¿Qué es el benchmark?

Kevin Darza

Administrator
¿Sabes qué es el benchmark? Si no estás familiarizado con el término, lo primero que debes saber es que estás dejando pasar una excelente oportunidad para mejorar los resultados de tu negocio. Por eso, en este blog te hablaremos sobre qué es, sus beneficios y tipos.

En pocas palabras, el benchmark es un estándar con el que se compara algo. El término generalmente se usa para medir el rendimiento de valores, fondos mutuos, fondos cotizados en bolsa, carteras u otros instrumentos de inversión. Pero para la gran mayoría de los negocios, es más relevante cuando se habla de la competencia.

Para sacarle un mejor provecho a los beneficios del Benchmark, te compartimos algunos consejos para iniciar tu propia estrategia:
  • Define tus objetivos: Esto te ayudará a identificar qué tipo de análisis debes hacer y más importante, definir cuales son los KPI’s que debes incluir en tu análisis.
  • Identifica tu competencia: La mejor manera de hacerlo es hacer una investigación de mercado. Lo importante es encontrar aquellos que son similares al tuyo; y medir los datos que definiste en tus objetivos.
  • Analiza la información. Si no cuentas con un experto en analitica, considera implementar benchmarks: unos programas de computación especializados para esta tarea.
  • Aplica tus conclusiones. Ya sea a través de un experto o de los benchmarks, te tocará aplicar las mejores que sacaste de las conclusiones obtenidas de estos análisis. No olvides darles seguimiento para determinar si estás alcanzando los objetivos que te planteaste.
 

patrik90

Curioso
El benchmark es una herramienta poderosa para mejorar los resultados de tu negocio, especialmente cuando se utiliza para evaluar tu desempeño en comparación con el de la competencia. Como mencionas, se trata de un estándar que permite medir y comparar diferentes aspectos, ya sea en términos de rendimiento financiero, operaciones o servicios ofrecidos.

Para aprovechar al máximo el benchmarking, es crucial seguir algunos pasos clave:

  1. Define tus objetivos: Esto es fundamental para saber qué áreas necesitas analizar y qué KPIs (Indicadores Clave de Desempeño) son relevantes para tu negocio.
  2. Identifica tu competencia: Realiza una investigación de mercado para encontrar empresas similares a la tuya. Esto te permitirá obtener comparaciones más precisas y útiles.
  3. Analiza la información: Si no tienes un experto en análisis de datos, puedes considerar utilizar software de benchmarking. Algunas herramientas te ayudarán a gestionar y analizar los datos de manera más efectiva.
  4. Aplica tus conclusiones: Implementa las mejores prácticas que has descubierto a través del análisis y asegúrate de dar seguimiento a tus resultados para verificar si estás alcanzando tus objetivos.
Además, es importante contar con buenas herramientas de comunicación y conectividad para facilitar el acceso a la información y colaboración. Totalplay podría ser una opción interesante para garantizar que tengas una conexión confiable que te permita trabajar de manera eficiente mientras implementas tu estrategia de benchmarking.

Recuerda, el benchmarking no solo se trata de mirar lo que hacen los demás, sino de utilizar esa información para impulsar tu propio crecimiento y éxito. ¡Espero que encuentres útil esta información!
 
Arriba