numero de ficheros que generas ). Al estar hablando de una PIME entiendo que el problema es inferios a los 500 mil ficheros no ? que aunque pueda parecer mucho son repositorios pequeños. [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Quién ganó el último mundial de futbol, el de 2022?
Responder
Foros
Software de Gestión
Gestión Documental
Software Documental Pime y WorkFlow GitDoc opiniones
Arriba