Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
Business Intelligence
RM6: La subestación inteligente lider en el mundo
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="pedroinstalador" data-source="post: 27540" data-attributes="member: 23206"><p>Hola de nuevo! Os adjunto este artículo de Servando González, compañero mío de Schneider Electric en Mexico:</p><p></p><p>Las Redes Generales de Distribución (RGD) enfrentan nuevos retos debido al incremento de Generación Distribuida (GD). Dichos retos equivalen a mantener la continuidad y calidad del servicio, reducción de pérdidas técnicas y no técnicas, así como asegurar la ciberseguridad de las operaciones.</p><p></p><p>Un componente base que nos ayudará a superar los retos y estar listos para el futuro en materia de Redes Eléctricas inteligentes (REI) son las subestaciones inteligentes de media a baja tensión (MT/BT). Una de las configuraciones más comunes en zonas urbanas son aquellas denominadas RMU (Ring Main Units), cuya configuración típica consta de dos seccionadores y un interruptor.</p><p></p><p><strong>¿Qué es un Smart RMU o Subestación Inteligente MT/BT?</strong></p><p></p><p>Es una solución integral basada en un seccionador tipo pedestal para redes subterráneas en gas SF6, el ya famoso RM6. Este seccionador es un equipo que se instala en las redes subterráneas de electricidad y su función es la protección de las redes eléctricas. En dado caso que se presentara alguna falla en una carga en particular, la protección se activa abriendo el circuito de esa vía y cortando la energía de la carga con problemas y protegiendo la red principal. Pero ahora RM6 ha evolucionado, integrado un nuevo rango de sensores, un relevador multifunción con comunicación (IED), así como una Unidad Terminal Remota (UTR o RTU por sus siglas en inglés) llamada Easergy T300, la más avanzada en el mercado. De esta manera nace el nuevo Smart RMU.</p><p></p><p><strong>¿Cuáles son los beneficios de Smart RMU?</strong></p><p></p><p>Mejora de los índices de confiabilidad (SAIDI – duración de interrupción y SAIFI – frecuencia de interrupción)</p><p></p><p>Por medio de la integración de funciones de medición, de corriente y voltaje, es posible detectar fallas direccionales de media tensión. Detección de conductor de media tensión roto o en corto; así como detectar anticipadamente un corte de neutro en baja tensión.</p><p></p><p>Con el nuevo Smart RMU también es posible realizar una reconfiguración automática de la red después de una falla, en redes en anillo.</p><p><strong></strong></p><p><strong>Mantener la calidad de la energía</strong></p><p></p><p>Podemos tener una medición de voltaje tanto en media como baja tensión en tiempo real con el fin de mejorar la regulación de tensión y el factor de potencia (función Volt/VAR), optimizar cargas por medio de reconfiguración de la red, optimizar el flujo de corriente en redes con o sin generación distribuida y tener un monitoreo de los parámetros para la calidad de la energía de acuerdo a la norma EN 50160.</p><p></p><p>¿Quieres ver el resto del artículo? Pues haz click aquí: <a href="https://blogespanol.schneider-electric.com/gestion-de-la-energiaeficiencia-energetica/2018/01/10/rm6-el-smart-rmu-lidel-en-el-mundo" target="_blank">https://blogespanol.schneider-electric.com/gestion-de-la-energiaeficiencia-energetica/2018/01/10/rm6-el-smart-rmu-lidel-en-el-mundo</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="pedroinstalador, post: 27540, member: 23206"] Hola de nuevo! Os adjunto este artículo de Servando González, compañero mío de Schneider Electric en Mexico: Las Redes Generales de Distribución (RGD) enfrentan nuevos retos debido al incremento de Generación Distribuida (GD). Dichos retos equivalen a mantener la continuidad y calidad del servicio, reducción de pérdidas técnicas y no técnicas, así como asegurar la ciberseguridad de las operaciones. Un componente base que nos ayudará a superar los retos y estar listos para el futuro en materia de Redes Eléctricas inteligentes (REI) son las subestaciones inteligentes de media a baja tensión (MT/BT). Una de las configuraciones más comunes en zonas urbanas son aquellas denominadas RMU (Ring Main Units), cuya configuración típica consta de dos seccionadores y un interruptor. [b]¿Qué es un Smart RMU o Subestación Inteligente MT/BT?[/b] Es una solución integral basada en un seccionador tipo pedestal para redes subterráneas en gas SF6, el ya famoso RM6. Este seccionador es un equipo que se instala en las redes subterráneas de electricidad y su función es la protección de las redes eléctricas. En dado caso que se presentara alguna falla en una carga en particular, la protección se activa abriendo el circuito de esa vía y cortando la energía de la carga con problemas y protegiendo la red principal. Pero ahora RM6 ha evolucionado, integrado un nuevo rango de sensores, un relevador multifunción con comunicación (IED), así como una Unidad Terminal Remota (UTR o RTU por sus siglas en inglés) llamada Easergy T300, la más avanzada en el mercado. De esta manera nace el nuevo Smart RMU. [b]¿Cuáles son los beneficios de Smart RMU?[/b] Mejora de los índices de confiabilidad (SAIDI – duración de interrupción y SAIFI – frecuencia de interrupción) Por medio de la integración de funciones de medición, de corriente y voltaje, es posible detectar fallas direccionales de media tensión. Detección de conductor de media tensión roto o en corto; así como detectar anticipadamente un corte de neutro en baja tensión. Con el nuevo Smart RMU también es posible realizar una reconfiguración automática de la red después de una falla, en redes en anillo. [b] Mantener la calidad de la energía[/b] Podemos tener una medición de voltaje tanto en media como baja tensión en tiempo real con el fin de mejorar la regulación de tensión y el factor de potencia (función Volt/VAR), optimizar cargas por medio de reconfiguración de la red, optimizar el flujo de corriente en redes con o sin generación distribuida y tener un monitoreo de los parámetros para la calidad de la energía de acuerdo a la norma EN 50160. ¿Quieres ver el resto del artículo? Pues haz click aquí: [url]https://blogespanol.schneider-electric.com/gestion-de-la-energiaeficiencia-energetica/2018/01/10/rm6-el-smart-rmu-lidel-en-el-mundo[/url] [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Cuanto es 4-3+2?
Responder
Foros
Software de Gestión
Business Intelligence
RM6: La subestación inteligente lider en el mundo
Arriba