Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Regístrate
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Regístrate
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
Business Intelligence
“Business Intelligence: Claves para una Ventaja Competitiva”
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Carlos Enrique Bravo Tous" data-source="post: 2456" data-attributes="member: 413"><p>Desearía hicieran llegar este escrito como parte de la dialéctica en este foro de Zaragoza:</p><p></p><p><strong><u>TÍTULO</u></strong>:</p><p></p><p> </p><p><em><strong>Las Fuerzas Impulsoras del Mercado de Fabricantes..</strong>.</em>Fuerzas impulsoras del mercado de fabricantes de software han comunicado el mensaje de BI (Business Intelligence) o Inteligencia de Negocios (IN)como una categoría de software a partir del año 1996. Esto como resultado de los laboratorios de los grandes fabricantes de software que se dieron cuenta que había una manera diferente de proveer de capacidad de acceso y visualización al usuario final sin tanta necesidad de colocar requerimientos de reportes o de aplicaciones al departamento de Informática. Sin embargo, se eliminó la necesidad de un tipo de recurso humano para crear la de otro... como siempre!...Todo esto está disponible en historia de la evolución de tecnologías de la información contemporáneas.</p><p> </p><p><em><strong>Con este contexto, reflexionemos sobre a dónde vamos con BI ?</strong></em> </p><p>En dintelliment ya no hablamos de BI. Ahora nos hemos posicionado en un paradigma nuevo, mas adaptado a las realidades competitivas actuales. Se trata de Inteligencia Digital. Sin embargo, ésta sola no tiene sentido, y solamente se practica cuando está de por medio un modelo medular. Con ambos modelos: el digital y el medular, entonces el modelo de negocios está completo para el análisis de competitividad. Es así como nos posicionamos haciendo Competitive Intelligence (o Inteligencia Competitiva) donde BI o Inteligencia de Negocios adquiere otra dimensión y es claramente diferente a lo que hoy día se entiende y comprende por BI o IN y además se somete a una parte de CI.</p><p> </p><p><strong><em>Si esto es así, entonces: cuéles son las consecuencias?</em></strong>Las consecuencias son claras: se llega a destinos diferentes comenzando como un enfoque BI al que llegamos con el enfoque de acompasamiento de modelos digital y medular en un contexto de CI. En un extremo ambos se funden en i-banking por ejemplo. O en el famoso caso de Enciclopedia Británica y Bill Gates. O en el caso mas reciente de Walt Disney (solo hace días de este caso). En todos estos casos, los descuidos en este enfoque o la carencia de hacer CI, ocasionaron pérdidas de competitividad tales que se tuvo que transferir el modelo medular a un tercero por falta de comprensión de lo que significa un modelo digital acompasando un modelo medular.</p><p></p><p><strong><em>Ilustremos con un caso muy simple un anti-ejemplo de cómo no aplicar consulting en BI como consecuencia de malentender las disciplinas envueltas en todo esto sin la debida formalización ni experiencia...</em></strong></p><p>Cuando se inicia un proyecto de BI se tiende a decir que antes de su ejecución hay que definir el valor para el usuario y en el contexto del conocimiento que conllevan las decisiones relacionadas por el proyecto. Además se tiende a revisar las características de la herramienta seleccionada para asegurar que es la correcta y se trata de adivinar las métricas para las estimaciones de manera que si hay un buen PMBOOK o PRINCE2 detrás pueda controlarse el proyecto y aun así el Project Management no está bien enfocado en este caso tampoco. Pues todo esto no es lo mas conveniente, a no ser, que se tenga muy claro que se está buscando aprender a través de experimentar y derivar conclusiones para tenerlas disponibles en otras iniciativas (este esquema es sumamente costoso y lento...). Lo correcto es iniciar al nivel de consulting y esto es otra historia totalmente diferente que no voy a comentar aquí pues hay otro foro activado en este conjunto de foros que trata esto. Para solo muestra, solo diré: en el enfoque correcto de consulting se tiene que BI (BI como se entiende por la mayoría de la gente hoy día) es solo una pieza y que se debe sincronizar con otras antes de acometer proyecto alguno...</p><p> </p><p>A consecuencia de estos últimos parágrafos es que el elevator statement de dintelliment es:</p><p> </p><p>[b<em>]...knowledge for digital thinking. Si sabemos pensar en forma digital, entonces..</em>.[/b] </p><p>Ahora bien, dada la identificación de esta realidad como consecuencia de trabajo continuo de personal a nivel senior en el área de TI, se creó dintelliment. Dintelliment de Latinoamérica, S.A. y recientemente Dintelliment Caribbean Ltd.</p><p> </p><p><strong><em>Lo que no se ha dicho aun es</em>:</strong> </p><p>Se trata que ha ocurrido un gran error en el mercado inducido por el marketing tan agresivo de los fabricantes de software que han creado la categoría de software denominado BI y esto ha creado la confusión de una actividad que siempre ha existido con algo que es un simple objeto nuevo (pieza de software). Las consecuencias podrían ser devastadoras...y claro el que produce el software siempre piensa en venderlo (naturalmente). No se trata de qué está mal y qué está bien; se trata de comprender mas que entender la realidad para utilizar provechosamente las tecnologías disponibles en los contextos correctos.</p><p></p><p><strong><em>Mas de lo mismo... </em></strong>Particularmente pienso que este tipo de situaciones siempre han sido igual con la evolución de las TIs y siempre la madurez de consultores experimentados son la diferencia...</p><p></p><p><strong><em>Entonces, cómo abordar la competitividad?... </em></strong>A manera de la relevancia de lo que estoy argumentando en este artículo, desearía enfatizar que el elemento de competitividad realmente no es BI como se está enmarcando en el mundo actualmente (por ahora) sino que la competitividad viene si dada por la actividad de BI (no por la categoría de software ni sus consecuencias de implantación de soluciones locales) sino mas bien por la sincronía y acompasamiento de los modelos digitales y medulares impactando el modelo del negocio sujeto en un medio ambiente competitivo. DE AQUÍ EL NOMBRE DE LA EMPRESA: Digital INTELLIgence environMENT (CON SU ACRÓNIMO DINTELLIMENT).</p><p> </p><p>En la actualidad Dintelliment en Venezuela somos dos personas y cuatro en Trinidad y Tobago. Estamos apenas comenzando y desplegando este modelo de negocio con mucho entusiasmo y ganas de trabajar para demostrar estas conclusiones de muchos años de trabajo en el área y en diversidad de modelos de negocio y segmentos de mercado y países.</p><p> </p><p>Saludos,</p><p>Carlos.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Carlos Enrique Bravo Tous, post: 2456, member: 413"] Desearía hicieran llegar este escrito como parte de la dialéctica en este foro de Zaragoza: [b][u]TÍTULO[/u][/b]: [b][/b] [i][b]Las Fuerzas Impulsoras del Mercado de Fabricantes..[/b].[/i]Fuerzas impulsoras del mercado de fabricantes de software han comunicado el mensaje de BI (Business Intelligence) o Inteligencia de Negocios (IN)como una categoría de software a partir del año 1996. Esto como resultado de los laboratorios de los grandes fabricantes de software que se dieron cuenta que había una manera diferente de proveer de capacidad de acceso y visualización al usuario final sin tanta necesidad de colocar requerimientos de reportes o de aplicaciones al departamento de Informática. Sin embargo, se eliminó la necesidad de un tipo de recurso humano para crear la de otro... como siempre!...Todo esto está disponible en historia de la evolución de tecnologías de la información contemporáneas. [i][b]Con este contexto, reflexionemos sobre a dónde vamos con BI ?[/b][/i] En dintelliment ya no hablamos de BI. Ahora nos hemos posicionado en un paradigma nuevo, mas adaptado a las realidades competitivas actuales. Se trata de Inteligencia Digital. Sin embargo, ésta sola no tiene sentido, y solamente se practica cuando está de por medio un modelo medular. Con ambos modelos: el digital y el medular, entonces el modelo de negocios está completo para el análisis de competitividad. Es así como nos posicionamos haciendo Competitive Intelligence (o Inteligencia Competitiva) donde BI o Inteligencia de Negocios adquiere otra dimensión y es claramente diferente a lo que hoy día se entiende y comprende por BI o IN y además se somete a una parte de CI. [b][i]Si esto es así, entonces: cuéles son las consecuencias?[/i][/b]Las consecuencias son claras: se llega a destinos diferentes comenzando como un enfoque BI al que llegamos con el enfoque de acompasamiento de modelos digital y medular en un contexto de CI. En un extremo ambos se funden en i-banking por ejemplo. O en el famoso caso de Enciclopedia Británica y Bill Gates. O en el caso mas reciente de Walt Disney (solo hace días de este caso). En todos estos casos, los descuidos en este enfoque o la carencia de hacer CI, ocasionaron pérdidas de competitividad tales que se tuvo que transferir el modelo medular a un tercero por falta de comprensión de lo que significa un modelo digital acompasando un modelo medular. [b][i]Ilustremos con un caso muy simple un anti-ejemplo de cómo no aplicar consulting en BI como consecuencia de malentender las disciplinas envueltas en todo esto sin la debida formalización ni experiencia...[/i][/b] Cuando se inicia un proyecto de BI se tiende a decir que antes de su ejecución hay que definir el valor para el usuario y en el contexto del conocimiento que conllevan las decisiones relacionadas por el proyecto. Además se tiende a revisar las características de la herramienta seleccionada para asegurar que es la correcta y se trata de adivinar las métricas para las estimaciones de manera que si hay un buen PMBOOK o PRINCE2 detrás pueda controlarse el proyecto y aun así el Project Management no está bien enfocado en este caso tampoco. Pues todo esto no es lo mas conveniente, a no ser, que se tenga muy claro que se está buscando aprender a través de experimentar y derivar conclusiones para tenerlas disponibles en otras iniciativas (este esquema es sumamente costoso y lento...). Lo correcto es iniciar al nivel de consulting y esto es otra historia totalmente diferente que no voy a comentar aquí pues hay otro foro activado en este conjunto de foros que trata esto. Para solo muestra, solo diré: en el enfoque correcto de consulting se tiene que BI (BI como se entiende por la mayoría de la gente hoy día) es solo una pieza y que se debe sincronizar con otras antes de acometer proyecto alguno... A consecuencia de estos últimos parágrafos es que el elevator statement de dintelliment es: [b[i]]...knowledge for digital thinking. Si sabemos pensar en forma digital, entonces..[/i].[/b] Ahora bien, dada la identificación de esta realidad como consecuencia de trabajo continuo de personal a nivel senior en el área de TI, se creó dintelliment. Dintelliment de Latinoamérica, S.A. y recientemente Dintelliment Caribbean Ltd. [b][i]Lo que no se ha dicho aun es[/i]:[/b] Se trata que ha ocurrido un gran error en el mercado inducido por el marketing tan agresivo de los fabricantes de software que han creado la categoría de software denominado BI y esto ha creado la confusión de una actividad que siempre ha existido con algo que es un simple objeto nuevo (pieza de software). Las consecuencias podrían ser devastadoras...y claro el que produce el software siempre piensa en venderlo (naturalmente). No se trata de qué está mal y qué está bien; se trata de comprender mas que entender la realidad para utilizar provechosamente las tecnologías disponibles en los contextos correctos. [b][i]Mas de lo mismo... [/i][/b]Particularmente pienso que este tipo de situaciones siempre han sido igual con la evolución de las TIs y siempre la madurez de consultores experimentados son la diferencia... [b][i]Entonces, cómo abordar la competitividad?... [/i][/b]A manera de la relevancia de lo que estoy argumentando en este artículo, desearía enfatizar que el elemento de competitividad realmente no es BI como se está enmarcando en el mundo actualmente (por ahora) sino que la competitividad viene si dada por la actividad de BI (no por la categoría de software ni sus consecuencias de implantación de soluciones locales) sino mas bien por la sincronía y acompasamiento de los modelos digitales y medulares impactando el modelo del negocio sujeto en un medio ambiente competitivo. DE AQUÍ EL NOMBRE DE LA EMPRESA: Digital INTELLIgence environMENT (CON SU ACRÓNIMO DINTELLIMENT). En la actualidad Dintelliment en Venezuela somos dos personas y cuatro en Trinidad y Tobago. Estamos apenas comenzando y desplegando este modelo de negocio con mucho entusiasmo y ganas de trabajar para demostrar estas conclusiones de muchos años de trabajo en el área y en diversidad de modelos de negocio y segmentos de mercado y países. Saludos, Carlos. [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Cual es la Capital de España?
Responder
Foros
Software de Gestión
Business Intelligence
“Business Intelligence: Claves para una Ventaja Competitiva”
Arriba