Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Otras Tecnologías
Charla General
¿Por qué las fabricas son interesantes para los millennials?
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="pedroinstalador" data-source="post: 28669" data-attributes="member: 23206"><p>Las empresas con tecnologías de última generación atraerán a millennials capacitados que busquen trabajos desafiantes.</p><p></p><p>Las fábricas llevan años luchando contra el hecho de que sus trabajadores se jubilan, y que, con su marcha, se llevan su conocimiento de negocio dejando a sus organizaciones con un hueco que llenar.</p><p></p><p>Simultáneamente a este hecho, los millennials ya nos hemos graduado. A muchos de nosotros, la idea de trabajar en fábrica ni se nos habría pasado por la cabeza.</p><p></p><p></p><p><em>¿Trabajar en una start-up de internet? ¡Genial! </em></p><p><em></em></p><p><em>¿Estudiar exoplanetas en un laboratorio con un telescopio en Chile? ¡Guay! </em></p><p><em></em></p><p><em>¿Trabajar para un fabricante de hebillas? ¡Ni hablar!</em></p><p><em></em></p><p></p><p>El trabajo en las fábricas está cambiando rápidamente y por ello se necesita un nuevo flujo de trabajadores jóvenes y preparados.</p><p></p><p></p><p><strong>Los avances tecnológicos, una revolución en la nueva era de ahorro de costes y recursos</strong></p><p></p><p>Por suerte, la tecnología ha salido al rescate, ya sea en forma de modernos softwares o bien del omnipresente ecosistema del “Internet of Things” (IoT).</p><p></p><p>Profundicemos un poco; en los últimos años, el coste de digitalizar una fábrica ha caído en picado, haciendo que las empresas puedan acelerar sus programas de digitalización. Los dispositivos inteligentes como los controladores lógicos programables (PLC) aúnan datos de proceso y los envían a la nube para su posterior análisis. Esta evolución tecnológica ha recibido el nombre de “Internet Industrial de las Cosas” (IIoT). Como ya hemos leído en multitud de sitios, el IIoT consiste en sensores conectados, control de campo, un nivel impresionante de granularidad de datos en tiempo real y una red robusta de dispositivos conectados.</p><p></p><p>En un entorno de fabricación, estos avances tecnológicos provocan aumentos en la eficiencia operativa, que resultan en menores tiempos para que los productos lleguen al mercado. ¿Cómo ocurre esto? El usuario puede gestionar datos de proceso, instrumentación y energía en tiempo real para mejorar el control de producción y a la vez optimizar el consumo energético. La inteligencia operacional y los análisis proporcionan también capacidades clave para mejorar el rendimiento.</p><p></p><p>Eso sí, estos beneficios no llegan automáticamente. En cuanto a la gestión energética, primero hay que medir y auditar el proceso de aplicación para poder establecer un punto de partida e identificar las áreas donde mejorar el consumo energético. Se instalan los dispositivos necesarios para registrar y medir el consumo. Entonces, los procesos se optimizan utilizando dispositivos de automatización como variadores de velocidad y PLCs, continuamente monitorizados con herramientas de software de supervisión.</p><p></p><p></p><p><strong>Las nuevas plataformas son millennial-friendly</strong></p><p></p><p>¿Qué implican estas nuevas herramientas para los millennials? Significan, más que nunca, que muchos de los procesos importantes para las fábricas pueden realizarse desde un portátil, una Tablet o incluso, un móvil. Estas son herramientas con las que los millenials nos sentimos muy cómodos.</p><p></p><p>Tener delante una hoja de cálculo tediosa ya no tiene por qué darnos miedo. Las pesadas hojas se han convertido en plataformas online poderosas, interactivas e intuitivas. Por ejemplo, en la industria de la moda, puedes...........</p><p></p><p></p><p><strong><em>¿Te has quedado con ganas de más? Pues entra en este enlace y termina de leer el artículo de Rafa Garcia, responsable del desarrollo de negocio de los productos "Best in Class" del area industrial de Schneider Electric: <a href="https://blogespanol.schneider-electric.com/iiot/2018/02/26/las-fabricas-interesantes-los-millennials/" target="_blank">https://blogespanol.schneider-electric.com/iiot/2018/02/26/las-fabricas-interesantes-los-millennials/</a></em></strong></p><p><strong><em></em></strong></p><p><strong><em>Y, aparte, os dejo un ejemplo de industria en la que las nuevas tecnologías y la eficiencia energética está empezando a cambiar gracias a empresas como Schneider Electric. La Petroquímica: <a href="https://www.schneider-electric.es/es/work/solutions/for-business/s4/oil-and-gas-refining-and-petrochemicals-field-devices-for-measurement-and-instrumentation/?" target="_blank">https://www.schneider-electric.es/es/work/solutions/for-business/s4/oil-and-gas-refining-and-petrochemicals-field-devices-for-measurement-and-instrumentation/?</a></em></strong></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="pedroinstalador, post: 28669, member: 23206"] Las empresas con tecnologías de última generación atraerán a millennials capacitados que busquen trabajos desafiantes. Las fábricas llevan años luchando contra el hecho de que sus trabajadores se jubilan, y que, con su marcha, se llevan su conocimiento de negocio dejando a sus organizaciones con un hueco que llenar. Simultáneamente a este hecho, los millennials ya nos hemos graduado. A muchos de nosotros, la idea de trabajar en fábrica ni se nos habría pasado por la cabeza. [i]¿Trabajar en una start-up de internet? ¡Genial! ¿Estudiar exoplanetas en un laboratorio con un telescopio en Chile? ¡Guay! ¿Trabajar para un fabricante de hebillas? ¡Ni hablar! [/i] El trabajo en las fábricas está cambiando rápidamente y por ello se necesita un nuevo flujo de trabajadores jóvenes y preparados. [b]Los avances tecnológicos, una revolución en la nueva era de ahorro de costes y recursos[/b] Por suerte, la tecnología ha salido al rescate, ya sea en forma de modernos softwares o bien del omnipresente ecosistema del “Internet of Things” (IoT). Profundicemos un poco; en los últimos años, el coste de digitalizar una fábrica ha caído en picado, haciendo que las empresas puedan acelerar sus programas de digitalización. Los dispositivos inteligentes como los controladores lógicos programables (PLC) aúnan datos de proceso y los envían a la nube para su posterior análisis. Esta evolución tecnológica ha recibido el nombre de “Internet Industrial de las Cosas” (IIoT). Como ya hemos leído en multitud de sitios, el IIoT consiste en sensores conectados, control de campo, un nivel impresionante de granularidad de datos en tiempo real y una red robusta de dispositivos conectados. En un entorno de fabricación, estos avances tecnológicos provocan aumentos en la eficiencia operativa, que resultan en menores tiempos para que los productos lleguen al mercado. ¿Cómo ocurre esto? El usuario puede gestionar datos de proceso, instrumentación y energía en tiempo real para mejorar el control de producción y a la vez optimizar el consumo energético. La inteligencia operacional y los análisis proporcionan también capacidades clave para mejorar el rendimiento. Eso sí, estos beneficios no llegan automáticamente. En cuanto a la gestión energética, primero hay que medir y auditar el proceso de aplicación para poder establecer un punto de partida e identificar las áreas donde mejorar el consumo energético. Se instalan los dispositivos necesarios para registrar y medir el consumo. Entonces, los procesos se optimizan utilizando dispositivos de automatización como variadores de velocidad y PLCs, continuamente monitorizados con herramientas de software de supervisión. [b]Las nuevas plataformas son millennial-friendly[/b] ¿Qué implican estas nuevas herramientas para los millennials? Significan, más que nunca, que muchos de los procesos importantes para las fábricas pueden realizarse desde un portátil, una Tablet o incluso, un móvil. Estas son herramientas con las que los millenials nos sentimos muy cómodos. Tener delante una hoja de cálculo tediosa ya no tiene por qué darnos miedo. Las pesadas hojas se han convertido en plataformas online poderosas, interactivas e intuitivas. Por ejemplo, en la industria de la moda, puedes........... [b][i]¿Te has quedado con ganas de más? Pues entra en este enlace y termina de leer el artículo de Rafa Garcia, responsable del desarrollo de negocio de los productos "Best in Class" del area industrial de Schneider Electric: [url]https://blogespanol.schneider-electric.com/iiot/2018/02/26/las-fabricas-interesantes-los-millennials/[/url] Y, aparte, os dejo un ejemplo de industria en la que las nuevas tecnologías y la eficiencia energética está empezando a cambiar gracias a empresas como Schneider Electric. La Petroquímica: [url]https://www.schneider-electric.es/es/work/solutions/for-business/s4/oil-and-gas-refining-and-petrochemicals-field-devices-for-measurement-and-instrumentation/?[/url][/i][/b] [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Que es lo contrario de grande?
Responder
Foros
Otras Tecnologías
Charla General
¿Por qué las fabricas son interesantes para los millennials?
Arriba