Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
ERP
¿Porqué no un ERP de software libre?
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="openerpsite" data-source="post: 10026" data-attributes="member: 11616"><p>Hoy por fin me he decidido a registrarme y participar en este foro. No me he podido resistir a responder en alguno de los varios hilos que he leído. </p><p></p><p>He oído hablar de varios ERPs que en mi modesta opinión me gustaría clasificar de alguna forma:</p><p></p><p>Por un lado tenemos a los grandes cuyo coste de licencias, de consultoría y de implantación creo que están fuera del alcance de la mayoría de las pymes básicamente por presupuesto y por el propio sector de mercado de estos grandes. Dudo que Accenture vaya a implantar Sap a una tornillería de Parla, ni que IBM se digne a presentar Oracle Financials a la panadería de mi barrio. Ahora bien, se da la casualidad de que la mayoría inmensa de empresas de este país son Pymes y/o autónomos. Y por ende es tan importante dar servicio a la tornillería de Parla como a cualquiera que lo necesite, ofreciéndoles productos adecuados a su sector y que cubran sus requerimientos al máximo. </p><p>Para esto existen los ERPs de tamaño medio. Van bien con (pongamos hasta) 50 usuarios... y dependiendo de la herramienta y del sector. Como lo tienen bastante más crudo que sus primos mayores que solo se dedican a los contratos millonarios, tienen comerciales que intentan "colocar" su producto a cualquier empresa, de cualquier sector, al precio que sea... A veces aciertan y sale bien, incluso muy bien. Otras no tanto. Y otras es catastrófico. Y ninguna de ellas se libra ni de lo bueno, ni de lo malo. </p><p></p><p>La mayoría de estos ERPs fueron concebidos hace tiempo. Pocos han podido seguir la evolución tecnológica bestial de los últimos años en el mercado por lo que distan mucho de ser amigables y fáciles de usar y configurar. Por otro lado, atacan un target de mercado de gente que puede estar no habituada a la tecnología, usuarios no expertos en el uso de la informática y juntando esto con que a veces les pilla el toro y se puede dar el caso de que no tienen consultores senior para seguir la implantación en un momento puntual... el proyecto se va al garete. La empresa en la que implantan sufre las penurias y todo acaba fatal. El tema se agrava porque la mayoría de las veces la empresa contratadora paga unas cantidades importantes por licencias por adelantado. En pocas o ninguna ocasión se devuelven íntegras las cantidades pagadas por licencias, aunque la implantación no se lleve a término o el Cliente no quede satisfecho. Muchas veces el Cliente malinterpreta las demos y entiende lo que quiere entender y es que está comprando la herramienta del siglo por la cual va a pagar una pasta y le va a resolver todos sus problemas. Y llega la implantación y aparecen costes ocultos en los que nadie había pensado. Areas o procesos concretos no cubiertos, reticencia de los usuarios, alta curva de aprendizaje, inexperiencia de los implantadores... en fin. Que aquello no acaba. Pero está pagado. Y hay que seguir.</p><p></p><p>Ahora bien... ¿Qué alternativa hay a todo esto? Pues por supuesto, el software libre. Existen potentísimas herramientas en software libre que cubren todas las áreas que pueda necesitar una Pyme, incluso una empresa más grande. No se paga ninguna licencia. Solo el tiempo de instalación, el de consultoría y en su caso, si es un sector muy específico el desarrollo de algún módulo. </p><p></p><p>¿qué ofrece el software licenciado? </p><p></p><p>Estabilidad y continuidad? Ninguna. En los grandes, basta que cambien la estrategia de mercado o haya alguna fusión para que discontinúen ese producto, te saquen una nueva versión y tengas que volver a pagar por una nueva migración. </p><p></p><p>Una empresa detrás que te da soporte? Vale... ¿qué soporte? ¿A qué precio? Si hay un bug, te esperas a que salga la próxima versión o parche y te aguantas con el bug. Si es en un programa a medida, pues cuando puedan y lo permita el planning. Esto lo puedes tener exactamente igual en el software libre. Hay empresas con un amplísimo recorrido que te dan soporte de calidad y no solo a tus programas a medida, sino a todo el paquete. Entero. Si reportas un bug no tienes porqué esperar a la nueva versión publicada por la empresa matriz. Puedes entrar al código y arreglarlo. </p><p></p><p>Esta es otra... que el licenciado es software cerrado. Estás atado de pies y manos por el propietario de la licencia. No puedes tocarlo. Jamás te darán el código fuente. Jamás podrás contratar tú un par de programadores y llevar el mantenimiento por tu cuenta. Y es más, los módulos que programen para tí, serán propiedad de ellos también. </p><p></p><p>Entonces... ¿Porqué solo el 40% de las empresas en las que se intenta presentar un ERP de software libre, nos permite siquiera hacer una demo?</p><p></p><p>En fin, no sé. Yo siempre recomiendo a la empresa que vaya a contratar un software que lo mire con lupa. Entero. Todos los módulos. Que no se quede en la demo. Que profundice. Que analice su empresa antes de empezar con la selección del proveedor. Que de oportunidad de hablar y de presentarse a todo el mundo. Y que por favor, no cierren las puertas al software libre. </p><p>Somos una opción tan válida y podemos ofrecer calidad de servicio como cualquiera de las empresas con software propietario y os aseguro que como mínimo a un 50% del precio de cualquier presupuesto que cualquiera de ellos os pueda presentar. Eliminad la parte de licencias y cuota de renovación y quitadle a esto otro 15 o 20%... porque al ser última tecnología nuestros tiempos de desarrollo son menores, al ser amigable y pensada por y para el usuario, la curva de aprendizaje es más corta y al haber más de 60 países colaborando en la evolución funcional de la herramienta posiblemente no necesiteis ningún desarrollo a medida. Simplemente os instalaremos lo módulos que necesiteis y más se adapten a vuestro negocio... entonces... sacad conclusiones...</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="openerpsite, post: 10026, member: 11616"] Hoy por fin me he decidido a registrarme y participar en este foro. No me he podido resistir a responder en alguno de los varios hilos que he leído. He oído hablar de varios ERPs que en mi modesta opinión me gustaría clasificar de alguna forma: Por un lado tenemos a los grandes cuyo coste de licencias, de consultoría y de implantación creo que están fuera del alcance de la mayoría de las pymes básicamente por presupuesto y por el propio sector de mercado de estos grandes. Dudo que Accenture vaya a implantar Sap a una tornillería de Parla, ni que IBM se digne a presentar Oracle Financials a la panadería de mi barrio. Ahora bien, se da la casualidad de que la mayoría inmensa de empresas de este país son Pymes y/o autónomos. Y por ende es tan importante dar servicio a la tornillería de Parla como a cualquiera que lo necesite, ofreciéndoles productos adecuados a su sector y que cubran sus requerimientos al máximo. Para esto existen los ERPs de tamaño medio. Van bien con (pongamos hasta) 50 usuarios... y dependiendo de la herramienta y del sector. Como lo tienen bastante más crudo que sus primos mayores que solo se dedican a los contratos millonarios, tienen comerciales que intentan "colocar" su producto a cualquier empresa, de cualquier sector, al precio que sea... A veces aciertan y sale bien, incluso muy bien. Otras no tanto. Y otras es catastrófico. Y ninguna de ellas se libra ni de lo bueno, ni de lo malo. La mayoría de estos ERPs fueron concebidos hace tiempo. Pocos han podido seguir la evolución tecnológica bestial de los últimos años en el mercado por lo que distan mucho de ser amigables y fáciles de usar y configurar. Por otro lado, atacan un target de mercado de gente que puede estar no habituada a la tecnología, usuarios no expertos en el uso de la informática y juntando esto con que a veces les pilla el toro y se puede dar el caso de que no tienen consultores senior para seguir la implantación en un momento puntual... el proyecto se va al garete. La empresa en la que implantan sufre las penurias y todo acaba fatal. El tema se agrava porque la mayoría de las veces la empresa contratadora paga unas cantidades importantes por licencias por adelantado. En pocas o ninguna ocasión se devuelven íntegras las cantidades pagadas por licencias, aunque la implantación no se lleve a término o el Cliente no quede satisfecho. Muchas veces el Cliente malinterpreta las demos y entiende lo que quiere entender y es que está comprando la herramienta del siglo por la cual va a pagar una pasta y le va a resolver todos sus problemas. Y llega la implantación y aparecen costes ocultos en los que nadie había pensado. Areas o procesos concretos no cubiertos, reticencia de los usuarios, alta curva de aprendizaje, inexperiencia de los implantadores... en fin. Que aquello no acaba. Pero está pagado. Y hay que seguir. Ahora bien... ¿Qué alternativa hay a todo esto? Pues por supuesto, el software libre. Existen potentísimas herramientas en software libre que cubren todas las áreas que pueda necesitar una Pyme, incluso una empresa más grande. No se paga ninguna licencia. Solo el tiempo de instalación, el de consultoría y en su caso, si es un sector muy específico el desarrollo de algún módulo. ¿qué ofrece el software licenciado? Estabilidad y continuidad? Ninguna. En los grandes, basta que cambien la estrategia de mercado o haya alguna fusión para que discontinúen ese producto, te saquen una nueva versión y tengas que volver a pagar por una nueva migración. Una empresa detrás que te da soporte? Vale... ¿qué soporte? ¿A qué precio? Si hay un bug, te esperas a que salga la próxima versión o parche y te aguantas con el bug. Si es en un programa a medida, pues cuando puedan y lo permita el planning. Esto lo puedes tener exactamente igual en el software libre. Hay empresas con un amplísimo recorrido que te dan soporte de calidad y no solo a tus programas a medida, sino a todo el paquete. Entero. Si reportas un bug no tienes porqué esperar a la nueva versión publicada por la empresa matriz. Puedes entrar al código y arreglarlo. Esta es otra... que el licenciado es software cerrado. Estás atado de pies y manos por el propietario de la licencia. No puedes tocarlo. Jamás te darán el código fuente. Jamás podrás contratar tú un par de programadores y llevar el mantenimiento por tu cuenta. Y es más, los módulos que programen para tí, serán propiedad de ellos también. Entonces... ¿Porqué solo el 40% de las empresas en las que se intenta presentar un ERP de software libre, nos permite siquiera hacer una demo? En fin, no sé. Yo siempre recomiendo a la empresa que vaya a contratar un software que lo mire con lupa. Entero. Todos los módulos. Que no se quede en la demo. Que profundice. Que analice su empresa antes de empezar con la selección del proveedor. Que de oportunidad de hablar y de presentarse a todo el mundo. Y que por favor, no cierren las puertas al software libre. Somos una opción tan válida y podemos ofrecer calidad de servicio como cualquiera de las empresas con software propietario y os aseguro que como mínimo a un 50% del precio de cualquier presupuesto que cualquiera de ellos os pueda presentar. Eliminad la parte de licencias y cuota de renovación y quitadle a esto otro 15 o 20%... porque al ser última tecnología nuestros tiempos de desarrollo son menores, al ser amigable y pensada por y para el usuario, la curva de aprendizaje es más corta y al haber más de 60 países colaborando en la evolución funcional de la herramienta posiblemente no necesiteis ningún desarrollo a medida. Simplemente os instalaremos lo módulos que necesiteis y más se adapten a vuestro negocio... entonces... sacad conclusiones... [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Cuanto es 4-3+2?
Responder
Foros
Software de Gestión
ERP
¿Porqué no un ERP de software libre?
Arriba