Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
ERP
De la NUBE a la NIEBLA
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="jlcarrasco" data-source="post: 13520" data-attributes="member: 20417"><p>En mi opinión el artículo compartido tiene ciertas afirmaciones que carecen de fundamento, es necesario un profundo análisis de las nuevas tendencias tecnológicas para no generalizar beneficios ni desventajas. Con un mejor entendimiento del tema podemos tomar decisiones fundamentadas respecto a la adopción o no de nuevos modelos y soluciones tecnológicas que se ajusten a las necesidades propias de cada empresa.</p><p>A continuación respondo en base a mi entendimiento las preguntas planteadas en el artículo:</p><p> ¿Donde está el ahorro de costes en ESTA nube?</p><p>El ahorro de costes está en la optimización de recursos (HW, SW y recurso humano). Dicho ahorro depende del modelo de cloud adoptado. Por ejemplo para empresas grandes con infraestructura propia, la adopción del modelo de nube privada podría generarle un gran ahorro de recursos de infraestructura y con la optimización de lo ya adquirido podría obtener un crecimiento de varios años sin la necesidad de adquirir nuevo HW.</p><p>¿Cual es el beneficio de llevar ESTA aplicación a la nube?</p><p>Entre otros el pago por uso, niveles de servicio claros, gastos de administración practicamente nulos, respuesta inmediata ante aumento de demanda, entre otros.</p><p>¿Se imaginan gmail o hotmail funcionando bajo esta arquitectura ????</p><p>Efectivamente entre los primeros usuarios y proveedores de servicios en la nube se encuentra google, ellos adquirieron mucha infraestrcutura que terminó subutilizada, los grandes proyectos que se planteaban y no resultaban exitosos incrementaban los recursos desperdiciados, entonces para solventar este problema empezaron ofreciendo servicios de infraestructura (computo, storage) para luego evolucionar hasta brindar aplicaciones como servicio.</p><p>En conclusión no podemos afirmar que para todos los casos la nube es la solución que se ajusta a todas nuestras necesidades, pero si debemos tener claros los conceptos alrededor de este nuevo modelo de computo, para luego definir el tipo y grado de adopción mas conveniente.</p><p>Saludos,</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="jlcarrasco, post: 13520, member: 20417"] En mi opinión el artículo compartido tiene ciertas afirmaciones que carecen de fundamento, es necesario un profundo análisis de las nuevas tendencias tecnológicas para no generalizar beneficios ni desventajas. Con un mejor entendimiento del tema podemos tomar decisiones fundamentadas respecto a la adopción o no de nuevos modelos y soluciones tecnológicas que se ajusten a las necesidades propias de cada empresa. A continuación respondo en base a mi entendimiento las preguntas planteadas en el artículo: ¿Donde está el ahorro de costes en ESTA nube? El ahorro de costes está en la optimización de recursos (HW, SW y recurso humano). Dicho ahorro depende del modelo de cloud adoptado. Por ejemplo para empresas grandes con infraestructura propia, la adopción del modelo de nube privada podría generarle un gran ahorro de recursos de infraestructura y con la optimización de lo ya adquirido podría obtener un crecimiento de varios años sin la necesidad de adquirir nuevo HW. ¿Cual es el beneficio de llevar ESTA aplicación a la nube? Entre otros el pago por uso, niveles de servicio claros, gastos de administración practicamente nulos, respuesta inmediata ante aumento de demanda, entre otros. ¿Se imaginan gmail o hotmail funcionando bajo esta arquitectura ???? Efectivamente entre los primeros usuarios y proveedores de servicios en la nube se encuentra google, ellos adquirieron mucha infraestrcutura que terminó subutilizada, los grandes proyectos que se planteaban y no resultaban exitosos incrementaban los recursos desperdiciados, entonces para solventar este problema empezaron ofreciendo servicios de infraestructura (computo, storage) para luego evolucionar hasta brindar aplicaciones como servicio. En conclusión no podemos afirmar que para todos los casos la nube es la solución que se ajusta a todas nuestras necesidades, pero si debemos tener claros los conceptos alrededor de este nuevo modelo de computo, para luego definir el tipo y grado de adopción mas conveniente. Saludos, [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Quién ganó el último mundial de futbol, el de 2022?
Responder
Foros
Software de Gestión
ERP
De la NUBE a la NIEBLA
Arriba