Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Acceder
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Install the app
Instalar
Foros
Software de Gestión
Gestión Documental
¿Cómo evaluar las fuentes de información en Internet?
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Este u otros sitios web pueden no ser mostrados correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="fundacionCD" data-source="post: 13449" data-attributes="member: 19899"><p>Ante el crecimiento exponencial de información que se produce cada día en Internet es necesario definir procedimientos científicos que permitan evaluar la información, discerniendo la que es pertinente de la que no es.</p><p></p><p>Los recursos en Internet, en particular en el World Wide Web, se difunden a un ritmo sorprendente. La diseminación de información y publicaciones sin un control de calidad hace que el ciudadano tenga que desarrollar ciertos criterios de acceso, ya que no toda la información que se genera y a la que tenemos acceso es igual de buena, ni igual de útil, ni igual de válida.</p><p></p><p>Uno de los problemas comunes, en el estudio de contenidos de Internet, es la carencia de procedimientos de análisis que certifiquen la fiabilidad de los documentos expuestos por las entidades públicas. Por este motivo el acceso libre de los documentos a través de la web obliga al profesional de la información a determinar que su contenido cumple con determinadas expectativas de certeza y veracidad.</p><p></p><p>La capacidad de discernir la buena de la mala información, para su uso posterior, determinará el éxito del ciudadano o de la sociedad en este nuevo entorno en el que la información se ha hecho tan valiosa. En este sentido, las fuentes de información se constituirán en herramientas que apoyan los procesos involucrados en los modelos de gestión: planificación, ejecución, monitoreo y evaluación.</p><p></p><p>Los recursos digitales poseen algunas propiedades diferentes a los impresos, por ejemplo, la versatilidad en el uso de formatos, la inclusión de imágenes, sonido, animación o multimedia. Además de lo anterior, el uso del hipertexto da como resultado un recurso que amplía y diversifica de manera extraordinaria las posibilidades de recuperación de datos, por lo que se necesitan indicadores y parámetros específicos para evaluarlos.</p><p></p><p>Por ese motivo, la Fundación Ciencias de la Documentación realiza del 19 al 29 de Junio la edicion del curso "Metodologia para la seleccion y evaluacion de fuentes de informacion en Internet" cuyo objetivo principal es el de sugerir un conjunto de criterios para la selección y evaluación de Fuentes de Información accesibles en Internet que servirán para realizar un “cambio ciudadano” desde el conocimiento generado en el uso de esta información.</p><p></p><p>Puede ver más información en <a href="http://www.documentalistas.org/formacion/evaluacion.php" target="_blank">http://www.documentalistas.org/formacion/evaluacion.php</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="fundacionCD, post: 13449, member: 19899"] Ante el crecimiento exponencial de información que se produce cada día en Internet es necesario definir procedimientos científicos que permitan evaluar la información, discerniendo la que es pertinente de la que no es. Los recursos en Internet, en particular en el World Wide Web, se difunden a un ritmo sorprendente. La diseminación de información y publicaciones sin un control de calidad hace que el ciudadano tenga que desarrollar ciertos criterios de acceso, ya que no toda la información que se genera y a la que tenemos acceso es igual de buena, ni igual de útil, ni igual de válida. Uno de los problemas comunes, en el estudio de contenidos de Internet, es la carencia de procedimientos de análisis que certifiquen la fiabilidad de los documentos expuestos por las entidades públicas. Por este motivo el acceso libre de los documentos a través de la web obliga al profesional de la información a determinar que su contenido cumple con determinadas expectativas de certeza y veracidad. La capacidad de discernir la buena de la mala información, para su uso posterior, determinará el éxito del ciudadano o de la sociedad en este nuevo entorno en el que la información se ha hecho tan valiosa. En este sentido, las fuentes de información se constituirán en herramientas que apoyan los procesos involucrados en los modelos de gestión: planificación, ejecución, monitoreo y evaluación. Los recursos digitales poseen algunas propiedades diferentes a los impresos, por ejemplo, la versatilidad en el uso de formatos, la inclusión de imágenes, sonido, animación o multimedia. Además de lo anterior, el uso del hipertexto da como resultado un recurso que amplía y diversifica de manera extraordinaria las posibilidades de recuperación de datos, por lo que se necesitan indicadores y parámetros específicos para evaluarlos. Por ese motivo, la Fundación Ciencias de la Documentación realiza del 19 al 29 de Junio la edicion del curso "Metodologia para la seleccion y evaluacion de fuentes de informacion en Internet" cuyo objetivo principal es el de sugerir un conjunto de criterios para la selección y evaluación de Fuentes de Información accesibles en Internet que servirán para realizar un “cambio ciudadano” desde el conocimiento generado en el uso de esta información. Puede ver más información en [url]http://www.documentalistas.org/formacion/evaluacion.php[/url] [/QUOTE]
Nombre
Verificación
¿Cuanto es 4-3+2?
Responder
Foros
Software de Gestión
Gestión Documental
¿Cómo evaluar las fuentes de información en Internet?
Arriba