Kevin Darza
Administrator
Si no sabes qué es el resumen ejecutivo, en este blog te vamos a explicar porqué es importante contar con uno al momento de planificar, gestionar y ejecutar el plan de negocios de tu empresa.
Antes de saber cómo se elabora un resumen ejecutivo, es importante conocer su función y relevancia en tu negocio. Todos sabemos que dentro de las actividades en la gestión de proyectos, se encuentra el plan de negocios o plan empresarial, un documento que permite identificar y planificar los objetivos y la viabilidad de una empresa. Ya que esta se conforma de información detallada sobre la identidad del negocio, el funcionamiento, los costos y el potencial de crecimiento.
El resumen ejecutivo consiste básicamente, en una versión miniatura y más concisa de tu plan de negocio. Su propósito es captar la atención de ejecutivos, inversionistas o un tercero interesado en tu proyecto, pero que no cuentan con el tiempo suficiente para ver todo el contenido de tu plan de negocios.
Su principal objetivo es lograr que se interesen por el plan en el menor tiempo posible. Por ello, debe resumir los puntos principales de forma rápida y en pocas páginas. Ya que muchos expertos indican que en este tipo de reuniones y con un resumen ejecutivo exitoso, en menos de tres minutos decidirán si les interesa o no tu proyecto.
Sin embargo, para que este sea un éxito, debe contar con cierta estructura. El cual se compone de algunos elementos que resuelven las dudas más comunes en un plan de negocios; tales como contexto (aquí es importante mostrar algunos datos financieros relevantes), objetivos y acciones. Sin dejar atrás la filosofía de la empresa, el buyer persona; así como sus fortalezas y oportunidades.
Estos son los aspectos más importantes al redactar un resumen ejecutivo:
Antes de saber cómo se elabora un resumen ejecutivo, es importante conocer su función y relevancia en tu negocio. Todos sabemos que dentro de las actividades en la gestión de proyectos, se encuentra el plan de negocios o plan empresarial, un documento que permite identificar y planificar los objetivos y la viabilidad de una empresa. Ya que esta se conforma de información detallada sobre la identidad del negocio, el funcionamiento, los costos y el potencial de crecimiento.
El resumen ejecutivo consiste básicamente, en una versión miniatura y más concisa de tu plan de negocio. Su propósito es captar la atención de ejecutivos, inversionistas o un tercero interesado en tu proyecto, pero que no cuentan con el tiempo suficiente para ver todo el contenido de tu plan de negocios.
Su principal objetivo es lograr que se interesen por el plan en el menor tiempo posible. Por ello, debe resumir los puntos principales de forma rápida y en pocas páginas. Ya que muchos expertos indican que en este tipo de reuniones y con un resumen ejecutivo exitoso, en menos de tres minutos decidirán si les interesa o no tu proyecto.
¿Cómo se elabora un resumen ejecutivo?
No hay una fórmula secreta para determinar con exactitud que debe llevar un resumen ejecutivo, recuerda que debe ayudarte a llamar la atención centrándose en los puntos más importantes y relevantes de tu negocio, para despertar el interés en el plan de negocios completo.Sin embargo, para que este sea un éxito, debe contar con cierta estructura. El cual se compone de algunos elementos que resuelven las dudas más comunes en un plan de negocios; tales como contexto (aquí es importante mostrar algunos datos financieros relevantes), objetivos y acciones. Sin dejar atrás la filosofía de la empresa, el buyer persona; así como sus fortalezas y oportunidades.
Estos son los aspectos más importantes al redactar un resumen ejecutivo:
- Introducción: el cual debe ser breve, no mayor a un párrafo explicando el objetivo del documento.
- Empresa y oportunidad: aquí debes hablar sobre su ADN, tus clientes; y sobre todo, cuál es el área de oportunidad de tus productos/ servicios.
- Análisis de la industria y el mercado: es importante conocer el contexto, la competencia y tu propuesta de solución a algún problema.
- Gestión y operaciones: metodologías, operación y aspectos relacionados con tu personal.
- Aplicación y comercialización: está más que claro que en esta parte debes incluir tu estrategia comercial.
- Plan financiero: no olvides usar métricas y estimaciones reales. Esta es la parte dónde les muestras tus datos financieros más importantes.
- Conclusión: su nombre lo indica, te recomendamos que sea muy sencilla.
- Contacto: recuerda que necesitarán información de contacto en caso de interesarse en tu proyecto.

¿Qué es un resumen ejecutivo? - SANTI Soluciones | Blog
Si no sabes qué es el resumen ejecutivo, en este blog te vamos a explicar porqué es importante contar con uno.
www.santisoluciones.com