Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
ERP
ayuda eleccion erp
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="openerpsite" data-source="post: 10640" data-attributes="member: 11616"><p>Salomon... esto se pone interesante...</p><p></p><p></p><p>Es que es gratis... ES GRATIS... a ver.. tu vas a la Web de openerp, o a la de linux, a la de eclipse, a la de gimp... coges te lo descargas y te lo instalas... gratis. Ahora bien... ¿Sabes usarlo? En caso de un ERP... ¿Sabes configurarlo? ¿Sabes programar para modificarlo? Si es que sí... es gratis. Si es que no... tienes que contratar a alguien que te eche un cable. Diferencia... yo no puedo aunque quiera descargarme Navision o SAP instalármelo y probarlo, aunque no sepa como hacerlo. Que esa es la diferencia... es lo que no se entiende... </p><p></p><p>Nadie ha dicho lado oscuro. He dicho otro lado... solo. Y es que sí hay 2 lados. Dos estrategias de mercado. Dos formas distintas de funcionar. Y digo lo de que se os acaba el chollo ...porque hay empresas de ERPs que hasta hace 2 días tenían copado el mercado y estos sí que han sacado pasta a saco y han sangrado lo que les ha dado la gana al Cliente... en ocasiones con no muy buenos resultados. Hasta hace nada, simplemente, no existía un ERP de software libre que pudiera hacer frente a los que había en el mercado... Quizás OpenBravo... no lo sé porque no lo conozco pero también ultimamente según post varios que he leído por ahí, se acerca más a la forma de funcionar del software propietario que al libre... </p><p></p><p> </p><p>Depende... Si quieres ver alguna comparativa que tengo en mi Web openerpsite.com sobre implantaciones de ERPs, extraidas de internet (y citando la fuente) verás que en todas ellas más del 50% de la implantación se la llevan las licencias. Y el tema es que no solo pagas una vez... las pagas todos los años que sigas utilizando la herramienta. </p><p></p><p>+1. Sobre todo estás atado de pies y manos si no tienes los fuentes, no tienes el entorno de desarrollo, no tienes acceso a ver como está hecho y mucho menos a modificarlo. En ocasiones, no solo el Cliente final, sino los propios partners están limitados a acatar los plazos y tiempos de desarrollo de la empresa fabricante. En software libre esto no es así. Puesto que es abierto, el entorno de desarrollo también es abierto. Yo no recomendaría en ningún caso modificar el core pero sí y sin ningún problema montarte módulos adicionales que te resuelvan una problemática específica. </p><p></p><p></p><p></p><p>Bien... pues puede ser que no. Pongamos por caso un Cliente que tiene sus propios informáticos. Puede contratar una formación para dichos informáticos y quizás un soporte el primer año hasta que estén totalmente formados. Y después seguir ellos solos. Las descargas y actualizaciones del software son gratuitas por lo que pueden optar por actualizarse o quedarse en la versión que están. ¿Sería esto posible la mayoría de los otros ERPs? Rotundamente no. </p><p></p><p></p><p>Evidentemente a cualquiera que vaya a implantar un ERP, cualquier ERP, le recomendaría realizar formación. Pero la formación va a ser necesaria en todos los proyectos de implantación. Y cuanto menos avanzado sea el ERP tecnológicamente y menos usabilidad para el usuario, más horas van a necesitar. </p><p></p><p> Yo no he dicho que no pueda modificarse. En ningún punto de mi post. </p><p></p><p> </p><p>llamada1: Buenas... mira. Soy el informático tal de la empresa cual. Estamos probando openerp y hemos pensado que podría valernos. ¿Podríais vosotros venir a darnos un curso de contabilidad en openERP. El resto más o menos lo vamos pillando pero ahí vamos a necesitar ayuda.</p><p>llamada2: Me he instalado openerp. La verdad que no tengo mucha idea de informática pero me he bajado el allinone este que teneis para Windows. Quiero empezar a llevar mi empresa con esto. ¿qué tengo que hacer? </p><p>llamada3: Desde Venezuela. Somos una empresa de consultoría. Hemos instalado y tenemos funcionando openerp en entorno de pruebas. Ya tenemos nuestro primer Cliente y vamos a montar la localización para Venezuela. Hemos visto que vosotros habeis hecho la de España ¿Podemos colaborar?</p><p></p><p>Por ejemplo, todas las empresas Españolas deberían instalarse el módulo de localización, que incluye el nuevo plan contable, configuración para remesas bancarias, configuración de los distintos tipos de IVA, provincias, ciudades españolas, códigos postales...etc, etc... </p><p>Dos opciones.. una contratarnos para que se lo instalemos. Presupuesto aprox 2 horas (solo la localización). </p><p>Otra... hacer el curso de aulaERP donde se explica paso a paso como instalarlo. Presupuesto 50€ del curso + el tiempo de la persona que se dedique a hacer el curso e instalar la localización... ¿Lo pueden hacer ellos solos? Si. </p><p></p><p></p><p>Otra vez... es que no entendeis la filosofía del software libre. Entra en launchpad y aparte de los 110 módulos oficiales publicados por la casa matriz verás otros 350 más aportados por la comunidad... Bien sean pagados o contratados por nuestros Clientes o porque surgen de la colaboración de varias empresas que requieren lo mismo... </p><p></p><p> Ya conoces mi opinión al respecto. Radicalmente no.</p><p></p><p> Y esto qué tiene que ver? Si el ERP de una empresa está en manos de una única persona, apaga y vámonos. Como mucho los sistemas y para eso no te hace falta saber la funcionalidad del ERP. Otra cosa es que alguien te haga algo a medida, fuera del mercado, sea el único que controla y luego se vaya.. no es este el caso. </p><p></p><p> IDEM de lienzo para uno propietario. ¿O no?</p><p></p><p></p><p>Muchas gracias... :wink:</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="openerpsite, post: 10640, member: 11616"] Salomon... esto se pone interesante... Es que es gratis... ES GRATIS... a ver.. tu vas a la Web de openerp, o a la de linux, a la de eclipse, a la de gimp... coges te lo descargas y te lo instalas... gratis. Ahora bien... ¿Sabes usarlo? En caso de un ERP... ¿Sabes configurarlo? ¿Sabes programar para modificarlo? Si es que sí... es gratis. Si es que no... tienes que contratar a alguien que te eche un cable. Diferencia... yo no puedo aunque quiera descargarme Navision o SAP instalármelo y probarlo, aunque no sepa como hacerlo. Que esa es la diferencia... es lo que no se entiende... Nadie ha dicho lado oscuro. He dicho otro lado... solo. Y es que sí hay 2 lados. Dos estrategias de mercado. Dos formas distintas de funcionar. Y digo lo de que se os acaba el chollo ...porque hay empresas de ERPs que hasta hace 2 días tenían copado el mercado y estos sí que han sacado pasta a saco y han sangrado lo que les ha dado la gana al Cliente... en ocasiones con no muy buenos resultados. Hasta hace nada, simplemente, no existía un ERP de software libre que pudiera hacer frente a los que había en el mercado... Quizás OpenBravo... no lo sé porque no lo conozco pero también ultimamente según post varios que he leído por ahí, se acerca más a la forma de funcionar del software propietario que al libre... Depende... Si quieres ver alguna comparativa que tengo en mi Web openerpsite.com sobre implantaciones de ERPs, extraidas de internet (y citando la fuente) verás que en todas ellas más del 50% de la implantación se la llevan las licencias. Y el tema es que no solo pagas una vez... las pagas todos los años que sigas utilizando la herramienta. +1. Sobre todo estás atado de pies y manos si no tienes los fuentes, no tienes el entorno de desarrollo, no tienes acceso a ver como está hecho y mucho menos a modificarlo. En ocasiones, no solo el Cliente final, sino los propios partners están limitados a acatar los plazos y tiempos de desarrollo de la empresa fabricante. En software libre esto no es así. Puesto que es abierto, el entorno de desarrollo también es abierto. Yo no recomendaría en ningún caso modificar el core pero sí y sin ningún problema montarte módulos adicionales que te resuelvan una problemática específica. Bien... pues puede ser que no. Pongamos por caso un Cliente que tiene sus propios informáticos. Puede contratar una formación para dichos informáticos y quizás un soporte el primer año hasta que estén totalmente formados. Y después seguir ellos solos. Las descargas y actualizaciones del software son gratuitas por lo que pueden optar por actualizarse o quedarse en la versión que están. ¿Sería esto posible la mayoría de los otros ERPs? Rotundamente no. Evidentemente a cualquiera que vaya a implantar un ERP, cualquier ERP, le recomendaría realizar formación. Pero la formación va a ser necesaria en todos los proyectos de implantación. Y cuanto menos avanzado sea el ERP tecnológicamente y menos usabilidad para el usuario, más horas van a necesitar. Yo no he dicho que no pueda modificarse. En ningún punto de mi post. llamada1: Buenas... mira. Soy el informático tal de la empresa cual. Estamos probando openerp y hemos pensado que podría valernos. ¿Podríais vosotros venir a darnos un curso de contabilidad en openERP. El resto más o menos lo vamos pillando pero ahí vamos a necesitar ayuda. llamada2: Me he instalado openerp. La verdad que no tengo mucha idea de informática pero me he bajado el allinone este que teneis para Windows. Quiero empezar a llevar mi empresa con esto. ¿qué tengo que hacer? llamada3: Desde Venezuela. Somos una empresa de consultoría. Hemos instalado y tenemos funcionando openerp en entorno de pruebas. Ya tenemos nuestro primer Cliente y vamos a montar la localización para Venezuela. Hemos visto que vosotros habeis hecho la de España ¿Podemos colaborar? Por ejemplo, todas las empresas Españolas deberían instalarse el módulo de localización, que incluye el nuevo plan contable, configuración para remesas bancarias, configuración de los distintos tipos de IVA, provincias, ciudades españolas, códigos postales...etc, etc... Dos opciones.. una contratarnos para que se lo instalemos. Presupuesto aprox 2 horas (solo la localización). Otra... hacer el curso de aulaERP donde se explica paso a paso como instalarlo. Presupuesto 50€ del curso + el tiempo de la persona que se dedique a hacer el curso e instalar la localización... ¿Lo pueden hacer ellos solos? Si. Otra vez... es que no entendeis la filosofía del software libre. Entra en launchpad y aparte de los 110 módulos oficiales publicados por la casa matriz verás otros 350 más aportados por la comunidad... Bien sean pagados o contratados por nuestros Clientes o porque surgen de la colaboración de varias empresas que requieren lo mismo... Ya conoces mi opinión al respecto. Radicalmente no. Y esto qué tiene que ver? Si el ERP de una empresa está en manos de una única persona, apaga y vámonos. Como mucho los sistemas y para eso no te hace falta saber la funcionalidad del ERP. Otra cosa es que alguien te haga algo a medida, fuera del mercado, sea el único que controla y luego se vaya.. no es este el caso. IDEM de lienzo para uno propietario. ¿O no? Muchas gracias... :wink: [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Quién ganó el último mundial de futbol, el de 2022?
Responder
Foros
Software de Gestión
ERP
ayuda eleccion erp
Arriba