Kevin Darza
Administrator
El benchmarking es el proceso de comparar el desempeño de tu empresa con el de tus competidores para identificar fortalezas y áreas de mejora. En otras palabras, es una herramienta que te permite observar lo que otros están haciendo bien para aplicar esas lecciones en tu propio negocio.
Aunque parece una estrategia sencilla, muchas empresas caen en errores al implementarla, lo que termina afectando sus resultados. A continuación, te presentamos los 5 principales errores que se cometen al ejecutar una estrategia de benchmark y cómo puedes evitarlos.
Solución: Adapta las mejores prácticas de la competencia a las características de tu negocio, tus recursos y las necesidades específicas de tu mercado.
Solución: Enfócate en análisis de competencia que sea relevante para tu tipo de negocio. Compara tus productos y servicios con los de empresas que operen en un contexto similar al tuyo, para obtener información realmente valiosa.
Solución: Acepta que no existen condiciones de competencia perfecta y ajusta tus expectativas. No todas las ventajas que tiene tu competencia pueden ser replicadas en tu negocio, y eso está bien. Lo importante es identificar qué puedes mejorar dentro de tus propios límites.
Solución: Involucra a todo tu equipo en la estrategia de benchmarking, desde la toma de decisiones hasta la implementación de mejoras. Esto asegura que los cambios sean aplicados de manera eficiente y sostenible.
Solución: Realiza un seguimiento regular de los cambios que implementes y ajusta tu estrategia según los resultados obtenidos. El benchmarking es un proceso continuo, no una acción puntual.
Aunque parece una estrategia sencilla, muchas empresas caen en errores al implementarla, lo que termina afectando sus resultados. A continuación, te presentamos los 5 principales errores que se cometen al ejecutar una estrategia de benchmark y cómo puedes evitarlos.
1. Replicar sin adaptarse a tu mercado
El principal error al momento de hacer benchmark es asumir que lo que funciona para otra empresa, funcionará igual para ti. Por ejemplo, si observas que uno de tus competidores de renta de impresoras ofrece un servicio técnico a domicilio 24/7, puedes sentirte tentado a replicar esa idea. Sin embargo, tal vez ese competidor tiene una estructura de costos y una demanda que justifica esa decisión, mientras que en tu caso podría ser financieramente insostenible.Solución: Adapta las mejores prácticas de la competencia a las características de tu negocio, tus recursos y las necesidades específicas de tu mercado.
2. No analizar a la competencia correcta
Otro error frecuente es comparar tu negocio con empresas que no son directamente tus competidores. Si tu mercado se encuentra en el sector de renta de impresoras para pequeñas y medianas empresas, comparar tus operaciones con las de una empresa multinacional que ofrece servicios a grandes corporaciones puede darte resultados poco útiles.Solución: Enfócate en análisis de competencia que sea relevante para tu tipo de negocio. Compara tus productos y servicios con los de empresas que operen en un contexto similar al tuyo, para obtener información realmente valiosa.
3. Ignorar la competencia perfecta
En un mundo ideal, el mercado operaría bajo las reglas de la competencia perfecta, donde todos los actores tienen acceso a la misma información y recursos. En la realidad, esto no ocurre. Ignorar las diferencias estructurales de cada empresa puede llevar a implementar estrategias equivocadas.Solución: Acepta que no existen condiciones de competencia perfecta y ajusta tus expectativas. No todas las ventajas que tiene tu competencia pueden ser replicadas en tu negocio, y eso está bien. Lo importante es identificar qué puedes mejorar dentro de tus propios límites.
4. No involucrar a todo el equipo en el proceso
Muchas empresas dejan el benchmarking exclusivamente en manos de la alta dirección, lo que puede resultar en una desconexión entre las estrategias y su implementación en el día a día. Sin el apoyo de todos los niveles de la organización, es difícil que los cambios basados en el benchmarking se ejecuten correctamente.Solución: Involucra a todo tu equipo en la estrategia de benchmarking, desde la toma de decisiones hasta la implementación de mejoras. Esto asegura que los cambios sean aplicados de manera eficiente y sostenible.
5. No medir resultados con regularidad
Es común que las empresas implementen cambios basados en el benchmarking y luego no vuelvan a evaluar su efectividad. Este error puede hacer que continúes con prácticas que no están generando los resultados esperados.Solución: Realiza un seguimiento regular de los cambios que implementes y ajusta tu estrategia según los resultados obtenidos. El benchmarking es un proceso continuo, no una acción puntual.
Cargando…
www.santisoluciones.com