ATE INFORMATICA O CTI SOFT ? / eXpertis comparado con Spyro

Anate

Curioso
Buenas a todos

Respondiendo a las última preguntas que me planteabáis el mes pasado en el foro, he conseguido información, que creo será de vuestro interés para aquellos que os encontréis en procesos de selección con estas dos empresas.

Decir ,que ambas poseen una dilatada experiencia en el mundo del ERP y creo que ofrecen las garantías suficientes de solvencia y medios para llevar un proyecto a buen puerto, por lo que a mi particularmente preferiria estas opciónes a las de software internacional.

En ambas, el trato es cercano y accesible y los tiempos de respuesta son bastante buenos.

Las diferencias principales estan en el producto , referencias y precio de los proyectos. ATE Informática implanta el ERP eXpertis de SOLMICRO ( Bilbao ), que vienen a ser uno de los ERP nacionales más potentes y tecnologicamente más avanzados, mientrás que SPYRO de CTI Soft ,se trata de un producto solvente, pero obsoleto tecnologicamente y que acusa el paso del tiempo según cuentan sus usuarios. Aunque creo que tienen pensado sacar una nueva versión en breve que tendrá que rodarse en los nuevos clientes, ya se verá que tal les sale la apuesta.

En cuanto a Referencias por lo que he podido ver en sus páginas WEB, expertis cuentas con más de 600 y CTI presenta bastantes menos.

En cuanto a costes de proyecto, nos podemos encontrar con que la Opción de ATE Informática puede resultar más cara aunque también hay que señalar que se tratan de proyectos cerrados sin riesgo de desviación.Por lo que tendréis que mirar mucho los números de unos con otros para poder comparar de igual a igual los costes.

De todas formas, también hay otras opciones en el mercado que ya os iré contanto.

P.d ( Gracias Javi. Por la información que me enviaste)
P.d ( Anselmo. Pasame alguna oferta de Aqua ). gracias y besitos.
 

andoni

Curioso
Hola Foreros

Tiene gracia esta comparación que he encontrado de estas dos empresas Donostiarras. A mi me ha tocado trabajar con sus ERP's por lo que os dejo algunos comentarios.

Estoy de acuerdo con Anate, en que expertis va bastante por delante en cuanto a funcionalidades, interfaz gráfica y sencillez de uso, tecnología,etc.
Aunque personalmente pienso que expertis si por algo destaca es por la facilidad que te da de hacerte tus propios listados, estadisticas, cuadros de mando y esas cosas que echabamos de menos en los viejos programas y que al final es lo que queremos de estos ERP's, porque sino nos quedabamos con el contaplus y el excel y nos saldría mas barato.

En cuanto a Bases de datos CTI maneja ORACLE y ATE informática con eXpertis, Microsoft SQL server, entiendo que las dos son marcas reconocidas y de prestigio, no sabría decir cual es mejor que la otra y porque.

De todas formas, lo mejor para aquellos que esten en dudas, es solicitarles a estas empresas una demo de sus soluciones, y ver cada uno cual es el que mas le conviene.

Un saludo
 

Jarretxe

Curioso
Hola

Yo conozco Spyro, ya que trabajo en el Dpto de producción de una empresa de fabricación de maquinaria a medida y puedo daros también algunos datos.
En lineas generales el programa no esta mal, tiene casi todos los módulos que necesita una empresa de nuestras características, pero su mayor defecto creo que esta en el área de fabricación, ya que es tremendamente rígido y es un suplicio cambiar lo planificado, y en empresas con mucha cuña o producción a medida puede hacer aguas.
No puedo opinar del ERP en otras áreas ya que solo conozco esta.

Saludos.
 

karlos

Curioso
Buenos días;

Soy nuevo en este foro no trabajo en ninguna de las dos empresas pero he estado en el sector durante 14 años como gestor comercial. He visto las respuestas y me ha dado por opinar.

1 ATE informatica es un distribuidor no es fabricante por lo que no dispone de el mismo "poder" sobre la evolución del producto, además es un distribuidor pequeño con la concentración que se esta produciendo en el sector peligro... Ate informatica pertenecía a ATE grupo consultor muy fuerte de asesoría laboral, fiscal contable de Gipuzkoa y en la epoca del Unix era "fabricante" hoy en día tengo entendido que ya no tiene vinculación con ese grupo salvo el nombre. Son 14 si llegan y un tambor...

2 CTI es una empresa consolidada en el sector en clara expansión con un producto muy potente y dirigido a un nicho de mercado muy exigente llevan más de 20 años y son unas 100 personas dispone de distribuidores por toda España y esta en clara expansión. Son fabricantes lo que les permite evolucionar su solución en función de las demandas de los clientes

Conclusión si quieres fiabilidad de tu inversión el componente empresa es claramente favorable a CTI. Hay otras soluciones en el mercado además de estas dos pero como empresa ATE no es donde yo depositaría la inversión por seguridad de empresa.

Producto el Expertis de Solmicro es un producto que incorpora más novedoso tecnologicamente hablando pero creo que CTI ha sacado ya al mercado su solución .NET osea que vamos lo mismo...La flexibilidad del producto de CTI es igual mayor que el de ATE otra cosa es que las modificaciones se pagan y que producto se adapta mejor a tus necesidades es otro factor, como no, importantisimo pero hay están las demos que te realicen, analisis, tomas de datos y presentación de la solución que realicen, esto debes juzgarlo tu ya que tu conoces las necesidades de tu empresa.

Conclusión Empresa CTI, producto en función de tus necesidades y posibilidades economicas...pero yo no me la jugaría nunca. Esta inversión es vital para una empresa y hay que buscar siempre una "novia" que sepas que va a poder seguir contigo muchos años, que su filosofía sea la adecuada para tu empresa y que va a saber evolucionar ( CTI empezo con Unix, siguio con visual y ahora .Net, osea una evolución logica y acertada vs ATE empezo con Unix y a partir de hay se hundio su proyecto Sakana ( visual) dejo a muchos tirados y cuando iba a desaparecer cambio a estrategia distribuidor)

Insisto en que además de estas hay otras buenas posibilidades...

Saludos,
KARLOS
 
Buenas tardes:

Soy Ignacio Galdos, Director Comercial de ATE Informática, S.A. (www.atenet.es). Deseo intervenir para corregir a Karlos, quien en una anterior intervención se ha pronunciado sobre nuestra compañía de una forma radicalmente equivocada. Me gustaría creer que sin mala intención, ésa es la verdad, pero en cualquier caso me veo obligado a corregirle.

ATE Informática fue creada en 1986 por ATE Asesores, empresa creada en 1971 y que efectivamente era y es un referente en el terreno de la Consultoría Financiera y Económica. Desde ese origen, ATE Informática jamás ha perdido la vinculación con ATE Asesores, y ambas empresas han compartido siempre nombre, filosofía y un elevado porcentaje de clientes. De modo que es totalmente incierto que en algún momento hayan perdido vinculación. Eso jamás ha ocurrido.

Además, ambas empresas entran a formar parte en 2004 de BETEAN, Grupo Consultor Vasco Independiente, con presencia en Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, más de 150 Consultores Profesionales, y un referente en el ámbito de la Consultoría Financiera, Tecnológica y Medioambiental. En este contexto, y concretamente, ATE Informática cuenta con 30 consultores.

Finalmente, en 2005, ATE Informática se convierte en Consultor Homologado de Solmicro-eXpertis , desarrollando desde ese momento una intensa labor de implantación concretada en casi 50 proyectos de muy diversos sectores. En diversas ocasiones, Solmicro ha reconocido públicamente la valía de ATE Informática en su proyecto estratégico, siendo ATE uno de los partners con mayor volumen de proyectos, destacándose también la calidad de éstos. Otras cuestiones destacadas en esta colaboración han sido la lealtad, similitud de metodología de trabajo y esfuerzo.

Es cierto que, con anterioridad, ATE Informática fue fabricante de ERP en plataformas Unix y SQL. Opciones que fueron abandonadas por la decisión estratégica de colaborar con uno de los líderes del mercado nacional de ERP (Solmicro). De modo que ATE Informática no es fabricante, eso es evidente, sino distribuidor certificado. Disponiendo de recursos, conocimiento y experiencia más que suficientes para parametrizar eXpertis según las necesidades que cada cliente plantea, la cuestión de la fabricación/distribución pasa a un segundo orden.

No me quiero extender más. Ni sobre ATE Informática (confío en haber desmentido las cuestiones que Karlos ha afirmado, siendo además éstas muy fácilmente comprobables por cualquiera), ni sobre eXpertis (hay alguna otra intervención mía en este foro, para quien pueda interesarle, aunque, desde luego, estoy a disposición de quien desee información de primera mano...y con nombre y apellidos), ni de competencia como CTI Soft, a quien desde luego respetamos, entendiendo que, en la responsabilidad que detento, y en el nombre de la empresa para la que trabajo, no es éste el lugar adecuado para hablar de las soluciones de la competencia.

Desde luego, si Karlos ha obrado de buena fe, creo que será de justicia que rectifique, si tiene a bien comprobar estos datos, o lo que le parezcan oportunos.

Atentamente,

Ignacio Galdos
Dtor. Comercial ATE Informática, S.A.
http://www.atenet.es
 

karlos

Curioso
Buenos días;

En respuesta al señor Ignacio Galdos.

Debo reconocer mi equivocación a la hora de la vinculación ó no con ATE asesores, así con el número de componentes de su empresa que son 30 en todas las delegaciones que existen en Euskadi. Es decir debo de reconocer mi equivocación en todo lo que realmente no tiene tanta importancia...NI ME HE PREOCUPADO DE COMPROBARLO.

Debo de reconocer que menti, que es la segunda vez que entro en el foro, primero hace 3 meses el buscador google me llevo a un foro sobre Iniker, buen implantador con dilatada experiencia en diversas soluciones entre ellas NAVISION, en ese foro aparecía tambien usted intentando vender su solución...igual que algún otro usuario sospechoso que insiste en diversos temas expuestos en este foro en consultar con Solmicro.

El otro día el google me llevo a este tema, y al denotar la estrategía de algunos "supuestos usuarios" de este foro de opinión para vender sus soluciones, hasta me apunte y decidi responder.

No me equivoco en que su empresa con la solución SQl que se llamaba Sakana, tuvo serios problemas de desarrollo y errores graves en la solución, que hizo que una empresa que implantaba soluciones UNix hasta 1999 aprox., desapareciese del mapa de las comercializadoras de software hasta el 2005 para hacerse distribuidor de Solmicro. Sobre este tema usted en su respuesta pasa de "puntillas"...

No voy a insistir en lo que supuso para varios clientes ó ex clientes el abandono de la solución Sakana, ellos lo saben y si quieren pueden opinar. Lo que si voy a explicar es que usar los Foros de internet para intentar vender soluciones a empresas intentando "generar ó crear opinión" es un arma de doble filo ya que todas las empresas que conozco de soluciones ERPs tienen sus "muertos", y miserias...( he trabajado en ese sector, me temo que más tiempo que usted. Para tranquilidad de los demás usuarios del Foro ya no trabajo en ese sector, sector al cual igual algún día vuelvo, no sé sabe los caminos del señor...)

En este negocio te enseñan rapido a utilizar palabras como partners, metodología, proyectos estrategicos y a destacar puntos fuertes y pasar de puntillas por los no tan fuertes....

Quiero concluir diciendo lo mismo que en mi anterior, modesta y desinteresada OPINION. Un comprador de ERP debe medir su inversión no solo por el precio de la solución sino por el coste economico que conlleva a su empresa ( horas destinadas de empleados al proycecto, tiempo sobre todo mucho tiempo...) fijandose en dos criterios fundamentales:

1. El proveedor elegido debe tener una historía solvente, en cuanto a estrategías de desarrollo anteriores ( UNIX,SQL,.NET), en cuanto a poder de evolución de la solución, número de clientes, empresas afines informatizadas, como respondio la empresa ante sus clientes con soluciones anteriores. En este punto en mi opinión no hay color CTI ha tenido una trayectoría intachable, así como otras muchas empresas digase, I68, INIKER, LOGIC CONTROL, IGARLE,.... hay otras que no.

2. Estudio de producto, debe adecuarse a las necesidades de la empresa y debemos de fijar puntos clave que debe de realizar la solución, al mismo tiempo transmitir la mayor información posible a los proveedores elegidos para que nos puedan ajustar su oferta a nuestras necesidades, hay tambien el cliente debe de hacer un acto de fe basandose en lo que van a poder adaptarnos de la solución ó no... importante otra vez el tema de la fiabilidad de la empresa. Esto no es producto es proyecto ( producto+servicio).

Para mi opinión no hay color CTI ha demostrado durante más de 20 años dar soluciones eficaces a las necesidades de sus clientes, de forma continua por lo que en mi opinión entre ambas soluciones yo elegiría CTI sin duda alguna eso siempre y cuando el producto encajase en mis necesidades...

No volvere a este foro ya que me parece que esta intoxicado y esto de escribir lleva su tiempo, no quiero crear ningun perjuicio a ninguna empresa pero tampoco que utilice un foro libre para vender sus soluciones

Por cierto dedico mi respuesta a un usuario muy especial el que haya usado este foro alguna vez ya sabe quien es.

Saludos,

KARLOS
 
Buenos días:

Intervengo otra vez para emitir mi jucio acerca de la anterior intervención de Karlos.

En este foro, hay cosas que me gustan, y otras que no. En especial, me disgustan las personas que, sin posibilidad de localizarlos, ni de situarlos bajo bandera alguna, se dedican a verter opiniones supuestamente imparciales e información supuestamente verídica. Digo supuestamente, porque si nadie desmiente lo que dicen, esas afirmaciones quedan como verdades incuestionable. Es la ley de Internet, lo sé, donde cualquiera puede dejar en letras de molde lo que le parezca. Pero en cuestiones laborales, cuando se ponen en tela de juicio sin motivo alguno lo que muchas personas hacen honradamente para ganarse la vida, no deja de molestarme. Al menos, si no se da la cara claramente para responder por lo que se dice.

Es el caso de Karlos, desde luego. Quien con toda sinceridad reconoce que se equivocó al realizar determinadas afirmaciones porque “NI SE PREOCUPÓ EN COMPROBARLO”. Cuando no estaba emitiendo una opinión, sino sentando un hecho: que ATE Asesores y ATE Informática no tenían nada que ver. Alegremente. Ojo, que no estaba diciendo que, en su opinión, somos buenos, malos, antipáticos, guapos o feos (cuestiones todas ellas subjetivas), sino afirmando una cuestión de índole objetiva y comprobable...sin haberse segurado de si eso era cierto... Eso sí, nos tranquiliza a todos diciendo que no lo ha comprobado porque eso "realmente no tiene tanta importancia"...en su opinión, desde luego. Respiremos aliviados: "realmente no tiene tanta importancia".

Luego habla de foros intoxicados (habiendo reconocido también, en otro párrafo, que mintió en otra cuestión...). No me extraña, sinceramente. Lo que me extraña es que tenga la caradura de afirmarlo.

Esto es muy grave, y por eso me enfado tanto. Si yo no hubiera leído su comentario, o no lo hubiera respondido, el perjuicio que esta afirmación puede causar a la empresa para la que trabajo es considerable. Todo ello porque un sujeto que nadie sabe quien es se dedica a des-informar sin informarse. Con un corresponsal de esta valía, ignoro la credibilidad de cualquier cosa que pueda contarnos.

Y esto es sólo el comienzo. Con posterioridad, realiza una serie de afirmaciones sobre nuestros anteriores ERPS que entiendo en parte (digo que entiendo en parte por la forma en que redacta el texto). Como se trata de una cuestión antigua, pero que no es ningún secreto, no tengo inconveniente en detenerme en ella (no "pasaré de puntillas", como me reprocha afectuosamente). ATE Informática dieñó, programó e implantó 2 ERPS propietarios: uno en entorno UNIX, aproximadamente entre 1990 y 1998, y otro en entorno gráfico, SAKANA, con base de datos SQL, aproximadamente entre 1999 y 2005. Ambas soluciones, como todas las de mercado, tuvieron sus dificultades al inicio (SAKANA especialmente, y eso no se puede negar), hasta que fueron alcanzando su punto de madurez y de descenso. Actualmente, ambas están funcionando en clientes. También es cierto que algunas implantaciones de ambas fracasaron (¡sí, fracasaron!) y algunos clientes se dieron de baja. A veces por nuestra culpa (¡sí, por nuestra culpa!), y a veces sin ella. ¿Estoy contando algo que no haya ocurrido en cualquier empresa de informática con un parque amplio de clientes? Creo que no.

Afortunadamente, el número de esos clientes fue reducido, y los errores, corregidos. De otro modo, yo no estaría hablando aquí, ahora, de lo que hablo.

Respecto a eso de "una empresa que comercializaba Unix hasta 1999 desapareció del mapa", sinceramente no lo entiendo. No sé si es error de información, de redacción, de comprensión, o de opinión. Ya que yo no lo comprendo, sólo puedo decir que ATE Informática no desaparecó en 1999. Sin intención de ser gracioso, baste decir que esto se puede comprobar yendo al Registro Mercantil, por ejemplo.

Y los motivos por los cuales decidimos entrar en el proyecto de Solmicro tampoco son ningún secreto, y lo saben todos nuestros clientes porque hemos tenido el cuidado de explicárselo personalemente y varias veces (prueba de ello es que bastantes de ellos han migrado del ERP en Informix y SAKANA a eXpertis). Estos motivos se resumen en lo siguiente: SAKANA estaba quedándose rezagado respecto a los productos de la competencia (alguna de la que Karlos menciona en su correo), incluso llegando al punto de perder algunas negociaciones frente a ellos. Esto no tenía retorno: o dedicábamos un enorme caudal de recursos a diseñar una nueva solución, o buscábamos la colaboración con alguien. Al final, tras mucho meditarlo, y sopesar diferentes opciones, nos decidimos por Solmicro: por producto, tecnología, experiencia, referencias, filosofía de trabajo, evolución futura, solidez empresarial, y otras cuestiones que no vienen al caso. Además, ellos estaban consolidando su canal de distribución, y nosotros estábamos en la línea de complementar esa línea de trabajo.

Resultado: desde 2005 colaboramos con ellos, a pleno rendimiento y satisfacción por ambas partes, y hemos recueperado la posición que hace años ocupamos y, es verdad, habíamos perdido. La competencia que mencionas puede dar buena fe de ello, me consta.

Espero haberme explicado con claridad y sin misterios, que realmente, en cuestiones de trabajo no me gustan.

Respecto a la valoración que hace Karlos de algunas de las empresas del sector, poniéndolas a todas por encima de nosotros, ¿qué puedo decir? Si así lo cree, no voy a sacarle de su postura, y menos en este lugar. Eso es opinión, la suya, y tampoco debo entrar ahí. Si especialmente hace hincapié en una, CTI, dando a entender que es una opción mejor que las demás, o al menos por encima de la nuestra, sólo puedo decir que, EN MI OPINIÓN, eso era cierto hace unos años, pero no ahora. Ahí me detengo.

Coincido con él, eso sí, que todas las empresas del sector tienen "sus muertos y miserias", en sus palabras. Pero todas: nosotros, CTI, las otras empresas que menciona, y las que no menciona. Todas. Pero espero no ser tan miserable y tendencioso como para dar a entender con mis palabras que sólo los demás tienen "sus muertos y miserias", y yo no...para luego rasgarme las vestiduras por supuestas "intoxicaciones", "armas de doble filo" y no sé que lugares comunes y majaderías más que no alcanzo a entender en la carga de profundidad que sin duda contienen. Eso se llama HIPOCRESÍA, sin otro nombre más suave al alcance.

Seguro que sin gran trabajo Karlos podría sacar el nombre de 10 ó 12 empresas que, en los últimos, 10 años han dejado de trabajar con nosotros. Yo podría hacer lo mismo con el nombre de 10 ó 12 empresas que, en los últimos, 10 años han dejado de trabajar con CTI SOFT, o cada una de las empresas que menciona. Pero no lo voya hacer, ni aquí, ni en ningún otro lado, porque no me parece agradable y, además, son cuestiones normales en la vida de las empresas proveedoras de servicios informáticos. Repito: son cuestiones normales y habituales (no digo que agradables ni deseables, por supuesto), así que, ¿qué vamos a sacar de ello? Ya que Karlos dice que lleva más años que yo en este negocio - probablemente sea cierto - debe saberlo mejor que yo.

Nada más. Agradezco de verdad a quien haya tenido la amabilidad de seguirme hasta aquí, además en cuestiones de detalle de importancia -creo yo- relativa. Me disculpo por haber entrado en asuntos así, aunque, por otro lado, creo que forma parte de mi trabajo desmentir custiones infundadas o, digámoslo directamente, mentiras que ya no me parecen nacidas de la buena fe de alguien ligeramente equivocado.

Insisto. Para quien quiera hablar conmigo, matizar mis afirmaciones, recabar información de primera mano o cualquier cuestión de índole parecida, estoy localizable (¡debo ser de los pocos de este foro que da estas facilidades!) y atenderé la demanda de información con mucho gusto.

Ignacio Galdos
Director Comercial ATE Informática, S.A.
http://www.atenet.es
 

Redaccion

Administrator
Bueno, bueno. Como fundador, moderador y responsable de http://www.it-latino.net , red de sites IT a la que pertenece este foro no puedo por menos de intervenir para agradeceros a todos los participantes el interesante duelo escrito que estáis manteniendo en este TEMA. Creo que debe haber pocos sitios en internet sobre el ERP tan animados e interesantes.

Llevo moderando estos foros desde hace más de 5 años y os puedo decir que han pasado todo tipo de fases, pero es ahora cuando gracias a la indexación en Google y otros buscadores y a la madurez del medio, más atractivo e interesantes se están poniendo. Os puedo asegurar que son muchos los usuarios clientes y consultores que acuden diariamente a cotejar opiniones, ver otras experiencias y comprobar informaciones. Para esto sirven los foros.

Respecto a los comentarios sobre "Intoxicaciones" o demás, los dos tenéis algo de razón. La experiencia me dice que no hay nada perfecto en esta vida, y no lo habrá jamás. Ni tendría sentido vetar la intervención de consultores y fabricantes porque son ellos los profesionales de esto y es absolutamente normal que defiendan sus intereses, ni podemos vetar las intervenciones de "anónimos" porque entonces los Foros perderían uno de sus grandes alicientes, que es que la gente habla con absoluta independencia. Muchas veces lo hacen consultores y trabajadores de las propias empresas en las que actualmente trabajan, por lo que sus opiniones son de una valía incuestionable, puesto que ellos mejor que nadie conocen de lo que hablan y sólo pueden hablar abiertamente en estos foros. De otra forma no nos enteraríamos de muchas cosas de las que nos enteramos en los foros. Duela a quien duela.

Sólo vetamos intervenciones insultantes, soezes, mal educadas, gratuitas. Y en este tema no hemos visto nada así, todo lo contrario. Hemos visto un duelo argumentado, claro, ente personas que saben bien de lo que hablan.

Respecto a las empresas afectadas, tener en mente siempre una frase importante en todos los órdenes de la vida, pero sobre todo en márketing: Mejor esto que la indiferencia. Seguro que a muchos fabricantes les gustaría que se hablara tanto de sus soluciones, en una u otra dirección, como se habla de estas dos interesantísimas soluciones españolas.

Animaros a seguir participando, y deciros que no pongáis ninguno tantos peros a los foros porque tampoco hay muchos más en español... y nunca nada va a ser perfecto, ni estaremos de acuerdo con ello al 100%. ¡¡Y más en este país!!!

Saludos,

Daniel Alguacil
 
Buenos días:

Acato y suscribo completamente todo lo que dice nuestro moderador. Soy de la opinión de que este foro es un lugar serio y válido; de otro modo, no emplearía el tiempo que empleo en intervenir. Declaro mi intención de no salirme de las normas razonables que ha expuesto (de hecho, creo no haberlo hecho nunca).

Dicho esto, afirmo también que intervendré siempre y cuando alguien vierta DATOS incorrectos o inexactos sobre algún asunto de mi interés (en este caso, ATE Informática), o bien OPINIONES que considere tendenciosas o malintencionadas en esa dirección. Siendo consciente, desde luego, que todas las opiniones son subjetivas y no tan comprobables o corregibles como los datos, y que interviniendo debo soportar el mismo tratamiento que yo aplico.

Por último, y con esto no hago más que expresar una convicción meramente personal, considero que las opiniones o datos emitidos por alguien identificado (como algunos otros foreros, o yo mismo) merecen más crédito que los emitidos por alguien no identificado o inidentificable. En cristiano, alguien que "tira la piedra y esconde la mano". Esto, claro, es aplicable a Internet, pero también a cualquier otro terreno de la vida.

Muchas gracias por todo.

Saludos.

Ignacio Galdos
Dtor. Comercial ATE Informática, S.A.
http://www.atenet.es
 
Arriba