Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
ERP
Analítica aplicada a los Recursos Humanos con Raet
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Kevin Darza" data-source="post: 97770" data-attributes="member: 56875"><p>Para conocer e interpretar las <a href="https://www.santisoluciones.com/blog/analiticas-como-interpretarlas-para-mejorar-tus-resultados/" target="_blank">analíticas</a> de tu negocio, primero debes saber qué vas a medir, pues no es lo mismo medir las ventas e ingresos que la rotación del personal. Por eso, estos consejos te van a ayudar a interpretar y a ajustar los resultados de tu empresa. Sin importar el área</p><h3>Clasifica tus datos por grupos e importancia.</h3><p>Los datos del personal son los datos más importantes en RH. Por lo que sin duda debes estarlos analizando constantemente. Hay muchas formas de obtener está información, dependerá mucho de las herramientas que uses o de los mismos reportes que el personal realiza en su operación diaria. </p><p></p><p>Otras analíticas importantes es la de la satisfacción de tus clientes; ya que sin clientes, no hay ingresos o ventas. Puedes medir cuántos clientes nuevos tienes al año y cuántos se van. Cuántas quejas recibes al mes y cuántas buenas recomendaciones. </p><h3>Analiza el comportamiento</h3><p>Ya que tengas la información, hay que medirla, lo más recomendable es medir los datos en base a una temporalidad: cuantas ventas tuviste en el primer trimestre del año. O cuánto personal renunció en el último año. Al mismo tiempo debes tener en consideración muchas variantes, como temporadas generalmente bajas, recesiones económicas, el comportamiento general de la industria y un millón de cosas más. </p><p></p><p>Pero teniendo todas las variantes claras, puedes tener un promedio y al mismo tiempo, una estimación para el próximo periodo. Incluso hay fórmulas dentro de algunos procesos financieros que te darán un estimado mucho más acertado.</p><h3>Estudia los resultados y aplica cambios</h3><p>Por ejemplo, si tomando la información que ya tienes, detectas que en el último año hubieron más renuncias y al mismo tiempo recibiste muchas quejas de tus clientes; entonces es momento de reunir a los gerentes para indicarles que se necesita más personal para cubrir los turnos y reducir el número de quejas y reclamos.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Kevin Darza, post: 97770, member: 56875"] Para conocer e interpretar las [URL='https://www.santisoluciones.com/blog/analiticas-como-interpretarlas-para-mejorar-tus-resultados/']analíticas[/URL] de tu negocio, primero debes saber qué vas a medir, pues no es lo mismo medir las ventas e ingresos que la rotación del personal. Por eso, estos consejos te van a ayudar a interpretar y a ajustar los resultados de tu empresa. Sin importar el área [HEADING=2]Clasifica tus datos por grupos e importancia.[/HEADING] Los datos del personal son los datos más importantes en RH. Por lo que sin duda debes estarlos analizando constantemente. Hay muchas formas de obtener está información, dependerá mucho de las herramientas que uses o de los mismos reportes que el personal realiza en su operación diaria. Otras analíticas importantes es la de la satisfacción de tus clientes; ya que sin clientes, no hay ingresos o ventas. Puedes medir cuántos clientes nuevos tienes al año y cuántos se van. Cuántas quejas recibes al mes y cuántas buenas recomendaciones. [HEADING=2]Analiza el comportamiento[/HEADING] Ya que tengas la información, hay que medirla, lo más recomendable es medir los datos en base a una temporalidad: cuantas ventas tuviste en el primer trimestre del año. O cuánto personal renunció en el último año. Al mismo tiempo debes tener en consideración muchas variantes, como temporadas generalmente bajas, recesiones económicas, el comportamiento general de la industria y un millón de cosas más. Pero teniendo todas las variantes claras, puedes tener un promedio y al mismo tiempo, una estimación para el próximo periodo. Incluso hay fórmulas dentro de algunos procesos financieros que te darán un estimado mucho más acertado. [HEADING=2]Estudia los resultados y aplica cambios[/HEADING] Por ejemplo, si tomando la información que ya tienes, detectas que en el último año hubieron más renuncias y al mismo tiempo recibiste muchas quejas de tus clientes; entonces es momento de reunir a los gerentes para indicarles que se necesita más personal para cubrir los turnos y reducir el número de quejas y reclamos. [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Cuanto es 4-3+2?
Responder
Foros
Software de Gestión
ERP
Analítica aplicada a los Recursos Humanos con Raet
Arriba