Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
ERP
ERP empresa montajes industriales - sector metal.
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Enrique de Miguel" data-source="post: 9277" data-attributes="member: 10295"><p>Hola Mav,</p><p></p><p>Las empresas que gestionan servicios, fabrican productos o construyen instalaciones que utilizan técnicas de gestión de proyectos necesitan que su aplicación cuente con una funcionalidad que es diferente a la que se puede encontrar en los ERP tradicionales. Las empresas cuyo negocio esta basado en proyectos, controlan y gestionan todo el ciclo de vida del proyecto, desde el presupuesto, el diseño, licitación, construcción, certificación, subcontratación e instalación. Este tipo de empresas necesitan volver a utilizar tantos conocimientos como sea posible al pasar de un contrato al siguiente, para así mejorar el rendimiento del proceso de gestión de la oferta, mejorar el servicio de atención al cliente y obtener una rentabilidad operativa que se repita en cada caso. </p><p></p><p>Al combinar la función ERP y la gestión de proyectos, la solución IFS APPLICATIONS permite obtener fácilmente visibilidad y control local (y global) de las actividades que se centran en torno a cada proyecto. IFS APPLICATIONS se ha diseñado para cubrir sectores como el de la construcción de instalaciones y plantas industriales, la fabricación de maquinaria compleja, ingenierías, contratas, empresas de mantenimiento, etc.,…</p><p></p><p>La funcionalidad de la solución que penséis implantar es uno de los aspectos a tener en cuenta, pero no el único. También es importante asegurar que la solución esta diseñada para que sea sencillo su uso para todo tipo de usuarios dentro de tu empresa.</p><p></p><p>En los últimos diez años, el mercado de soluciones de gestión empresarial ha vivido una vertiginosa carrera de adquisiciones, fusiones e integraciones. A pesar de la estandarización que hoy en día caracteriza a los sistemas ERP y CRM, la mayoría de las veces un proveedor no termina de asimilar una compra cuando realiza otra, a la par que debe seguir proporcionando soporte a toda su base instalada.</p><p></p><p>Como consecuencia, los proveedores deben integrar en su oferta las diferentes aplicaciones adquiridas, diseñadas inicialmente para otro tipo de usuarios y con una arquitectura tecnológica distinta. Así, mientras en algunas ocasiones se opta por resolver rápidamente las posibles deficiencias en la integración de funcionalidades, otras veces se ofrece un producto más o menos estándar que después suele sufrir un sinfín modificaciones al desplegarse en casa del cliente.</p><p></p><p>Como resultado, el usuario final se encuentra con múltiples barreras para poder gestionar y analizar la información, de manera adecuada y eficiente, en cada área de negocio de su organización. Es decir, la mayoría de soluciones de gestión empresarial han ido perdiendo enfoque, y atienden únicamente a la funcionalidad y capacidad de respuesta, sin tener en cuenta su facilidad de uso y productividad.</p><p></p><p>El objetivo principal de implementar un software empresarial es simplificar el funcionamiento de los procesos de gestión con el fin de facilitar la toma de decisiones. Para ello, es necesario que las aplicaciones de gestión se centren en el concepto de usabilidad, entendido como la mayor facilidad de uso y productividad que facilita a los empleados de la organización.</p><p></p><p>Mejorar la usabilidad aporta una diferencia real sobre los beneficios de la compañía, ya que los trabajadores son más eficientes y productivos cuando el trabajo a desempeñar resulta más sencillo. De esta forma, cuando no existen grandes diferencias en la funcionalidad que ofrecen los tres o cuatro mayores proveedores de soluciones de gestión empresarial, la usabilidad del software es el factor diferenciador clave entre todas las ofertas.</p><p></p><p>Se trata de un nuevo paradigma en el diseño de aplicaciones de gestión que marca la diferencia entre adoptar el software y ser inmediatamente productivo o tener que invertir más tiempo y dinero en modificaciones y formación adicional. El usuario elige.</p><p></p><p>Si está interesado en recibir más información sobre cómo IFS Applications ofrece un soporte rentable para su proyecto puede visitar la página: <a href="http://www.ifsworld.com/es" target="_blank">http://www.ifsworld.com/es</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Enrique de Miguel, post: 9277, member: 10295"] Hola Mav, Las empresas que gestionan servicios, fabrican productos o construyen instalaciones que utilizan técnicas de gestión de proyectos necesitan que su aplicación cuente con una funcionalidad que es diferente a la que se puede encontrar en los ERP tradicionales. Las empresas cuyo negocio esta basado en proyectos, controlan y gestionan todo el ciclo de vida del proyecto, desde el presupuesto, el diseño, licitación, construcción, certificación, subcontratación e instalación. Este tipo de empresas necesitan volver a utilizar tantos conocimientos como sea posible al pasar de un contrato al siguiente, para así mejorar el rendimiento del proceso de gestión de la oferta, mejorar el servicio de atención al cliente y obtener una rentabilidad operativa que se repita en cada caso. Al combinar la función ERP y la gestión de proyectos, la solución IFS APPLICATIONS permite obtener fácilmente visibilidad y control local (y global) de las actividades que se centran en torno a cada proyecto. IFS APPLICATIONS se ha diseñado para cubrir sectores como el de la construcción de instalaciones y plantas industriales, la fabricación de maquinaria compleja, ingenierías, contratas, empresas de mantenimiento, etc.,… La funcionalidad de la solución que penséis implantar es uno de los aspectos a tener en cuenta, pero no el único. También es importante asegurar que la solución esta diseñada para que sea sencillo su uso para todo tipo de usuarios dentro de tu empresa. En los últimos diez años, el mercado de soluciones de gestión empresarial ha vivido una vertiginosa carrera de adquisiciones, fusiones e integraciones. A pesar de la estandarización que hoy en día caracteriza a los sistemas ERP y CRM, la mayoría de las veces un proveedor no termina de asimilar una compra cuando realiza otra, a la par que debe seguir proporcionando soporte a toda su base instalada. Como consecuencia, los proveedores deben integrar en su oferta las diferentes aplicaciones adquiridas, diseñadas inicialmente para otro tipo de usuarios y con una arquitectura tecnológica distinta. Así, mientras en algunas ocasiones se opta por resolver rápidamente las posibles deficiencias en la integración de funcionalidades, otras veces se ofrece un producto más o menos estándar que después suele sufrir un sinfín modificaciones al desplegarse en casa del cliente. Como resultado, el usuario final se encuentra con múltiples barreras para poder gestionar y analizar la información, de manera adecuada y eficiente, en cada área de negocio de su organización. Es decir, la mayoría de soluciones de gestión empresarial han ido perdiendo enfoque, y atienden únicamente a la funcionalidad y capacidad de respuesta, sin tener en cuenta su facilidad de uso y productividad. El objetivo principal de implementar un software empresarial es simplificar el funcionamiento de los procesos de gestión con el fin de facilitar la toma de decisiones. Para ello, es necesario que las aplicaciones de gestión se centren en el concepto de usabilidad, entendido como la mayor facilidad de uso y productividad que facilita a los empleados de la organización. Mejorar la usabilidad aporta una diferencia real sobre los beneficios de la compañía, ya que los trabajadores son más eficientes y productivos cuando el trabajo a desempeñar resulta más sencillo. De esta forma, cuando no existen grandes diferencias en la funcionalidad que ofrecen los tres o cuatro mayores proveedores de soluciones de gestión empresarial, la usabilidad del software es el factor diferenciador clave entre todas las ofertas. Se trata de un nuevo paradigma en el diseño de aplicaciones de gestión que marca la diferencia entre adoptar el software y ser inmediatamente productivo o tener que invertir más tiempo y dinero en modificaciones y formación adicional. El usuario elige. Si está interesado en recibir más información sobre cómo IFS Applications ofrece un soporte rentable para su proyecto puede visitar la página: [url=http://www.ifsworld.com/es]http://www.ifsworld.com/es[/url] [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Que es lo contrario de grande?
Responder
Foros
Software de Gestión
ERP
ERP empresa montajes industriales - sector metal.
Arriba