Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
ERP
SAP Business ONE & Microsoft Business Solutions NAV
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Eylau1807" data-source="post: 9282" data-attributes="member: 10516"><p>Hola a todos:</p><p></p><p>Creo que se me puede considerar una opinión "autorizada" porque soy consultor certificado de los dos. Actualmente trabajo (desde hace 4 años) para un distribuidor de SAP Business One, pero trabajé 8 años implantando Navision. Intentaré enumerar lo que me parece más relevante:</p><p></p><p>1. Tecnológicamente no hay diferencias relevantes, ambas trabajan sobre MS SQL Server, y en ambas se producen cuellos de botella en determinadas situaciones. En Navision existen problemas de bloqueo de tablas y se penaliza el rendimiento en instalaciones con registro masivo de transacciones (por ejemplo 10 usuarios a la vez registrando facturas). En SAP Business One hay penalización en el rendimiento en el registro de documentos con muchas líneas.</p><p></p><p>2. Funcionalmente Navision es mucho más completo, y por tanto mucho más complejo de implantar. Si la empresa implantadora necesita alguna funcionalidad que Navision tiene y SAP Business One no, la elección debería ser clara. Sin embargo mi experiencia me dice que en empresas sencillas, SAP Business One es más sólido y rápido de implantar.</p><p></p><p>3. Respecto a la flexibilidad hay una paradoja. SAP Business One cuenta con muy buenas utilidades para poder parametrizar el ERP de acuerdo con las particularidades de cada empresa sin necesidad de programar, pero su entorno de desarrollo deja mucho que desear respecto al de Navision, que es mucho más productivo. Sin embargo cualquier adaptación de Navision implica la modificación de sus objetos y, en muchas ocasiones, programar.</p><p></p><p>4. Relacionado con lo anterior Navision tiene "publicado" su código fuente, y existe la posibilidad de modificarlo, con las ventajas de flexibilidad que eso nos proporciona: se puede hacer prácticamente "de todo". Sin embargo suele ocurrir que se hagan modificaciones no aconsejables. SAP Business One permite interactuar con la lógica de negocio del estándar, pero no modificarla (el código fuente no puede verse, ni mucho menos modificarse)</p><p></p><p>5. La característica anterior hace que los cambios de versión sean infinitamente más sencillos en SAP Business One que en Navision. Los proyectos de migración, que en Navision pueden llegar a ser un verdadero dolor de cabeza de incontables jornadas de trabajo, se convierten en procesos de una, máximo dos o tres jornadas en SAP Business One.</p><p></p><p>6. El siguiente aspecto a resaltar es el futuro. Dejando de lado rumores o lo que puedan llegar a hacer mañana las multinacionales (como que Microsoft compre a SAP o que deje la división de software ERP), SAP ha publicado un roadmap de SAP Business One en el que se resalta la evolución del producto y su componente estratégico en el portafolio de la firma. La apuesta de Microsoft me parece igualmente fuera de toda duda, sin embargo la convergencia de los 4 productos en uno me plantea una serie de dudas:</p><p>- ¿A cuál de los 4 productos se va a parecer más el producto unificado? ¿Va a ser avanzado y para empresa mediana - grande como Axapta? ¿Va a ser de código cerrado y para Pyme como Great Plains?</p><p>- ¿Qué pasará con los millones de líneas de programación en modificaciones que se han realizado para la base instalada de Navision (me refiero a esta por ser la que más implantación tiene en España), y con las incontables soluciones verticales que existen en el mercado?</p><p></p><p>Me gustaría que se tome mi opinión como lo que es, una opinión (que ni siquiera pretendo que sea imparcial, ya he dejado claro quién soy) pero espero que sea de utilidad a alguien.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Eylau1807, post: 9282, member: 10516"] Hola a todos: Creo que se me puede considerar una opinión "autorizada" porque soy consultor certificado de los dos. Actualmente trabajo (desde hace 4 años) para un distribuidor de SAP Business One, pero trabajé 8 años implantando Navision. Intentaré enumerar lo que me parece más relevante: 1. Tecnológicamente no hay diferencias relevantes, ambas trabajan sobre MS SQL Server, y en ambas se producen cuellos de botella en determinadas situaciones. En Navision existen problemas de bloqueo de tablas y se penaliza el rendimiento en instalaciones con registro masivo de transacciones (por ejemplo 10 usuarios a la vez registrando facturas). En SAP Business One hay penalización en el rendimiento en el registro de documentos con muchas líneas. 2. Funcionalmente Navision es mucho más completo, y por tanto mucho más complejo de implantar. Si la empresa implantadora necesita alguna funcionalidad que Navision tiene y SAP Business One no, la elección debería ser clara. Sin embargo mi experiencia me dice que en empresas sencillas, SAP Business One es más sólido y rápido de implantar. 3. Respecto a la flexibilidad hay una paradoja. SAP Business One cuenta con muy buenas utilidades para poder parametrizar el ERP de acuerdo con las particularidades de cada empresa sin necesidad de programar, pero su entorno de desarrollo deja mucho que desear respecto al de Navision, que es mucho más productivo. Sin embargo cualquier adaptación de Navision implica la modificación de sus objetos y, en muchas ocasiones, programar. 4. Relacionado con lo anterior Navision tiene "publicado" su código fuente, y existe la posibilidad de modificarlo, con las ventajas de flexibilidad que eso nos proporciona: se puede hacer prácticamente "de todo". Sin embargo suele ocurrir que se hagan modificaciones no aconsejables. SAP Business One permite interactuar con la lógica de negocio del estándar, pero no modificarla (el código fuente no puede verse, ni mucho menos modificarse) 5. La característica anterior hace que los cambios de versión sean infinitamente más sencillos en SAP Business One que en Navision. Los proyectos de migración, que en Navision pueden llegar a ser un verdadero dolor de cabeza de incontables jornadas de trabajo, se convierten en procesos de una, máximo dos o tres jornadas en SAP Business One. 6. El siguiente aspecto a resaltar es el futuro. Dejando de lado rumores o lo que puedan llegar a hacer mañana las multinacionales (como que Microsoft compre a SAP o que deje la división de software ERP), SAP ha publicado un roadmap de SAP Business One en el que se resalta la evolución del producto y su componente estratégico en el portafolio de la firma. La apuesta de Microsoft me parece igualmente fuera de toda duda, sin embargo la convergencia de los 4 productos en uno me plantea una serie de dudas: - ¿A cuál de los 4 productos se va a parecer más el producto unificado? ¿Va a ser avanzado y para empresa mediana - grande como Axapta? ¿Va a ser de código cerrado y para Pyme como Great Plains? - ¿Qué pasará con los millones de líneas de programación en modificaciones que se han realizado para la base instalada de Navision (me refiero a esta por ser la que más implantación tiene en España), y con las incontables soluciones verticales que existen en el mercado? Me gustaría que se tome mi opinión como lo que es, una opinión (que ni siquiera pretendo que sea imparcial, ya he dejado claro quién soy) pero espero que sea de utilidad a alguien. [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Que es lo contrario de grande?
Responder
Foros
Software de Gestión
ERP
SAP Business ONE & Microsoft Business Solutions NAV
Arriba