Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
Gestión Documental
Big Data para reforzar los procesos de innovación parlamentaria
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="fundacionCD" data-source="post: 22420" data-attributes="member: 19899"><p><img src="https://media.licdn.com/mpr/mpr/jc/AAEAAQAAAAAAAAWIAAAAJDVmYjM0OWMxLTdkODUtNGYzMi05YjE0LWY1OTZiNDlkZjk5ZA.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p>Apreciados/as amigos/as, la Fundación Ciencias de la Documentación que tengo el honor de presidir, y la Sección de Apoyo a las Instituciones Representativas de la Organización de los Estados Americanos (OEA), junto con empresas punteras en tecnología de datos, estamos organizando para principios del próximo año un hangout centrado en los aspectos innovadores del uso del Big Data en los Parlamentos.</p><p></p><p>Estas semanas estamos coordinando los objetivos y temáticas de dicho encuentro virtual, por lo que nos gustaría conocer vuestra opinión sobre lo que llevamos trabajado, así como ideas que podamos incorporar para mejorar dicha actividad. A continuación os dejo un texto para el debate.</p><p></p><p><em>------ Texto para el debate</em></p><p></p><p><strong>JUSTIFICACIÓN y CONTEXTO</strong></p><p></p><p>La necesidad de innovación tecnológica y la adaptación de los parlamentos a los cambios que se producen en su entorno son cuestiones de indudable interés y actualidad en el ámbito del Parlamento Abierto. Los propios procesos parlamentarios son grandes generadores de datos, tanto de forma directa (documentación, referencias, etc.) como indirecta (seguimiento en redes sociales, prensa, opinión). Entendemos por tanto que existe un gran potencial para la aplicación de tecnologías de análisis de datos (Big Data, Open Data) para catalizar los procesos de transformación de los parlamentos y dotarse de una transparencia y efectividad acorde a las expectativas vertidas sobre sociedades democráticas modernas.</p><p></p><p>Esto incluye, entre muchos otros aspectos, la inclusión en los procesos parlamentarios de tendencias de opinión automáticamente detectadas en redes sociales y otros medios, la medición del grado de implantación e impacto de reformas legislativas, la integración, seguimiento y publicación de la información generada por distintas fuentes de datos a lo largo de los procesos parlamentarios, etc.</p><p></p><p><strong>OBJETIVO DEL HANGOUT</strong></p><p></p><p>La idea en torno a la cual se estructura este hangout es la actitud y el potencial de los parlamentos ante la tecnología y su generación, selección, adquisición y utilización en aquellas tareas que requieren de una analítica de gran cantidad de datos (Big Data) que les permita interpretar adecuadamente el proceso de mutación al que deben someterse para ser transparentes y abiertos.</p><p></p><p><strong>TEMAS DE DISCUSIÓN</strong></p><p></p><ol> <li data-xf-list-type="ol">¿Qué datos se generan y circulan en el contexto de los procesos parlamentarios? ¿Son públicos o privados? ¿Quienes son los propietarios de esos datos?</li> </ol> <ul> <li data-xf-list-type="ul">¿Qué tipo de innovaciones podrían ocurrir en los parlamentos por la explotación de dichos datos? ¿Qué procesos parlamentarios serían los más beneficiados?</li> </ul> <ul> <li data-xf-list-type="ul">¿Qué se requeriría para implantar tales innovaciones? A nivel tecnológico, organizacional, político.</li> </ul> <ul> <li data-xf-list-type="ul">¿Qué dificultades podríamos esperar tener en dichos procesos de implantación? ¿Qué intereses encontrados pueden afectar?</li> </ul> <ul> <li data-xf-list-type="ul">¿Cuáles serían los siguientes pasos a dar?</li> </ul><p></p><p><strong>PARTICIPANTES</strong>: OEA, FCD, y empresas patrocinadoras.</p><p></p><p><strong>DURACIÓN ESPERADA</strong>: Tres horas, divididas en dos sesiones de 1h:30m cada una con un descanso de 15 minutos para coordinación técnica.</p><p></p><p><strong>HASHTAG DEL EVENTO</strong>: #bdparl</p><p></p><p><em>Nota: Documento elaborado en colaboración con Raúl Ramos Pollán, responsable del área de Innovación Tecnológica de la Fundación Ciencias de la Documentación en Colombia.</em></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="fundacionCD, post: 22420, member: 19899"] [img]https://media.licdn.com/mpr/mpr/jc/AAEAAQAAAAAAAAWIAAAAJDVmYjM0OWMxLTdkODUtNGYzMi05YjE0LWY1OTZiNDlkZjk5ZA.jpg[/img] Apreciados/as amigos/as, la Fundación Ciencias de la Documentación que tengo el honor de presidir, y la Sección de Apoyo a las Instituciones Representativas de la Organización de los Estados Americanos (OEA), junto con empresas punteras en tecnología de datos, estamos organizando para principios del próximo año un hangout centrado en los aspectos innovadores del uso del Big Data en los Parlamentos. Estas semanas estamos coordinando los objetivos y temáticas de dicho encuentro virtual, por lo que nos gustaría conocer vuestra opinión sobre lo que llevamos trabajado, así como ideas que podamos incorporar para mejorar dicha actividad. A continuación os dejo un texto para el debate. [i]------ Texto para el debate[/i] [b]JUSTIFICACIÓN y CONTEXTO[/b] La necesidad de innovación tecnológica y la adaptación de los parlamentos a los cambios que se producen en su entorno son cuestiones de indudable interés y actualidad en el ámbito del Parlamento Abierto. Los propios procesos parlamentarios son grandes generadores de datos, tanto de forma directa (documentación, referencias, etc.) como indirecta (seguimiento en redes sociales, prensa, opinión). Entendemos por tanto que existe un gran potencial para la aplicación de tecnologías de análisis de datos (Big Data, Open Data) para catalizar los procesos de transformación de los parlamentos y dotarse de una transparencia y efectividad acorde a las expectativas vertidas sobre sociedades democráticas modernas. Esto incluye, entre muchos otros aspectos, la inclusión en los procesos parlamentarios de tendencias de opinión automáticamente detectadas en redes sociales y otros medios, la medición del grado de implantación e impacto de reformas legislativas, la integración, seguimiento y publicación de la información generada por distintas fuentes de datos a lo largo de los procesos parlamentarios, etc. [b]OBJETIVO DEL HANGOUT[/b] La idea en torno a la cual se estructura este hangout es la actitud y el potencial de los parlamentos ante la tecnología y su generación, selección, adquisición y utilización en aquellas tareas que requieren de una analítica de gran cantidad de datos (Big Data) que les permita interpretar adecuadamente el proceso de mutación al que deben someterse para ser transparentes y abiertos. [b]TEMAS DE DISCUSIÓN[/b] [list=1]¿Qué datos se generan y circulan en el contexto de los procesos parlamentarios? ¿Son públicos o privados? ¿Quienes son los propietarios de esos datos?[/list] [list=2]¿Qué tipo de innovaciones podrían ocurrir en los parlamentos por la explotación de dichos datos? ¿Qué procesos parlamentarios serían los más beneficiados?[/list] [list=3]¿Qué se requeriría para implantar tales innovaciones? A nivel tecnológico, organizacional, político.[/list] [list=4]¿Qué dificultades podríamos esperar tener en dichos procesos de implantación? ¿Qué intereses encontrados pueden afectar?[/list] [list=5]¿Cuáles serían los siguientes pasos a dar?[/list] [b]PARTICIPANTES[/b]: OEA, FCD, y empresas patrocinadoras. [b]DURACIÓN ESPERADA[/b]: Tres horas, divididas en dos sesiones de 1h:30m cada una con un descanso de 15 minutos para coordinación técnica. [b]HASHTAG DEL EVENTO[/b]: #bdparl [i]Nota: Documento elaborado en colaboración con Raúl Ramos Pollán, responsable del área de Innovación Tecnológica de la Fundación Ciencias de la Documentación en Colombia.[/i] [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Cuanto es 4-3+2?
Responder
Foros
Software de Gestión
Gestión Documental
Big Data para reforzar los procesos de innovación parlamentaria
Arriba