Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
ERP
COMPARATIVA ENTRE AGRESSO Y MICROSOFT DYNAMICS NAVISION
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Carlos López" data-source="post: 13008" data-attributes="member: 20148"><p>Hola Jesica</p><p></p><p>Creo a la hora de comparar dos soluciones de calidad,como Dynamics Nav y Agresso hay un punto de partida que debes tener en cuenta, y es que se trata de soluciones de “segmentos distintos”.</p><p></p><p>Trataré de explicarme:</p><p></p><p>Agresso en un ERP orientado a empresas de servicios de tamaño medio/grande o al menos con elevada complejidad en la gestión. Entidades sometidas a constantes necesidades de cambio que requieren de un elevado grado de autonomía para evolucionar sus sistemas.Se trata por tanto de un ERP especializado del sector medio/alto, tanto por número de usuarios como por complejidad de la gestión.</p><p></p><p>Dynamics Nav es un ERP generalista destinado al mercado medio/pequeño con menor complejidad en su gestión. La mejor prueba de ello es que su fabricante, Microsoft, posee otro ERP por encima en cuanto a funcionalidad.</p><p></p><p>Otro ejemplo de este enfoque menos ambicioso funcionalmente, es la ausencia de un módulo de RRHH, por cuanto el mercado tipo donde se orienta Dynamics NAV, no son empresas que por su dimensión requieran normalmente de dicho módulo.</p><p></p><p>Como consecuencia de esa amplitud funcional menor, normalmente las ofertas de Dynamics NAV suelen complementarse además de con el “standard”, con verticalizaciones de los Partners , incluso de varios, en diferentes versiones, (que no soportadas por Microsoft), y soluciones en plataformas como Sharepoint para cubrir esas carencias funcionales y tecnológicas (interface web).</p><p></p><p>Las ofertas de Agresso por contra suelen ser en un 99% de los casos, únicamente de la funcionalidad estandar. Y este hecho, evidentemente, a la hora de aspectos como la evolución de la solución se dejan sentir.</p><p></p><p>También es diferente en ambos casos, la relación con el fabricante. En caso de Agresso, la relación es directa, pues no se trabaja a través de partners, mientras que con Dynamics, la figura del partner es la que centra vuestra relación con el producto.</p><p></p><p>Ambos enfoques de relación con el cliente, perfectamente válidos, son adecuados cada uno de ellos a los dos segmentos de ERP de los que se trata.</p><p></p><p>En el caso de Agresso, como se piensa en menos clientes, de mayor complejidad y tamaño,y con un enfoque especializado, se aborda directamente. En el caso de Dynamics NAV, pensando en más clientes, más pequeños y de toda índole, se opta por el canal como manera de obtener una mayor presencia geográfica.</p><p></p><p>Y ambas maneras de comercializar, evidentemente, también tienen su efecto en la relación que se establece posteriormente. En el caso de Agresso, el producto está concebido para dotar al cliente de la mayor autonomía posible para ser evolucionado por si mismo. En la oferta tipo al cliente se le dota de herramientas y formación que le permiten ser autónomo. Es decir la prestación de servicios de manera recurrente no forma parte del esquema básico de la relación con Agresso.</p><p></p><p>En el caso de Dynamics NAV, el producto lo venden e implantan partners. Es decir compañías que que distribuyen el producto y que prestan servicios de consultoría e implantación. Obviamente en este caso, los servicios pasan a ser un aspecto mucho más importante. Así por tanto, las ofertas de Dynamics no incluyen las herramientas y formación para dotar al cliente de mucha autonomía. Bien porque hay herramientas esenciales como por ejemplo el Workflow, que no existen, o bien por que habría que contratarlas aparte. Por ejemplo la creación de tablas adicionales.</p><p></p><p>Esta manera de licenciar es perfectamente correcta, pero responde a la situación de partida que te he mencionado. Dynamics NAV se dirige a un mercado de empresas más pequeñas y simples. Compañias en las que no hay grandes demandas funcionales, y que de haberlas no cuentan con personal para evolucionar el sistema. Quedando la evolución del sistema delegada en los servicios que nos preste el Partner de manera recurrente.</p><p></p><p>Podría explicarte además aspectos funcionales adicionales completamente diferenciales, como la ausencia en Dynamics NAV de un modulo de Gestión Presupuestaria como del que dispone Agresso, pero no sería más que seguir abundando en el mismo argumento.</p><p></p><p>Finalmente señalar que las posibilidades de elección multiplataforma de Agresso, van muy por delante de las de un producto como Dynamics NAV. Véase el ejemplo de sus Apps ya publicadas en el Apple Store o en el Android Store.</p><p></p><p>Y esto deberíais considerarlo en un sector donde las tablets y los teléfonos móviles muy posiblemente sean los dispositivos de referencia en muy corto plazo. Y donde la presencia de Microsoft y sus Sistemas operativos y Ofimática, es absolutamente minoritaria.</p><p></p><p>Un cordial saludo.</p><p></p><p></p><p>Carlos López Ballesteros</p><p>UNIT4 - Consultor de Preventa.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Carlos López, post: 13008, member: 20148"] Hola Jesica Creo a la hora de comparar dos soluciones de calidad,como Dynamics Nav y Agresso hay un punto de partida que debes tener en cuenta, y es que se trata de soluciones de “segmentos distintos”. Trataré de explicarme: Agresso en un ERP orientado a empresas de servicios de tamaño medio/grande o al menos con elevada complejidad en la gestión. Entidades sometidas a constantes necesidades de cambio que requieren de un elevado grado de autonomía para evolucionar sus sistemas.Se trata por tanto de un ERP especializado del sector medio/alto, tanto por número de usuarios como por complejidad de la gestión. Dynamics Nav es un ERP generalista destinado al mercado medio/pequeño con menor complejidad en su gestión. La mejor prueba de ello es que su fabricante, Microsoft, posee otro ERP por encima en cuanto a funcionalidad. Otro ejemplo de este enfoque menos ambicioso funcionalmente, es la ausencia de un módulo de RRHH, por cuanto el mercado tipo donde se orienta Dynamics NAV, no son empresas que por su dimensión requieran normalmente de dicho módulo. Como consecuencia de esa amplitud funcional menor, normalmente las ofertas de Dynamics NAV suelen complementarse además de con el “standard”, con verticalizaciones de los Partners , incluso de varios, en diferentes versiones, (que no soportadas por Microsoft), y soluciones en plataformas como Sharepoint para cubrir esas carencias funcionales y tecnológicas (interface web). Las ofertas de Agresso por contra suelen ser en un 99% de los casos, únicamente de la funcionalidad estandar. Y este hecho, evidentemente, a la hora de aspectos como la evolución de la solución se dejan sentir. También es diferente en ambos casos, la relación con el fabricante. En caso de Agresso, la relación es directa, pues no se trabaja a través de partners, mientras que con Dynamics, la figura del partner es la que centra vuestra relación con el producto. Ambos enfoques de relación con el cliente, perfectamente válidos, son adecuados cada uno de ellos a los dos segmentos de ERP de los que se trata. En el caso de Agresso, como se piensa en menos clientes, de mayor complejidad y tamaño,y con un enfoque especializado, se aborda directamente. En el caso de Dynamics NAV, pensando en más clientes, más pequeños y de toda índole, se opta por el canal como manera de obtener una mayor presencia geográfica. Y ambas maneras de comercializar, evidentemente, también tienen su efecto en la relación que se establece posteriormente. En el caso de Agresso, el producto está concebido para dotar al cliente de la mayor autonomía posible para ser evolucionado por si mismo. En la oferta tipo al cliente se le dota de herramientas y formación que le permiten ser autónomo. Es decir la prestación de servicios de manera recurrente no forma parte del esquema básico de la relación con Agresso. En el caso de Dynamics NAV, el producto lo venden e implantan partners. Es decir compañías que que distribuyen el producto y que prestan servicios de consultoría e implantación. Obviamente en este caso, los servicios pasan a ser un aspecto mucho más importante. Así por tanto, las ofertas de Dynamics no incluyen las herramientas y formación para dotar al cliente de mucha autonomía. Bien porque hay herramientas esenciales como por ejemplo el Workflow, que no existen, o bien por que habría que contratarlas aparte. Por ejemplo la creación de tablas adicionales. Esta manera de licenciar es perfectamente correcta, pero responde a la situación de partida que te he mencionado. Dynamics NAV se dirige a un mercado de empresas más pequeñas y simples. Compañias en las que no hay grandes demandas funcionales, y que de haberlas no cuentan con personal para evolucionar el sistema. Quedando la evolución del sistema delegada en los servicios que nos preste el Partner de manera recurrente. Podría explicarte además aspectos funcionales adicionales completamente diferenciales, como la ausencia en Dynamics NAV de un modulo de Gestión Presupuestaria como del que dispone Agresso, pero no sería más que seguir abundando en el mismo argumento. Finalmente señalar que las posibilidades de elección multiplataforma de Agresso, van muy por delante de las de un producto como Dynamics NAV. Véase el ejemplo de sus Apps ya publicadas en el Apple Store o en el Android Store. Y esto deberíais considerarlo en un sector donde las tablets y los teléfonos móviles muy posiblemente sean los dispositivos de referencia en muy corto plazo. Y donde la presencia de Microsoft y sus Sistemas operativos y Ofimática, es absolutamente minoritaria. Un cordial saludo. Carlos López Ballesteros UNIT4 - Consultor de Preventa. [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Quién ganó el último mundial de futbol, el de 2022?
Responder
Foros
Software de Gestión
ERP
COMPARATIVA ENTRE AGRESSO Y MICROSOFT DYNAMICS NAVISION
Arriba