Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
ERP
¿Porqué no un ERP de software libre?
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="rjperez" data-source="post: 11159" data-attributes="member: 15307"><p>Está claro que la comercialización tradicional del ERP ha muerto. Seguramente no del todo, porque lo tienen en una nevera para que no huela. Por otro lado, el ERP Opensource, como lo habéis comentado, tiene la pega que la responsabilidad de evolución no es de nadie en concreto. No conozco ningún ERP Opensource que no lleve implícito un mantenimiento vs licenciamiento oculto. El ejemplo lo tenemos en Openbravo u otros.</p><p></p><p>La estrategia que debería imperar, es la estrategia Freeware en licenciamiento. Esto no es nuevo pero los grandes fabricantes que cotizan en bolsa, no pueden hacer frente a esta estrategia porque sería mandarles a sus accionistas el mensaje de que su activo (el valor de la compañía) se regala, y a su red de distribuidores que tienen una buena parte de sus ingresos en el mantenimiento, que rompe con los acuerdos firmados. Por eso, la mayoría de los fabricantes se han puesto a distribuir en modelo Saas (que no es más que una estrategia financiera de pago aplazado mensual o trimestral).</p><p></p><p>Hay empresas, no tan grandes pero con muchos clientes, que han entendido esta evolución como en su día entendieron otros sectores más maduros, donde el valor del activo de la empresa fabricante está en proveer al mercado no sólo de la tecnología sino del conocimiento en procesos, calidad de las implantaciones y un producto orientado a los procesos. Esta estrategia Freeware para el licenciamiento es una estrategia de compromiso, puesto que el valor, tanto del fabricante como el proveedor de valor añadido, es el servicio de calidad que pueda ofrecer al cliente. Es trasladar el valor de la compañía al cliente y no esperar del cliente que pague un producto, lo mantenga y si, el partner que le implante acierta, lo utilice o si no, lo deseche. En el modelo tradicional que conocemos de las multinacionales, tanto el fabricante como el partner de implantación ya hacen su negocio con la venta de la licencia. Con el modelo Freeware de licenciamiento, el fabricante y el partner de valor añadido, ofrecen sus servicios de calidad al cliente y es éste el que decide continuar.</p><p></p><p>Con el modelo freeware, se preserva el mantenimiento de la aplicación y su evolución tecnológica, además de ser el fabricante el responsable del producto finalmente instalado.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="rjperez, post: 11159, member: 15307"] Está claro que la comercialización tradicional del ERP ha muerto. Seguramente no del todo, porque lo tienen en una nevera para que no huela. Por otro lado, el ERP Opensource, como lo habéis comentado, tiene la pega que la responsabilidad de evolución no es de nadie en concreto. No conozco ningún ERP Opensource que no lleve implícito un mantenimiento vs licenciamiento oculto. El ejemplo lo tenemos en Openbravo u otros. La estrategia que debería imperar, es la estrategia Freeware en licenciamiento. Esto no es nuevo pero los grandes fabricantes que cotizan en bolsa, no pueden hacer frente a esta estrategia porque sería mandarles a sus accionistas el mensaje de que su activo (el valor de la compañía) se regala, y a su red de distribuidores que tienen una buena parte de sus ingresos en el mantenimiento, que rompe con los acuerdos firmados. Por eso, la mayoría de los fabricantes se han puesto a distribuir en modelo Saas (que no es más que una estrategia financiera de pago aplazado mensual o trimestral). Hay empresas, no tan grandes pero con muchos clientes, que han entendido esta evolución como en su día entendieron otros sectores más maduros, donde el valor del activo de la empresa fabricante está en proveer al mercado no sólo de la tecnología sino del conocimiento en procesos, calidad de las implantaciones y un producto orientado a los procesos. Esta estrategia Freeware para el licenciamiento es una estrategia de compromiso, puesto que el valor, tanto del fabricante como el proveedor de valor añadido, es el servicio de calidad que pueda ofrecer al cliente. Es trasladar el valor de la compañía al cliente y no esperar del cliente que pague un producto, lo mantenga y si, el partner que le implante acierta, lo utilice o si no, lo deseche. En el modelo tradicional que conocemos de las multinacionales, tanto el fabricante como el partner de implantación ya hacen su negocio con la venta de la licencia. Con el modelo Freeware de licenciamiento, el fabricante y el partner de valor añadido, ofrecen sus servicios de calidad al cliente y es éste el que decide continuar. Con el modelo freeware, se preserva el mantenimiento de la aplicación y su evolución tecnológica, además de ser el fabricante el responsable del producto finalmente instalado. [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Que es lo contrario de grande?
Responder
Foros
Software de Gestión
ERP
¿Porqué no un ERP de software libre?
Arriba