Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Otras Tecnologías
RFID
Kits de Iniciación
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Tag Ingenieros" data-source="post: 10225" data-attributes="member: 11910"><p>Buenos días Floog,</p><p></p><p>voy a tratar de responder todas las cuestiones que planteas.</p><p></p><p>En primer lugar, los kits de iniciación suelen ser kits que permiten realizar los que tú mismo expones, grabar y leer tags RFID con bastante sencillez. Nosotros en concreto disponemos de kits de iniciación del fabricante Impinj, los cuales continen el siguiente equipamiento:</p><p></p><ul> <li data-xf-list-type="ul">Interrogador RFID Speedway<br /> Antenas de polarización circular<br /> Software de gestión totalmente configurable<br /> Cableado y accesorios para su montaje</li> </ul><p></p><p>En cuanto al tema del middleware, te aconsejo desde la propia experiencia que hemos obtenido tras el desarrollo de problemas similares en implantaciones en empresas. El middleware debe facilitar la transmisión de la información entre el sistema RFID y el Sistema de Información del cliente. En muchas ocasiones se realiza un intercambio de ficheros entre ambos sistemas a modo de validaciones, los cuales permiten seguir procesando lecturas o gestionar las ya realizadas.</p><p></p><p>El lenguaje de programación suele venir en función del desarrollo a realizar. Entre los más empleados y con los que más cómodo te podrás encontrar se encuentra Java, ya que dispone de gran soporte que le permite ser un lenguaje robusto y con grandes cosas hechas que podrán servirte como base en la programación. El interrogador que te comento antes (Impinj Speedway) trabaja fundamentalmente con Java.</p><p></p><p>Espero haberte servido de ayuda. Un saludo!</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Tag Ingenieros, post: 10225, member: 11910"] Buenos días Floog, voy a tratar de responder todas las cuestiones que planteas. En primer lugar, los kits de iniciación suelen ser kits que permiten realizar los que tú mismo expones, grabar y leer tags RFID con bastante sencillez. Nosotros en concreto disponemos de kits de iniciación del fabricante Impinj, los cuales continen el siguiente equipamiento: [list]Interrogador RFID Speedway Antenas de polarización circular Software de gestión totalmente configurable Cableado y accesorios para su montaje[/list] En cuanto al tema del middleware, te aconsejo desde la propia experiencia que hemos obtenido tras el desarrollo de problemas similares en implantaciones en empresas. El middleware debe facilitar la transmisión de la información entre el sistema RFID y el Sistema de Información del cliente. En muchas ocasiones se realiza un intercambio de ficheros entre ambos sistemas a modo de validaciones, los cuales permiten seguir procesando lecturas o gestionar las ya realizadas. El lenguaje de programación suele venir en función del desarrollo a realizar. Entre los más empleados y con los que más cómodo te podrás encontrar se encuentra Java, ya que dispone de gran soporte que le permite ser un lenguaje robusto y con grandes cosas hechas que podrán servirte como base en la programación. El interrogador que te comento antes (Impinj Speedway) trabaja fundamentalmente con Java. Espero haberte servido de ayuda. Un saludo! [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Cuanto es 4-3+2?
Responder
Foros
Otras Tecnologías
RFID
Kits de Iniciación
Arriba