Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
ERP
Fiabilidad energética y hospitales, la alianza vital… Cómo EcoStruxure potencia la continuidad de servicio
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="pedroinstalador" data-source="post: 28676" data-attributes="member: 23206"><p><strong><em>Hola a todos, buenos días. Os adjunto este artículo, que ha escrito Xavier Barnils, Responsable nacional de la Clientela de Ingenierías de Schneider Electric.</em></strong></p><p></p><p>La tecnología está incorporándose en el sector salud con una fuerza impredecible. Operar mediante dispositivos de realidad aumentada o hacer seguimiento personal vía teleconferencia es hoy ya posible. Pero igual de importante que la innovación son la seguridad, disponibilidad y fiabilidad de elementos críticos de un centro sanitario, como el suministro eléctrico. Para un hospital de tamaño medio, el coste de un fallo eléctrico no planificado puede llegar a ser de un millón de euros al día. Y más allá de los costes, una infraestructura sanitaria no puede permitirse defectos en su sistema energético: por el bienestar de sus pacientes, debe contar con una energía disponible y fiable. Sistemas de soporte vital en quirófanos, UCI/UVI, y, en general, salas de tratamientos instrumentados que dependen de la electricidad, entre otros, mantienen el servicio bajo la vigilancia de dispositivos específicos para la seguridad del paciente. La inactividad no es una opción.</p><p></p><p>A través de soluciones de gestión energética diseñadas, probadas y validadas específicamente para instalaciones sanitarias, con estricta observación de las normativas actualizadas, podemos contribuir a que éstas sean no sólo más seguras y fiables, sino también más rentables y más eficientes. O, en otras palabras, que hagan más con menos.</p><p></p><p>Una solución de gestión de la energía puede integrar todos los componentes críticos de las instalaciones en un solo sistema en red, permitiendo monitorizar la energía y su calidad, en cualquier momento y desde cualquier lugar.</p><p></p><p>Schneider Electric trabaja directamente con los hospitales para personalizar el sistema para cada caso. Por ejemplo, se podría comenzar con la instalación de contadores y medidores de la energía y de la calidad de la alimentación en varios puntos estratégicos del hospital, seguir con soluciones de vigilancia de aislamiento Efibox HC que garantizan la continuidad de servicio en las salas médicas de grupo 2 o críticas y ofrecen la conectividad al sistema de gestión del hospital, e ir escalando también a través de soluciones más avanzadas como instalando Smart Panels con soluciones de supervisión energética integradas Power Meter. Pero la clave para unir todo el hardware es en todo caso un sistema de control de software local, como EcoStruxure Power Monitoring Expert, una completa aplicación de monitorización y análisis especializada para soluciones de gestión de la energía, que forma parte de la arquitectura IoT EcoStruxure de Schneider Electric.</p><p></p><p>EcoStruxure une productos inteligentes conectados que supervisan y mantienen la energía para que todo siga funcionando, pase lo que pase. Cuenta con dispositivos de supervisión y control que proporcionan el control para un entorno más seguro y confortable. Suma los datos del hospital, que se recopilan y almacenan a distancia en el Cloud, y a los que se puede acceder desde cualquier lugar. Y aporta las aplicaciones y las herramientas analíticas que usan los datos recopilados con el tiempo, para mejorar la toma de decisiones. Una solución que permite una gestión integral que asegura fiabilidad, protección y eficiencia energética.</p><p></p><p>Este tipo de solución permite maximizar la fiabilidad y seguridad del sistema, garantizando una continuidad del servicio de las instalaciones críticas, y optimizando la eficiencia operativa. También permite crear.........</p><p></p><p><strong><em>Si tienes ganas de más, puedes ver el artículo entero en este enlace de aquí: <a href="https://blogespanol.schneider-electric.com/hospitales/2018/03/05/fiabilidad-energetica-hospitales-ecostruxure-potencia-la-continuidad-servicio/" target="_blank">https://blogespanol.schneider-electric.com/hospitales/2018/03/05/fiabilidad-energetica-hospitales-ecostruxure-potencia-la-continuidad-servicio/</a></em></strong></p><p><strong><em></em></strong></p><p><strong><em>Y, aparte, os adjunto información sobre los SmartPanels de Schneider Electric: <a href="https://www.schneider-electric.es/es/download/document/ESMKT01092F12" target="_blank">https://www.schneider-electric.es/es/download/document/ESMKT01092F12</a></em></strong></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="pedroinstalador, post: 28676, member: 23206"] [b][i]Hola a todos, buenos días. Os adjunto este artículo, que ha escrito Xavier Barnils, Responsable nacional de la Clientela de Ingenierías de Schneider Electric.[/i][/b] La tecnología está incorporándose en el sector salud con una fuerza impredecible. Operar mediante dispositivos de realidad aumentada o hacer seguimiento personal vía teleconferencia es hoy ya posible. Pero igual de importante que la innovación son la seguridad, disponibilidad y fiabilidad de elementos críticos de un centro sanitario, como el suministro eléctrico. Para un hospital de tamaño medio, el coste de un fallo eléctrico no planificado puede llegar a ser de un millón de euros al día. Y más allá de los costes, una infraestructura sanitaria no puede permitirse defectos en su sistema energético: por el bienestar de sus pacientes, debe contar con una energía disponible y fiable. Sistemas de soporte vital en quirófanos, UCI/UVI, y, en general, salas de tratamientos instrumentados que dependen de la electricidad, entre otros, mantienen el servicio bajo la vigilancia de dispositivos específicos para la seguridad del paciente. La inactividad no es una opción. A través de soluciones de gestión energética diseñadas, probadas y validadas específicamente para instalaciones sanitarias, con estricta observación de las normativas actualizadas, podemos contribuir a que éstas sean no sólo más seguras y fiables, sino también más rentables y más eficientes. O, en otras palabras, que hagan más con menos. Una solución de gestión de la energía puede integrar todos los componentes críticos de las instalaciones en un solo sistema en red, permitiendo monitorizar la energía y su calidad, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Schneider Electric trabaja directamente con los hospitales para personalizar el sistema para cada caso. Por ejemplo, se podría comenzar con la instalación de contadores y medidores de la energía y de la calidad de la alimentación en varios puntos estratégicos del hospital, seguir con soluciones de vigilancia de aislamiento Efibox HC que garantizan la continuidad de servicio en las salas médicas de grupo 2 o críticas y ofrecen la conectividad al sistema de gestión del hospital, e ir escalando también a través de soluciones más avanzadas como instalando Smart Panels con soluciones de supervisión energética integradas Power Meter. Pero la clave para unir todo el hardware es en todo caso un sistema de control de software local, como EcoStruxure Power Monitoring Expert, una completa aplicación de monitorización y análisis especializada para soluciones de gestión de la energía, que forma parte de la arquitectura IoT EcoStruxure de Schneider Electric. EcoStruxure une productos inteligentes conectados que supervisan y mantienen la energía para que todo siga funcionando, pase lo que pase. Cuenta con dispositivos de supervisión y control que proporcionan el control para un entorno más seguro y confortable. Suma los datos del hospital, que se recopilan y almacenan a distancia en el Cloud, y a los que se puede acceder desde cualquier lugar. Y aporta las aplicaciones y las herramientas analíticas que usan los datos recopilados con el tiempo, para mejorar la toma de decisiones. Una solución que permite una gestión integral que asegura fiabilidad, protección y eficiencia energética. Este tipo de solución permite maximizar la fiabilidad y seguridad del sistema, garantizando una continuidad del servicio de las instalaciones críticas, y optimizando la eficiencia operativa. También permite crear......... [b][i]Si tienes ganas de más, puedes ver el artículo entero en este enlace de aquí: [url]https://blogespanol.schneider-electric.com/hospitales/2018/03/05/fiabilidad-energetica-hospitales-ecostruxure-potencia-la-continuidad-servicio/[/url] Y, aparte, os adjunto información sobre los SmartPanels de Schneider Electric: [url]https://www.schneider-electric.es/es/download/document/ESMKT01092F12[/url][/i][/b] [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Quién ganó el último mundial de futbol, el de 2022?
Responder
Foros
Software de Gestión
ERP
Fiabilidad energética y hospitales, la alianza vital… Cómo EcoStruxure potencia la continuidad de servicio
Arriba