En línea con lo que comenta myfriendjava...
Creo que hay varios conceptos. En general, al hablar de un add-on, se suele referir a un añadido de funcionalidad, con propósito, por lo general, horizontal. Por ejemplo, un add-on podría ser un módulo (desarrollado por una tercera empresa, que no es el fabricante del producto original) que mejore la gestión de impuestos, o que añada mejoras en la gestión de proyectos, etc...
En el caso particular de Microsoft Dynamics NAV, el concepto de add-on suele tener otra connotación, debido a que existe lo que se llama el "add-on registrado". Eso se debe a que el fabricante del add-on ha "adquirido" de Microsoft una zona de objetos a precio cerrado para hacer un precio asequible por el producto. Me refiero a que al desarrollar el add-on, el fabricante ha necesitado usar objetos de la aplicación que al vender dicho add-on deberá licenciar, y que de venderlos al precio estandar de Microsoft haría caro dicho add-on. Entonces, el fabricante del add-on lo registra, obtiene un precio especial por los objetos, y se puede vender compartiendo el coste con Microsoft. Pero ojo... tened en cuenta que lejos de lo que a veces las compañias que proporcionan add-on dicen, eso NO significa que dichos add-on tengan ninguna garantía ni homologación de Microsoft.
Un típico add-on serían las nóminas, que por lo general los erp's no llevan, al tratarse de temas muy locales.
A diferencia del Add-on estaría el VERTICAL. Por lo general el vertical es una parametrización unida a una serie de personalizaciones y/o desarrollos destinados a proporcionar una solución completamente adaptada a un sector, con lo que el comprador gozará de las ventajas propias del caso, es decir, drástica reducción en la cantidad de trabajo de implantación, y a su vez, aprovechamiento de la experiencia que, en general, le va a aportar su partner al conocer a fondo la problemática del sector.
En este sentido yo, en particular, aunque he oido hablar a gente de "vertical de producción" o "vertical de distribución", creo que estos conceptos en ningún caso deberían estar definidos como vertical. Un vertical debería de ser algo mucho más próximo al negocio real, y hablar de fabricación o distribución no es lo suficientemente concreto, pues estaremos de acuerdo en que hay cientos de sistemas y métodos de fabricación, y lo mismo en distribución.
Así, pues, hablaríamos de un "vertical de construcción", "vertical de fabricación de muebles", "vertical de hoteles", etc...
Una vez más, que alguien llame vertical a algo no convierte a la solución en algo homologado, garantizado o certificado por Microsoft. Ojo.
Tened en cuenta que tanto NAV como AX son productos que llevan bastantes años en el mercado, y en consecuencia os encontrareis con todo.
Por lo general, os encontrareis con gente que dice tener un "add-on", aunque puede que no esté registrado, y otros que os hablarán de la seguridad que implica comprar un add-on. Bueno, os remito a lo dicho. La única seguridad la debeis buscar en el fabricante del add-on. Y ojo que a veces el add-on os puede atar de por vida al partner en cuestión.
En caunto a verticales, deciros que ahi es el único lugar en que podemos encontrar una certificación de garantía de Microsoft. Hay MUY POCOS, pero los fabricantes de verticales que verdaderamente responden a las exigencias de Microsoft en cuanto a garantía, soporte, calidad, etc... pasan para sus productos la certificación "CERTIFIED FOR MICROSOFT DYNAMICS". Estos sí deben merecer especial consideración en este sentido.
Lo demás, que es lo más común, van a ser verticalizaciones más o menos afortunadas, por lo general producidas por el hecho de que el partner en cuestión ha hecho una o varias implantaciones en el sector. No esperes para ellas grandes evoluciones futuras, aunque sí puedes beneficiarte de la experiencia del implantador, eso sí, siempre que te pongan en el equipo de implantación a alguna de las personas que implantaron en algun otro cliente del sector.
Un abrazo.