Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
Ciberseguridad
Cinco buenas prácticas para mejorar la ciberseguridad de los sistemas BMS
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="pedroinstalador" data-source="post: 24983" data-attributes="member: 23206"><p>Hola buenos días. Os quiero compartir este texto que he encontrado y que resulta muy interesante para mejorar la ciberseguridad en los sistemas de gestión de edificios:</p><p></p><p>Los ataques y las amenazas en el campo de la ciberseguridad se han convertido en un</p><p>hecho común y constituyen un problema global. Los ciberdelincuentes tienen como</p><p>objetivo de sus ataques a personas y empresas, y los llevan a cabo cada vez con más</p><p>frecuencia, con un mayor grado de sofisticación y de forma más coordinada. Solo en</p><p>Estados Unidos los ciberataques se multiplicaron por 17 entre 2009 y 2011. El Centro</p><p>Europeo de Ciberdelincuencia de la Europol ha identificado los 20 principales países</p><p>por ciberdelitos, y no existe ninguna región del mundo que sea inmune. No</p><p>es de sorprender que los países con infraestructuras de Internet más avanzadas y que</p><p>han incorporado más tecnologías digitales on-line a sus operaciones empresariales</p><p>diarias sufran más incidentes relacionados con ciberataques.</p><p></p><p>El ciberdelito cuesta literalmente a las empresas cientos de miles de millones de</p><p>dólares cada año. Una agencia policial internacional estima que las víctimas pierden</p><p>alrededor de 400.000 millones de dólares cada año en todo el mundo, lo que lo</p><p>convierte en una empresa criminal mayor que el comercio global de marihuana,</p><p>cocaína y heroína juntas. Otro informe arroja la misma conclusión: estima que el coste</p><p>de las actividades cibernéticas maliciosas mueve, en el ámbito mundial, entre 300.000</p><p>millones y un billón de dólares. El impacto financiero para las empresas varía de un</p><p>país a otro y según sectores, pero una característica común es que los</p><p>ciberataques cuestan cada año más dinero a las empresas.</p><p></p><p>Las consecuencias económicas de un ataque de ciberseguridad incluyen costes</p><p>directos, como son la investigación forense de la filtración, el soporte técnico, la pérdida</p><p>de ingresos, la actualización de actividades y tecnologías de ciberseguridad y, también,</p><p>costes indirectos, tales como pérdida de productividad, incumplimiento normativo,</p><p>pérdida de propiedad intelectual, degradación de la calidad del producto o servicio y, lo</p><p>más difícil de cuantificar pero quizás lo más costoso de todo, el daño a la reputación de</p><p>la empresa y/o la pérdida de clientes.</p><p></p><p>Los sistemas de gestión de edificios (BMS), antaño propietarios e independientes, están</p><p>integrados en la actualidad con otros sistemas. Los sistemas de gestión inteligente de</p><p>edificios (iBMS) actuales están conectados en red con data centers de IT, servidores de</p><p>acceso remoto y empresas de servicios públicos mediante protocolos abiertos. Si bien estos iBMS ofrecen ventajas significativas, también exponen a las empresas a mayores</p><p>vulnerabilidades de ciberseguridad.</p><p>Este documento analiza prácticas y procedimientos para hacer que los iBMS sean más</p><p>seguros sobre el terreno. Muchas de las medidas puedan resultar sonar conocidas y de</p><p>sentido común, pero se explican los motivos por los que son tan importantes. Estas</p><p>buenas prácticas giran en torno a los siguientes 5 aspectos de ciberseguridad, así como</p><p>de otras actividades que deben tenerse en cuenta:</p><p>1. Gestión de contraseñas</p><p>2. Gestión de la red</p><p>3. Gestión de usuarios</p><p>4. Gestión de software</p><p>5. Gestión de vulnerabilidades</p><p>La consecución de mejoras en estos 5 campos ofrece grandes réditos y aporta</p><p>sistemas reforzados y sólidos, menos vulnerables a los ataques.</p><p></p><p>Para ver el texto entero con gráficos y estadísticas, podéis entrar aquí: <a href="https://www.schneider-electric.es/es/download/document/ciberseguridad_sistemas_bms" target="_blank">https://www.schneider-electric.es/es/download/document/ciberseguridad_sistemas_bms</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="pedroinstalador, post: 24983, member: 23206"] Hola buenos días. Os quiero compartir este texto que he encontrado y que resulta muy interesante para mejorar la ciberseguridad en los sistemas de gestión de edificios: Los ataques y las amenazas en el campo de la ciberseguridad se han convertido en un hecho común y constituyen un problema global. Los ciberdelincuentes tienen como objetivo de sus ataques a personas y empresas, y los llevan a cabo cada vez con más frecuencia, con un mayor grado de sofisticación y de forma más coordinada. Solo en Estados Unidos los ciberataques se multiplicaron por 17 entre 2009 y 2011. El Centro Europeo de Ciberdelincuencia de la Europol ha identificado los 20 principales países por ciberdelitos, y no existe ninguna región del mundo que sea inmune. No es de sorprender que los países con infraestructuras de Internet más avanzadas y que han incorporado más tecnologías digitales on-line a sus operaciones empresariales diarias sufran más incidentes relacionados con ciberataques. El ciberdelito cuesta literalmente a las empresas cientos de miles de millones de dólares cada año. Una agencia policial internacional estima que las víctimas pierden alrededor de 400.000 millones de dólares cada año en todo el mundo, lo que lo convierte en una empresa criminal mayor que el comercio global de marihuana, cocaína y heroína juntas. Otro informe arroja la misma conclusión: estima que el coste de las actividades cibernéticas maliciosas mueve, en el ámbito mundial, entre 300.000 millones y un billón de dólares. El impacto financiero para las empresas varía de un país a otro y según sectores, pero una característica común es que los ciberataques cuestan cada año más dinero a las empresas. Las consecuencias económicas de un ataque de ciberseguridad incluyen costes directos, como son la investigación forense de la filtración, el soporte técnico, la pérdida de ingresos, la actualización de actividades y tecnologías de ciberseguridad y, también, costes indirectos, tales como pérdida de productividad, incumplimiento normativo, pérdida de propiedad intelectual, degradación de la calidad del producto o servicio y, lo más difícil de cuantificar pero quizás lo más costoso de todo, el daño a la reputación de la empresa y/o la pérdida de clientes. Los sistemas de gestión de edificios (BMS), antaño propietarios e independientes, están integrados en la actualidad con otros sistemas. Los sistemas de gestión inteligente de edificios (iBMS) actuales están conectados en red con data centers de IT, servidores de acceso remoto y empresas de servicios públicos mediante protocolos abiertos. Si bien estos iBMS ofrecen ventajas significativas, también exponen a las empresas a mayores vulnerabilidades de ciberseguridad. Este documento analiza prácticas y procedimientos para hacer que los iBMS sean más seguros sobre el terreno. Muchas de las medidas puedan resultar sonar conocidas y de sentido común, pero se explican los motivos por los que son tan importantes. Estas buenas prácticas giran en torno a los siguientes 5 aspectos de ciberseguridad, así como de otras actividades que deben tenerse en cuenta: 1. Gestión de contraseñas 2. Gestión de la red 3. Gestión de usuarios 4. Gestión de software 5. Gestión de vulnerabilidades La consecución de mejoras en estos 5 campos ofrece grandes réditos y aporta sistemas reforzados y sólidos, menos vulnerables a los ataques. Para ver el texto entero con gráficos y estadísticas, podéis entrar aquí: [url]https://www.schneider-electric.es/es/download/document/ciberseguridad_sistemas_bms[/url] [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Que es lo contrario de grande?
Responder
Foros
Software de Gestión
Ciberseguridad
Cinco buenas prácticas para mejorar la ciberseguridad de los sistemas BMS
Arriba