Buenas tardes,
estoy haciendo un proyecto sobre el mercado ERP para micro y pequeñas empresas. Al no conocer de antemano este mundo me está costando entender ciertas cuestiones de cómo está el panorama puesto que encuentro que la información disponibles es mayoritariamente corporativa, exceptuando su web, de la cual creo que podré extraer información muy útil.
Quisiera pedirles una ayuda en la elaboración de este texto que se encuentra en su primera versión y que formará parte de un manual que pretende, en un futuro, ayudar al pequeño empresario a entender un poco más como está el mercado y proporcionarle información útil sobre los ERPs existentes. He pensado en un enfoque plantenado la importancia de la alternativa OpenSource (aprovechando que la nº1 es una empresa precisamente española, OpenBravo). Me gustaría saber si es cierto todo lo que digo en el texto pues he encontrado informaciones que a veces chocan, qué añadirían, qué modificarían, etc. Con la información del texto pretendo posteriormente realizar un esquema visual que añadiré en el proyecto, siempre enfocado a ser una ayuda a la pequeña empresa. Agradezco de antemano su interés y los consejos que puedan darme.
cordialmente,
Marc Muñoz
Proyectista de la Universidad Politécnica
Versión 1.0
El panorama ERP está en continuo proceso de cambio, las grandes corporaciones desarrolladoras de ERPs comunmente para grandes empresas están entrando poco a poco en estrechos nichos de mercado que hasta el día de hoy habían ocupado decenas de pequeñas empresas que desarrollaban ERPs para sectores muy específicos. Éstos sectores piden un sistema muy concreto que se adapte a su modelo de negocio y a sus características concretas. Estos sistemas eran anteriormente proporcionados por docenas de pequeñas empresas desarrolladoras de software que trabajaban de forma local vendiendo su producto a un reducido número de clientes.
Esta realidad ha ido cambiando en los últimos años desde que Microsoft Dynamics (Axapta), entre otras, está ocupando su espacio a nivel local. Han ido incorporando pequeños partners locales que trabajan desarrollando soluciones verticales y de esta forma entrando en pequeños nichos de mercado.
El mercado tiende a la concentración, y en unos años se prevé que queden sólo unos cuantos ‘jugadores’ en vida. Éstas pequeñas empresas, al ver que sus clientes se decantan por otro tipo de soluciones que prometen ser muy personalizables y adaptables a diversos entornos y modelos de negocio están viendo peligrar su futuro. Los empresarios de pequeñas empresas ven que ya no necesitan un programa hecho a medida que implica un tiempo total hasta su implantación más largo y un soporte en el futuro más cuestionable que el de las otras, parece ser que tienen mucha más confianza en soluciones que proporcionan las grandes empresas.
Según el Jordi Mas, de Openbravo, esto pequeños negocios locales desarrolladores de sistemas ERP tienen dos opciones. Escoger la píldora azul y convertirse en un partner de Microsoft, Oracle o SAP o escoger la roja y adaptar una solución abierta. Tomando la píldora roja podrán construir su propia solución vertical, dada su experiencia y su conocimiento del entorno local, con actuales ‘open source business stack of applications’, tener estándares abiertos, y ser efectivos en costes (puesto que las licencias cuestan una tercera parte que las soluciones propietarias), pueden escoger las tecnologías con las que quieren trabajar y tener acceso al conocimiento, en forma de código abierto que te permitirá sobresalir vendiendo tus soluciones opensource.
Por lo tanto tenemos un conjunto de micro y pequeñas empresas que históricamente habían acudido a empresas locales para el desarrollo de sus sistemas que empiezan a ser atraídas por la oferta de las grandes. Por lo tanto las empresas locales, al ver reducida su clientela se están decantando o por colaborar como partners con las grandes o hacer implantaciones de sistemas open-source.
estoy haciendo un proyecto sobre el mercado ERP para micro y pequeñas empresas. Al no conocer de antemano este mundo me está costando entender ciertas cuestiones de cómo está el panorama puesto que encuentro que la información disponibles es mayoritariamente corporativa, exceptuando su web, de la cual creo que podré extraer información muy útil.
Quisiera pedirles una ayuda en la elaboración de este texto que se encuentra en su primera versión y que formará parte de un manual que pretende, en un futuro, ayudar al pequeño empresario a entender un poco más como está el mercado y proporcionarle información útil sobre los ERPs existentes. He pensado en un enfoque plantenado la importancia de la alternativa OpenSource (aprovechando que la nº1 es una empresa precisamente española, OpenBravo). Me gustaría saber si es cierto todo lo que digo en el texto pues he encontrado informaciones que a veces chocan, qué añadirían, qué modificarían, etc. Con la información del texto pretendo posteriormente realizar un esquema visual que añadiré en el proyecto, siempre enfocado a ser una ayuda a la pequeña empresa. Agradezco de antemano su interés y los consejos que puedan darme.
cordialmente,
Marc Muñoz
Proyectista de la Universidad Politécnica
Versión 1.0
El panorama ERP está en continuo proceso de cambio, las grandes corporaciones desarrolladoras de ERPs comunmente para grandes empresas están entrando poco a poco en estrechos nichos de mercado que hasta el día de hoy habían ocupado decenas de pequeñas empresas que desarrollaban ERPs para sectores muy específicos. Éstos sectores piden un sistema muy concreto que se adapte a su modelo de negocio y a sus características concretas. Estos sistemas eran anteriormente proporcionados por docenas de pequeñas empresas desarrolladoras de software que trabajaban de forma local vendiendo su producto a un reducido número de clientes.
Esta realidad ha ido cambiando en los últimos años desde que Microsoft Dynamics (Axapta), entre otras, está ocupando su espacio a nivel local. Han ido incorporando pequeños partners locales que trabajan desarrollando soluciones verticales y de esta forma entrando en pequeños nichos de mercado.
El mercado tiende a la concentración, y en unos años se prevé que queden sólo unos cuantos ‘jugadores’ en vida. Éstas pequeñas empresas, al ver que sus clientes se decantan por otro tipo de soluciones que prometen ser muy personalizables y adaptables a diversos entornos y modelos de negocio están viendo peligrar su futuro. Los empresarios de pequeñas empresas ven que ya no necesitan un programa hecho a medida que implica un tiempo total hasta su implantación más largo y un soporte en el futuro más cuestionable que el de las otras, parece ser que tienen mucha más confianza en soluciones que proporcionan las grandes empresas.
Según el Jordi Mas, de Openbravo, esto pequeños negocios locales desarrolladores de sistemas ERP tienen dos opciones. Escoger la píldora azul y convertirse en un partner de Microsoft, Oracle o SAP o escoger la roja y adaptar una solución abierta. Tomando la píldora roja podrán construir su propia solución vertical, dada su experiencia y su conocimiento del entorno local, con actuales ‘open source business stack of applications’, tener estándares abiertos, y ser efectivos en costes (puesto que las licencias cuestan una tercera parte que las soluciones propietarias), pueden escoger las tecnologías con las que quieren trabajar y tener acceso al conocimiento, en forma de código abierto que te permitirá sobresalir vendiendo tus soluciones opensource.
Por lo tanto tenemos un conjunto de micro y pequeñas empresas que históricamente habían acudido a empresas locales para el desarrollo de sus sistemas que empiezan a ser atraídas por la oferta de las grandes. Por lo tanto las empresas locales, al ver reducida su clientela se están decantando o por colaborar como partners con las grandes o hacer implantaciones de sistemas open-source.