Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
ERP
ayuda eleccion erp
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="jromero" data-source="post: 10641" data-attributes="member: 10153"><p>Comenzaré diciendo que este no me parece el foro adecuado para derivar en una discusión sofware libre vs comercial, pero ya que estamos... Vamos a ver, tenemos cierta tendencia a simplificar cuestiones complejas o de las cuales desconocemos detalles. <strong>No se pueden comparar</strong> 500h de implantación de Navisión, presuponiendo que la mayoría serán de formación, para a continuación meter la cuña de que con 40h de formación con Open Erp es suficiente. Para empezar, las horas de formación del proyecto que mencionas de Navision, pudieran estar dirigidas a más de una persona, y quizás a cubrir más módulos funcionales de los que piensas. Lo normal en casi cualquier ERP es cubrir los módulos de gestión (ciclo comercial, compras, ventas, almacén) y contabilidad "básica" con 50h por término medio. Ahora bien, algunos ERP como Navision, SAP, Logic Class y otros tienen una gran cantidad de módulos funcionales (algunos módulos absolutamente inauditos en soluciones libres que probablement nunca podrán implementar), que de ser requeridos fácilmente pueden ir sumando 100 ó 200 horas de formación si no más (añádele la instalación, personalización, desarrollo y migración de datos). No se puede automaticamente asociar este hecho con el mensaje "claro, es que son soluciones muy complejas para el usuario", porque eso es falso, o quizás sea cierto pero matizando porqué, ya que algunos procesos empresariales son complejos o tienen un alcance muy extenso y deben ser cubiertos. Ahora bien, ¿cuál es el alcance funcional de los ERP open source?, pues hasta donde he podido evaluar preliminarmente (OpenBravo, OpenExpertya y en menor medida Open Erp -sólo he visto una demo online-) no profundizan tanto como otros ERP's comerciales. Pero esto es normal, es cuestión de dinero, financiación y recursos humanos, y en la mayoría de los casos las soluciones comerciales cuentan con esta ventaja frente a las open source (no siempre).</p><p></p><p>Yo personalmente uso e implanto tanto soluciones comerciales como soluciones open source (no implantamos ningún ERP open source, pero sí otros sistemas) y creo que ambos tienen cabida y no son excluyentes. También pienso que los ERP's open source tienen salida para según que tipo de cliente y proyecto, pero sinceramente creo que es mucho más dificil defender el argumentario ante un responsable de administración de una pyme. La clave está en hacer la consultoría adecuada y ofrecer soluciones de las cuales se tiene un gran conocimiento y posibilidades reales de prestar un soporte serio y con garantías. No todos los cliente necesitan sí y sólo sí un "super" ERP comercial, y algunos a los que se les pretende implantar una solución libre paradojicamente podrían estar adoptando una solución que les corta las alas de la escalabilidad.</p><p></p><p>No me gusta que nos pisemos entre la competencia, ya tengamos en cartera productos comerciales u open source. Hablemos de las virtudes de los productos que defendemos y dejemos de tirar piedras en tejado ajeno porque a veces rebotan. Sólo hace falta que un cliente potencial vea el rifirafe para que salga espantado.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="jromero, post: 10641, member: 10153"] Comenzaré diciendo que este no me parece el foro adecuado para derivar en una discusión sofware libre vs comercial, pero ya que estamos... Vamos a ver, tenemos cierta tendencia a simplificar cuestiones complejas o de las cuales desconocemos detalles. [b]No se pueden comparar[/b] 500h de implantación de Navisión, presuponiendo que la mayoría serán de formación, para a continuación meter la cuña de que con 40h de formación con Open Erp es suficiente. Para empezar, las horas de formación del proyecto que mencionas de Navision, pudieran estar dirigidas a más de una persona, y quizás a cubrir más módulos funcionales de los que piensas. Lo normal en casi cualquier ERP es cubrir los módulos de gestión (ciclo comercial, compras, ventas, almacén) y contabilidad "básica" con 50h por término medio. Ahora bien, algunos ERP como Navision, SAP, Logic Class y otros tienen una gran cantidad de módulos funcionales (algunos módulos absolutamente inauditos en soluciones libres que probablement nunca podrán implementar), que de ser requeridos fácilmente pueden ir sumando 100 ó 200 horas de formación si no más (añádele la instalación, personalización, desarrollo y migración de datos). No se puede automaticamente asociar este hecho con el mensaje "claro, es que son soluciones muy complejas para el usuario", porque eso es falso, o quizás sea cierto pero matizando porqué, ya que algunos procesos empresariales son complejos o tienen un alcance muy extenso y deben ser cubiertos. Ahora bien, ¿cuál es el alcance funcional de los ERP open source?, pues hasta donde he podido evaluar preliminarmente (OpenBravo, OpenExpertya y en menor medida Open Erp -sólo he visto una demo online-) no profundizan tanto como otros ERP's comerciales. Pero esto es normal, es cuestión de dinero, financiación y recursos humanos, y en la mayoría de los casos las soluciones comerciales cuentan con esta ventaja frente a las open source (no siempre). Yo personalmente uso e implanto tanto soluciones comerciales como soluciones open source (no implantamos ningún ERP open source, pero sí otros sistemas) y creo que ambos tienen cabida y no son excluyentes. También pienso que los ERP's open source tienen salida para según que tipo de cliente y proyecto, pero sinceramente creo que es mucho más dificil defender el argumentario ante un responsable de administración de una pyme. La clave está en hacer la consultoría adecuada y ofrecer soluciones de las cuales se tiene un gran conocimiento y posibilidades reales de prestar un soporte serio y con garantías. No todos los cliente necesitan sí y sólo sí un "super" ERP comercial, y algunos a los que se les pretende implantar una solución libre paradojicamente podrían estar adoptando una solución que les corta las alas de la escalabilidad. No me gusta que nos pisemos entre la competencia, ya tengamos en cartera productos comerciales u open source. Hablemos de las virtudes de los productos que defendemos y dejemos de tirar piedras en tejado ajeno porque a veces rebotan. Sólo hace falta que un cliente potencial vea el rifirafe para que salga espantado. [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Que es lo contrario de grande?
Responder
Foros
Software de Gestión
ERP
ayuda eleccion erp
Arriba